Blogia

josebenaventa

yesmovies Watch The Shawshank Redemption (1994) Online For Free

Stars=Tim Robbins. Chronicles the experiences of a formerly successful banker as a prisoner in the gloomy jailhouse of Shawshank after being found guilty of a crime he did not commit. The film portrays the man's unique way of dealing with his new, torturous life; along the way he befriends a number of fellow prisoners, most notably a wise long-term inmate named Red. directors=Frank Darabont. 1994. country=USA.

✲✲ ⁕⁕⁕⁕⁕⁕⁕⁕⁕

✲✲

✲✲

✲✲ ♣♣♣♣♣♣♣♣♣

 

 

Watch rastegari dar shawshank (1994) online for free kids. Watch rastegari dar shawshank (1994) online for free tv. Watch Rastegari dar Shawshank (1994) Online for free. Watch rastegari dar shawshank (1994) online for free play. Watch rastegari dar shawshank (1994) online for free streaming. Watch rastegari dar shawshank (1994) online for free full.

Watch rastegari dar shawshank (1994) online for free trial. Watch rastegari dar shawshank (1994) online for free money. Im gonna sound like everybody else when I say this, but the movie is great from beginning to end. I never even planned to watch this movie it just came on while I was watching tv one night. The movie is a classic and if you have not watched it yet please do. Watch rastegari dar shawshank (1994) online for free shipping. Watch Rastegari dar Shawshank (1994) Online for free shoutbox.

Watch rastegari dar shawshank (1994) online for free movies. Watch rastegari dar shawshank (1994) online for free episodes. Watch rastegari dar shawshank (1994) online for free download. Watch rastegari dar shawshank (1994) online for free online. Watch Rastegari dar Shawshank (1994) Online for free tagboard. Watch rastegari dar shawshank (1994) online for free 2017. Watch rastegari dar shawshank (1994) online for free youtube. Watch rastegari dar shawshank (1994) online for free without.

Watch rastegari dar shawshank (1994) online for free games

Watch rastegari dar shawshank (1994) online for free watch. Watch rastegari dar shawshank (1994) online for free pc. Watch rastegari dar shawshank (1994) online for free movie. Watch rastegari dar shawshank (1994) online for free printable. Nice movie but I hope it will be serial
Suggest an edit. Watch Rastegari dar Shawshank (1994) Online.

 

  1. https://works.bepress.com/dan-eger/4/
  2. http://tempsorbilu.unblog.fr/2020/08/21/yify-watch-radioactive-2019-full-movie/
  3. http://fanjanggranac.unblog.fr/2020/08/21/couchtuner-watch-top-gun-maverick-2020-movie-online/

 

 

 

in Hindi™ Watch Full Fantasy Island

⎈⎈⎈⎈⎈⎈⎈⎈⎈⎈

WATCH % DOWNLOAD

✶✶✶✶✶✶✶✶✶✶

 

 

  1. Runtime: 1 H, 49 m
  2. Jeff Wadlow, Christopher Roach
  3. Fantasy
  4. movie Info: Fantasy Island is a movie starring Michael Peña, Maggie Q, and Lucy Hale. A horror adaptation of the popular '70s TV show about a magical island resort
  5. 2020
  6. Casts: Lucy Hale

 

 

Seems like a game character becoming self aware and fighting the players. I would have had it darker. Blumhouse Productions. da weiß ich es wird krass. I love how they used the Avicii song in it he was a legend and this was a nice thing for them to do. Watch full a ilha da fantasia movie. Damn Jumanji, it looks to have $5. 8-6m 3-day, increasing from last weekend ($5. 55m), those sexy legs And BB4L, $4m FRI would be an increase from $3. 02m last FRI!

Watch Full A Ilha da.

Who else only clicked on it because it was BECK. 🙋😅

I love their rendition of Camptown races. Watch full a ilha da fantasia 2. Watch full a ilha da fantasia live. Watch full a ilha da fantasia full. Watch full a ilha da fantasia y. Watch full a ilha da fantasia 2017. This article is about the American television series that debuted in 1977. For other uses, see Fantasy Island (disambiguation). Fantasy Island Title card of the first installment of Fantasy Island Genre Fantasy Drama Created by Gene Levitt Starring Ricardo Montalbán Hervé Villechaize Wendy Schaal Christopher Hewett Country of origin United States No. of seasons 7 No. of episodes 152, plus 2 TV movies ( list of episodes) Production Running time 45–48 minutes Production company(s) Spelling-Goldberg Productions Columbia Pictures Television Distributor Sony Pictures Television Release Original network ABC Audio format Monaural Original release January 14, 1977 – May 19, 1984 Fantasy Island is an American fantasy drama television series created by Gene Levitt. It aired on the ABC television network from 1977 to 1984. The series starred Ricardo Montalbán as the mysterious Mr. Roarke and Hervé Villechaize as his assistant Tattoo. Guests were granted so-called "fantasies" on the island for a price. A one-season revival of the series aired 14 years later in 1998 while a horror film adaptation was released on February 14, 2020. Background [ edit] Before it became a television series, Fantasy Island was introduced to viewers in 1977 and 1978 through two made-for-television films. Airing from 1978 to 1984, the original series starred Ricardo Montalbán as Mr. Roarke, the enigmatic overseer of a mysterious island somewhere in the Pacific Ocean, where people from all walks of life could come and live out their fantasies, albeit for a price. Roarke was known for his white suit and cultured demeanor, and was initially accompanied by an energetic sidekick, Tattoo, played by Hervé Villechaize. Tattoo would run up the main bell tower to ring the bell and shout " The Plane! The Plane! " to announce the arrival of a new set of guests at the beginning of each episode. This line, shown at the beginning of the series' credits, became an unlikely catchphrase because of Villechaize's spirited delivery and French accent. In later seasons, he would arrive in his personal go-kart, sized for him, and recklessly drive to join Roarke for the visitor reception while the staff scrambled to get out of his way. From 1981 to 1982, Wendy Schaal joined the cast as a beautiful brown-eyed blonde assistant named Julie; in the Season 5 story "The Case Against Mr. Roarke", Roarke stated that Julie was his god-daughter. The producers dismissed Villechaize from the series before the 1983–1984 season, which ended up being its last, and Tattoo was replaced by a more sedate butler type named Lawrence, played by Christopher Hewett, who pressed an electronic button to ring the bell rather than climb the tower. A Grumman Widgeon aircraft was used for the series. [1] Just prior to the guests debarking from the plane, Mr. Roarke would address his assembling employees with the phrase "Smiles, everyone! Smiles! " As each visitor disembarked from the plane, Roarke would describe to Tattoo (or another assistant) the nature of their fantasy, usually with a cryptic comment, suggesting the person's fantasy will not turn out as they expected. Roarke would then welcome his guests by lifting his glass and saying: "My dear guests, I am Mr. Roarke, your host. Welcome to Fantasy Island. " This toast was usually followed with a warm smile, but sometimes — depending on the nature of a guest or their fantasy — his eyes would show concern or worry for a guest's safety. Mr. Roarke's actual age is never made clear. In the pilot film, he comments how the guests who come to his island are "so mortal" and there are hints throughout the series that suggest Roarke may be immortal. In "Elizabeth", a woman from Roarke's past appears, but it is revealed that she died over 300 years ago. Other episodes suggests that he was friends with Helen of Troy and Cleopatra. Roarke is also shown to know many seemingly immortal beings over his time on Earth, including ghosts ("The Ghost's Story"), a genie ("A Genie Named Joe"), the mermaid Princess Nyah ("The Mermaid", "The Mermaid Returns", "The Mermaid and the Matchmaker"), the goddess Aphrodite ("Aphrodite"), and Uriel the Angel of Death ("The Angel's Triangle"). In "The Devil and Mandy Breem" and "The Devil and Mr. Roarke", Roarke even faces the devil (played by Roddy McDowall) who has come to the island to challenge him for either a guest's immortal soul or his. It is mentioned this is not the first time that they have confronted each other and Mr. Roarke has always been the winner. In the second story, the devil was one of the island's guests, claiming that he was only there to relax and had no interest in Roarke's soul at the time. However, this turned out to be yet another ruse. Roarke had a strong moral code, and he was always merciful. He usually tried to teach his guests important life lessons through the medium of their fantasies, frequently in a manner that exposes the errors of their ways, and on occasions when the island hosted terminally ill guests he would allow them to live out one last wish. Roarke's fantasies were not without peril, but the greatest danger usually came from the guests themselves. In some cases, people were killed due to their own negligence, aggression or arrogance. When necessary, Roarke would directly intervene when the fantasy became dangerous to the guest: In one episode when Tattoo was given his own fantasy as a birthday gift, which ended up with him being chased by hostile natives in canoes, Mr. Roarke suddenly appeared in a motorboat, snared Tattoo's canoe with a grappling hook and towed it away at high speed to help him escape. In the 1979 episode "The Mermaid; The Victim", a female guest seeking to fall in love with her dream man ends up as one of his sex slaves. When she and her fellow slaves managed to get free, they are saved by Mr. Roarke and Tattoo who have arrived with the police who then arrest the two men responsible. In the 1980 episode "With Affection, Jack the Ripper; Gigolo", a female guest intent on researching Jack the Ripper 's crimes was sent back in time to that of 1888 London and would have become one of the Ripper's victims had not Mr. Roarke physically intervened. With only a few exceptions, Roarke always made it quite clear that he was powerless to stop a fantasy once it had begun and that the guests must play them out to their conclusion. In later seasons, there were often supernatural overtones. Roarke also seemed to have his own supernatural powers of some sort (called the "Gift of the McNabs" in "Delphine"), although it was never explained how this came to be. In the episodes "Reprisal" and "The Power" he temporarily gave the guest psychokinetic abilities and in "Terrors of the Mind" the power to see into the future. In one episode, when a guest says "Thank God things worked out well", Roarke and Tattoo share an odd look and Roarke says in a cryptic way "Thank God, indeed. " In the same episode, Roarke uses some mysterious powers to help Tattoo with his magic act. Ricardo Montalbán would claim in interviews that he had a definite opinion in mind regarding the mystery of Mr. Roarke, and how he accomplished his fantasies, but he would never publicly state what it was. Years after the series was off the air, in an interview with the Academy of Television Arts and Sciences, Montalbán finally revealed that his motivation was imagining Roarke as a fallen angel whose sin was pride and that Fantasy Island was Purgatory. Each episode would alternate between two or three independent storylines as the guests experienced their fantasies and interacted with Roarke. When reruns of the series went into syndication, a half-hour version was offered, in which each hour-long original show was split to two separate half-hour shows in which only one guest's story was told in each half-hour episode. This made it obvious that the original episodes had been planned in such a way that each guest or family got off the plane separately, did not interact with the other guest or family, and was given almost exactly half the time of the original episode. Often the fantasies would turn out to be morality lessons for the guests, sometimes to the point of (apparently) putting their lives at risk, only to have Roarke step in at the last minute and reveal the deception. For example, one episode featured a couple who clamored for the "good old days" being taken back to the Salem witch trials. It is mentioned a few times that a condition of visiting Fantasy Island is that guests never reveal what goes on there. A small number of guests decided to make the irrevocable choice to stay permanently, living out their fantasy until death; one such person was an actor who had been in a Tarzan -type television series called "Jungle Man" in the 1960s. Aside from a clip show ("") the only episode with a single storyline was "The Wedding", in which terminally ill Helena Marsh ( Samantha Eggar) returned to Fantasy Island to spend her last days as Roarke's wife. The fantasy [ edit] Cost [ edit] In the first film, Fantasy Island (1977), it was noted that each guest had paid $50, 000 (about $211, 000 in 2019 dollars) in advance for the fulfillment of their fantasies and that Fantasy Island was a business. In the second film, Return to Fantasy Island (1978), Roarke told Tattoo that he sometimes dropped the price when a guest could not afford the usual fee because he believed that everyone should be given a chance to have their fantasies fulfilled. Afterwards, it became clear that the price a guest paid was substantial to him or her, and for one little girl whose father was one of Roarke's guests, she had emptied her piggy bank (which contained less than 10 dollars) to have her fantasy with her father fulfilled. On numerous occasions, a guest had not paid for the trip at all, but instead won it as a result of a contest. Those who came by winning contests were usually the unknowing beneficiaries of rigged contests in order to disguise to themselves and others the real reason for their coming as part of someone else's fantasy. Nature [ edit] The nature of a fantasy varied from story to story and were typically very personal to each guest on some level. They could be as harmless as wanting to be reunited with a lost love to something more dangerous like tracking down a cold-blooded killer who murdered someone close to the guest. Usually, the fantasy would take an unexpected turn and proceed down a quite different path than the guest expected. Some resolve in " The Monkey's Paw " style. He or she would then leave with some new revelation or renewed interest about themselves or someone close to them. Many times, Roarke would reveal in the end that someone they met during the course of their fantasy was another guest living a fantasy of their own. Both guests often left the island together. However, in one episode, one guest had no particular fantasy and was simply there to relax and enjoy himself. In another episode, one guest's ( Don Knotts) fantasy was to play the part of a private eye. At the end of the episode, he discovers that his "suspects" were actually a company of actors who had asked Mr. Roarke to act out their "whodunnit" play in a realistic setting. Although some fantasies were rooted in the real world, many others involved supernatural (such as ghosts, demons, or witchcraft) or mythological (mermaids, genies, Greek goddesses) elements. Time travel was often a required element, if not a specific request, to fulfill one's fantasy. Risk [ edit] Roarke often preceded particularly risky fantasies with a stern warning, a word of caution, or even a suggestion that the guest select another fantasy instead. He would then inform his guests that he was powerless to stop a fantasy once it had begun and that they must allow the fantasy to play out until its ultimate conclusion. Despite this, on rare occasions, Roarke would appear halfway through a fantasy to offer a guest an opportunity to terminate their fantasy, warning the guest that continuing the fantasy may lead to serious consequences (possibly even death). However, at that point, the guest would decide on their own to see the fantasy to its end, either for selfless reasons (regarding someone they had met during the fantasy) or naivety of what is in store for them. In the most serious cases, however, Roarke would invariably intervene and ensure his guests' safety. Episodes [ edit] Production notes [ edit] Aaron Spelling admitted the original pitch was a joke. Spelling and production partner Leonard Goldberg were pitching ideas to ABC executive Brandon Stoddard. After the executive rejected all of their plans, at least six in all, Spelling blurted out: "What do you want? An island that people can go to and all of their sexual fantasies will be realized? " Stoddard loved the idea. [2] The network wanted Orson Welles for Mr. Roarke, but Spelling rejected him, knowing of his irritable nature on sets. [2] He also rejected the idea of a sexy female sidekick to join Roarke and Tattoo. [2] The show was broadcast every Saturday night on ABC at 10:00 p. m., after The Love Boat, which was also produced by Aaron Spelling. Like several other series of the era, such as The Love Boat and Murder, She Wrote, Fantasy Island employed many celebrity guest stars, often bringing them back repeatedly for different roles. Filming locations [ edit] The series was filmed primarily in Burbank, California, with the opening scenes of the enchanting island coastline being that of Kauai, Hawaii (both the Na Pali coast as well as Wailua Falls). The house with the bell tower, where Tattoo rings the bell, is the Queen Anne Cottage, located in the Los Angeles County Arboretum and Botanic Garden in Arcadia. The plane, "arriving" with the guests, was filmed in the lagoon behind the Queen Anne Cottage. Sometimes, outdoor scenes were filmed at the Arboretum. Interior sets were filmed on Stages 26 and 17 at Warner Bros. Studios in Burbank, California. [3] At some point, the production of exterior scenes moved to the Warner Ranch a short distance away from Warner's main lot. Music [ edit] The Fantasy Island theme music was composed by Laurence Rosenthal. [4] Other projects [ edit] 1998 revival series [ edit] In 1998, ABC revived the series in a Saturday time slot. The role of Mr. Roarke was played by Malcolm McDowell in the revival, and in contrast to the first series the supernatural aspect of his character and of Fantasy Island itself was emphasized from the start, along with a dose of dark humor. [5] Director Barry Sonnenfeld, known for his work on The Addams Family movies, was a chief creative force on the new series. Another difference was that the new series was filmed in Hawaii instead of California. The remake followed the fantasies of at least two of Roarke's guests with an additional subplot involving members of his staff — usually Cal and Harry. Whereas the original series featured a separate writer and title for each subplot, the new series was written as several stories, but featuring a unified theme and title. 2020 horror film adaptation [ edit] A horror film adaptation of the television series was released. Sony Pictures released the film and produced by Blumhouse Productions. Director and screenwriter Jeff Wadlow directed the adaptation from a script by Wadlow, Chris Roach, and Jillian Jacobs. [6] The film was released on February 14, 2020 to overwhelmingly negative reviews. [7] Syndication [ edit] Selected episodes from the first, second and third seasons are available free at Hulu. Selected Minisodes from seasons one, three, four, five, and six are available free at Sony Crackle, along with complete episodes from seasons one, two, and three. Digital multicast television network Cozi TV announced the series would be airing on the network beginning fall 2013. Episodes of the original series were seen on Fridays on sister cable network Universal HD, until July 2017, when the network changed to the Olympic Channel. In Canada, episodes of the original series aired during prime-time some evenings and again on the weekend on TV Land (now Comedy Gold). Currently, the entire series with all 7 seasons is available for streaming on CTV. In Greece, episodes are aired very early in the morning (sometimes 04:00-04:30) every day on Mega Channel. Home media [ edit] Original series [ edit] In 1988, Star Classics released the pilot episode of the series on VHS in the United States and Canada. In 2005, Sony Pictures Home Entertainment released Season 1 of the original series on DVD in regions 1, 2 & 4. The release included the 1977 pilot Fantasy Island and 1978's Return to Fantasy Island. However, due to poor sales, no further seasons were released. In February 2012, it was announced that Shout! Factory had acquired the rights to the series in Region 1; they subsequently released the second season on DVD on May 8, 2012. [8] Season 3 was released on October 23, 2012. [9] In 2013, Mill Creek Entertainment announced they had obtained the rights to re-release the previous season sets of Fantasy Island on DVD. DVD Name Ep # Release Date Region 1 Region 2 (UK & Ireland) Region 4 The Complete First Season 16 November 15, 2005 December 10, 2007 [10] December 2, 2015 [11] The Complete Second Season 25 May 8, 2012 TBA The Complete Third Season 23 October 23, 2012 References [ edit] ^ Love, Marianne (July 27, 1999). "Plane lumbers into the good life service in World War II, gives way to splashy summers on North Idaho lakes". Spokesman Review (Spokane Edition) – via ProQuest Newsstand, ProQuest. Web. ^ a b c Interview with Aaron Spelling. Archive of American Television (November 18–24, 1999). ^ "Warner Bros – Stage 17".. Retrieved September 13, 2018. ^ Terrace, Vincent (1985). Encyclopedia of Television Series, Pilots and Specials, Volume 2. VNR AG. pp. 139, 500. ISBN 0918432618. Retrieved June 5, 2018. ^ Rosenberg, Howard (September 26, 1998). "If Your Fantasy Is Fascinating Shows, Forget It; TV reviews: 'Fantasy Island' treads water; 'Martial Law, ' 'Cupid' don't zing". Los Angeles Times. Retrieved November 5, 2010. ^ Kylie Hemmert (July 31, 2018). "Jeff Wadlow to Direct Blumhouse & Sony's Fantasy Island Feature".. Retrieved July 1, 2019. ^ Squires, John (August 22, 2019). "Blumhouse's 'Fantasy Island' Horror Movie Gets a New Release Date". Bloody Disgusting. Retrieved August 22, 2019. ^ "Fantasy Island DVD news: Press Release for Fantasy Island - The Complete 2nd Season".. Archived from the original on July 17, 2012. Retrieved August 15, 2012. ^ "Fantasy Island - My Dear Guests, Welcome, to The Complete 3rd Season on DVD! ".. Archived from the original on September 14, 2012. ^ "Fantasy Island: Complete Season 1 (Exclusive to)".. Retrieved June 9, 2019. ^ "Fantasy Island Season 1".. Retrieved June 9, 2019. External links [ edit] Fantasy Island on IMDb Fantasy Island (1977 TV movie backdoor pilot) on IMDb Fantasy Island at Fantasy Island at AllMovie.

Been waiting on new mutants for sooo long. Watch full a ilha da fantasia de. Watch full a ilha da fantasia youtube. Watch Full A Ilha da fantasya. Watch full a ilha da fantasia free. 2:18 That guy has bionic hearing. She whispered behind closed doors surrounded by sheets but he still heard her and came in asking if she called his name. Watch Full A Ilha da fantasma.

Watch full a ilha da fantasia download. Watch Full A Ilha da fantasio. Millenial Shining. “Im not your sister Sadie” Weird way to say that, but thanks for telling us who Sadie is. Sigh. Hollywood is lost. The thumbnail though... Watch Full A Ilha da fantasies. Im surprised the cops didnt start shooting him when he accidentally touched him 🤦‍♂️ has that ever happened to anyone else.

Wendy schaal? Wow. Was this her breakout role. I just thought about something horrible: Diana is probably going to have to tell Steve about World War II. Vivan los 80's. Watch full a ilha da fantasia online. Level 1 I found this one to be a campy delight with one of the most brilliantly stupid twists of all time. I recommend it wholeheartedly. level 2 Agreed. I could enjoy it as a fun, stupid time waster. I’m not thinking the unrated version will be that much better, remember the unrated version of Blumhouse’s Truth or Dare was only a minute longer than the PG-13 version. level 1 Unrated? Hopefully not as lame as the theatrical cut, but I'm probably not gonna rewatch it anyway. level 1 This was much more fun than the reviews suggest. Give this movie a chance level 1 I thought it was awful. Not funny, not scary... What's the point?

Watch Full A Ilha da fantasia. Watch full a ilha da fantasia song. This isnt a good message at all. Aria's wish: Revenge on A (childhood bully. Watch full a ilha da fantasia 2016. The Original Fantasy Island TV show from the 1980s is not a horror movie! I do not know what this is. but this is not the Fantasy Island TV show I remember from my childhood. Why did they Change it.

Watch Full A Ilha da fantasias. Watch full a ilha da fantasia gratis. Watch full a ilha da fantasia 1.

Only jhon wick is the top class otherwise not good

Watch full a ilha da fantasia en. Steve lives near me.

I wanna watch! when is the showing

Level 1 It’s an interesting concept and if it is executed and advertised well it could make a lot of money. It’s also good to see Blumhouse to try something different. I think numbers similar to Ma with a higher overseas gross make sense. level 1 Damn it Truth or Dare was such a train wreck masterpiece but this actually level 1 I definitely think it should perform better than Happy Death Day 2U. I can see it doing around 50 million domestically and over 100 million worldwide. level 1 Looks like horror catered to younger audiences. This will do well, regardless the critics. Truth or Dare figure seems reasonable for now imo. 45M in NA and another 55M overseas. level 1 Been a while since I've seen Maggie Q since Nikita series level 2 She was the lead in Stalker on CBS with her husband, sucks that it was canned after Season 1 level 2 See her every day. She’s Been my x box screensaver for years cause laziness and well, screen savor for days. level 1 Looks neat! Making a play for the younger audiences while Invisible Man is looking for an older audience, kinda like A Quiet Place and Truth or Dare on a smaller scale. Truth or Dare numbers. It looka like a fun time. level 2 Making a play for the younger audiences Taking a 70s-80s TV show is a play for younger audiences? This is a nostalgia play for older viewers with just a standard hook for younger audiences. level 1 Looks like a fun scary time at the movies. Cast is good and the twist on Fantasy Island seems interesting for this IP. Could have potential to be a breakout. level 1 I'm really excited for this, I hope it does well. I could see a like $17-22m opening weekend. Hopefully the budget is less than $40m level 2 "Hopefully the budget is less than $40M" Lol it's a Blumhouse movie. The directors last project with them cost $3. 5M. I think they'll be okay. level 1 Looks much better than I thought it would be. level 1 20M - OW 50M - DOM 125M - WW Looks fun. level 1 It’ll appeal to young horror fans good release date too. 55-60m domestic. level 1 Jian YAAAAAAAANNGG!!! Interesting twist on a remake. Could do well against what is typically garbage competition early in the year. level 1 Where is Ricardo Montalban adverising his Corinthian leather? level 1 Looks like a typical Blumhouse Horror movie to me. Low budget will net a decent to high return despite the review scores.

Watch full a ilha da fantasia album. Anyone else see the nice 50 first dates reference? Hi im Tom. Watch full a ilha da fantasia video. Watch full a ilha da fantasia film. Wow, next film I have to watch. Get woke, go broke. Watch full a ilha da fantasia lyrics. Why is Paul Williams reminding me so much of David Cassidy? Both looks, despite obvious differences, AND acting! Hmmmm...

Here from 2 broke girls 😂.


Writer: autumne bottom
Info: issa2way. both sides like chanel. happy&sad. the universe returns to you what you put out✨

 

 

Fantasy Island - by sIsGjWw, March 24, 2020
4.1/ 5stars

Letras 3er CD de música llanera del poeta José Dionicio Benaventa Mirabal

 

 

LETRAS DE LAS CANCIONES DEL 3er CD. Titulado: MAGISTRADO DEL FOLCLORE

 

  1. Tu encuentro.

L y M. José D. Benaventa. Pasaje.

I

Me vine trochando mundo a encontrarte como ahora, muchacha de fina estampa vestida de corocora. Me vine buscando amores sin conseguir la persona, que hiciera temblar mi pecho de ese amor que descontrola, Hasta que al fin te encontré, muchachita buena moza, que empalagaste mis ganas, con tu mirada preciosa, tus labios color jazmín, tu rostro de serafín de sonrisa tan hermosa, que me golpeó el corazón, tan fuerte como una roca. (Bis).

II

Yo siempre te imaginé convertida en mi señora, nuestro motivo nupcial de lirio blanco y gladiolas, eres como te soñé como el claror de la aurora, silente como el rocío que no empapa pero moja. Y si algún día te busqué pero no encontré la hora para que voy a negarlo tu figura me emociona, elixir de mi querer, estrella de amanecer, hasta el viento lo pregona, que tu llegaste a mi encuentro llenando mi vida sola. (Bis).

 

2. Magistrado del folclor.

L: José D. Benaventa. M: Folclor (Joropo Galavi).

I

Vengo al tribunal del canto y con toga magistral con el birrete del verso que traje de caporal, de alguacil traigo mi llano y en la balanza un morral de pura música criolla pala audiencia principal, que es el público que apoya nuestro folclor nacional, de escribiente puse al arpa con su nota musical, con el amparo del cuatro y del bajo al declarar que llame como perito un maraquero al tocar, de secretario al sonido paque pueda registrar una voz clara y sonora que viene a determinar y antes de aperturar el acta me les voy a presentar, me llamo José Dionicio Benaventa Mirabal, soy nacido en Arismendi de mi Barinas natal, y en tierras de portuguesa donde comencé a estudiar en el pueblo eGuanarito inicie mi año escolar, luego llegue a Carabobo donde me pude graduar el año 91 allá en la universidad mi título de abogado y 3 postgrados además sirvieron de referencias para poderme otorgar el título de Doctor porque no es casualidad si he trabajado bastante para poderlo lograr.

II

Sigo presentando pruebas de manera original porque el trato campesino nadie me lo va cambiar, me crié bregando en el campo de chabalo en un barrial, de pijotero tenia obligaciones de dar, el respeto y la honradez y constancia al trabajar, por eso mi porte criollo me identifica al llegar de sombrero y alpargata y con mi trato cordial porque esa fue la enseñanza desde el seno familiar, de allí es que se fundamenta la doctrina popular la herencia pura y genuina de ser gente y servicial, siguiendo el procedimiento llegue a ser profesional, docente universitario y funcionario ejemplar, con varios libros escritos de corte internacional, parte de mis credenciales que pude participar en el año 2010, al mas alto tribunal, saliendo seleccionado en la asamblea nacional, y fue el 9 de diciembre como se me va olvidar que yo fui juramentado en la sesión especial, a magistrado suplente sala constitucional, cuenta patria soberana no te voy a defraudar que los hijos de Bolívar nacimos para triunfar.

 

  1. En la barranca del río.

L y M: José D. Benaventa M. (Pasaje).

I

Anoche mire la luna bajita en la costa e´l río, como tomándose un sorbo en su recodo bravío, y el canto de una guacaba, melancólico y sombrío, revuelven en mi memoria retazos de un amorío, que se marchó simplemente dejándome adolorío, con una pena en el alma y en mi pecho un gran vacio, que me siguen torturando ni con el tiempo he podio, amenguar la resolana que me mantiene afligió, yo me quedo en la barranca mi ojos humedecios, caen lágrimas de dolor pesadas por el hastío, que hacen temblar las corrientes de ese caudaloso río. - (Bis)

II

Anoche me quede viendo la luna en su recorrío, se alejaba poco a poco perdiéndose en el vacio, así mismo la esperanza que abrigaba enterneció, de encontrarnos se esfumo fue grande mi desafío, pero el consuelo que tengo que Dios me lo ha permitió, es poder sentir la brisa de tu recuerdo perdió, que avivan como una llama la razón de haber nació, que aunque pase lo que pase ya lo tengo prometio, de quedarme en la barranca esperando el río crecio, que cuando bajen sus aguas te traigan con el rocío, para volver a juntar tu corazón con el mío. - (Bis).

 

 

  1. De nuevo llegó el Poeta.

L: José D. Benaventa. M: Folclor (Joropo San Rafael).

I

Un saludo me presento con mucho gusto lo hago, me regocijo cantando entre el horconear del arpa, el repicar de maracas y entre las notas del cuatro, un bajo que vulcanea y se chasea mi copla que a flor de labios, va brotando como un chorro de mi verso vergatario. De nuevo aquí esta el poeta, José Benaventa el que se arrima al estrado el que les canta criollito como potro desbocado.

II

Enrredado entre las cuerdas de la música mas bella del folclor venezolano, voy tejiendo mis canciones recodos de mis pasiones tranbucados del pasado, dejando pasar el tiempo del sentimiento que ahoga pero es en vano, querer cambiar el destino para el cual fuimos llamados, yo por mi parte camino, con paso fijo por todas partes mi llano, hasta que la vida mía se la carcoma un verano.

III

Voy a recordar cantando un amor que fue pasajero, que me puso un arristranco, brinco la cerca y se fue con canto de cristofué, dejándome un largo llanto, pero el tiempo se encargo, de disipar la nostalgia que hasta ahorita mi quebranto se convirtió en la llovizna que riega todos los campos, desde entonces el corazón relincha y vuelas las trancas, retozando entre el mastranto igualito al colibrí entre las flores cantando.

IV

Ya con esta me despido pronto volveré con más de mi cantar florecido, un abrazo cariñoso que les manda la sabana para toditos sus hijos, nos volveremos a ver tengan esperanza y fe que este llanero genuino, sigue el rumbo sin descanso con su cantar peregrino, porque ustedes como público, Diosito Santo, por eso no los olvido porque están profundamente aquí en mi pecho metido.

 

  1. Soñando contigo.

L y M: José D. Benaventa M. (Pasaje).

I

Anoche soñé contigo, soñé contigo que te tenía entre mis brazos, serían cosas del destino, que esta mañana miré, el rubor en tu carita que extasiado me quedé. Anoche soñé contigo, soñé contigo que te tenía en mi regazo, serían cosas del destino, iracundo desperté deseando seguir dormido no me preguntes por qué. Tal como te había soñado en la boca te besé, dejando pasar el tiempo en tus brazos me quedé, mientras soñaba despierto mi corazón te entregué (bis).

II

Anoche pensando en ti, pensando en ti mi corazón palpitaba, serían cosas del destino, que se incendió en llamaradas la ilusión de estar contigo, cada día de la semana. Anoche soñé contigo, soñé contigo que tu a mi cuerpo abrazabas, serían cosas del destino, que por mi mente pasaba, los momentos mas felices de una dulce madrugada. Vengo a buscarte mi amor asómate a tu ventana, que aquí estoy con mi caballo, te monto en mi chocontana para que juntos vivamos como el viento en la sabana (bis).

 

  1. Joropo recio y criollito.

L: José D. Benaventa. M: Folclor (Joropo-Seis por derecho).

I

Repique el cuatro y el arpa me la toca bordoneao, que el maraquero se canse de tira brazo alboleao, que el bajo lleve las notas de un joropo atropellao que tenga sabor a llano y a rejo recién mojao, a majada y becerrera y a café recién colao, a perfume de mastranto y alboroto de ganao, a canto de paraulata y a lirio recién cortao, al pitar de un toro fiero y al lamento del carrao, que estremezca la sabana como aguacero ventiao de esos que tumba araguato en invierno solapao, como las agua del rio cuando viene desbordao, al golpe de la escopeta cuando se tira a un venao, como chillido e berraco cuando esta recién capao, a relámpago en la noche que deja todo alumbrao, al tronío de la centella dejando un árbol pandeao, que tenga dulce y amargo como melaza y melao, que sea criollito y sencillo como alcornoque quemao, como lambida de vaca y agilada de pescao, a encuebá de cachicamo y a chiguire sancochao, como curito en cañada borbollante y rebosao, como chinchorro en caney que pasa el tiempo colgao, a relincho de caballo machirrio y bien aperao, a la carrera de un burro en jamuga y bien cargao, al repique de pareja zapateando a pies pelao.

II

Joropo recio y criollito en el arpa jorconeao, dale matiz a mi canto relancino y fogoneao, las notas del pentagrama en las cuerdas has dibujao, llévate con la esperanza del llanero enamorao, cruzando un banco e´sabana en la mente y tarariao, que se divisen tus coplas en los palmares anegaos, en el verdor del invierno y en verano chamuscao, pitar de toro padrote de cacho encomejenao, grisapa de guacharaca y a maíz recién pilao, al zumbio de un tres canales sin garabato amellao, al pujio de una bandola en un parrando sonao, al traquio de leña seca en un fogón incendiao, al sudor de una tereca de un potro recién bañao, al sabor de carne seca en un tirante asoliao, a por si acaso repleto de queso papeloneao, a soga recién curtida con el graso empavonao, al movimiento de bongo en la barranca amarrao, ver pasar en la cocina un cochino embarrialao, al brinco de un jugador cuando da un boche clavao, a vuelta de un maruleto en una manga coleao.

 

  1. Paraulata del camino.

L y M: José D. Benaventa M. (Pasaje).

I

Paraulata del camino que vas cantando y volando de rama en rama, quiero pedirte un favor sin condición que cantes como cantabas cuando por estos senderos solitario caminaba, en busca de mi querer para que me acompañara (Bis). Son tantos años que han pasado y el tiempo vuela desbocado y yo no olvido paraulata tu dulce canto (Bis). Siento la nostalgia del olvido, siento revivir estos caminos tan solo escuchar tu canto (Bis).

II

Paraulata del camino que vas volando y cantando de rama en rama, no le niegues tu canción ni la razón para quien siempre escuchaba la melodía de tu trino y el murmullo de los campos, que se olvido su querer de acompañarlo en su paso (Bis). Son tantos años que han pasado y el tiempo vuela desbocado y yo no olvido paraulata tu dulce canto (Bis). Siento la nostalgia del olvido, siento revivir estos caminos tan solo escuchar tu canto (Bis).

 

  1. El llano esta progresando.

L: José D. Benaventa. M: Folclor. (Contrapunteo).

I

  1. Por el camino que llevo me voy a olvidar del llano, parientico Enrique Díaz usted como buen baquiano, monte al burro su jamuga si no consigue un caballo y póngale vista al monte pabuscar los orejanos.

  2. Caramba José Dionicio tiempo que no nos hallamos, desmonte, jale esa silla y cuénteme que ha pasado, después que usted se marcho el campo esta muy cambiado, ahora yo cargo una moto que ando pa’rriba y pa’ bajo.

  3. Disculpeme la pregunta o es que estoy equivocado, donde esta los estantillos que no veo los alambrados, que hizo con la becerrera y ese puño de ganado que pasta tranquilamente debajo de ese caujaro.

  4. Trabajo con cerco eléctrico para atajar el ganado, becerrera es un galpón de ordeño a nadie le pago porque la mecanice eso es cosa del pasado, y ahora tengo pasto e’corte por eso no hay orejanos.

  5. Por todo lo que estoy viendo ya no es lo mismo paisano, ya no tiene el bahareque la casa todo ha emblocado, donde puso la tinaja de agua para echarme un trago que cargo como un tarugo por lo que usted me ha contado.

  6. La tinaja la cambie, todo esta modernizado, compre un freezer de dos puertas que saca todo filtrado, pase para la cocina pero con mucho cuidado, sacúdase bien las patas porque el piso esta mojado.

II

  1. Perdóneme compadrito mi intención no es molestarlo pero me zumbe este viaje para venir a invitarlo a echar una travesía por monte y trocha a caballo por la sabana infinita metiéndole el pecho al barro.

  2. No se preocupe por eso que yo lo estaba esperando, aquí tengo un carro nuevo con aire acondicionado, vamos por la carretera que ya la están asfaltando y montamos en el trailer los caballos por si acaso.

  3. Ah llano cuando era llano, recuerdos me están matando que me iba de mañanita para el conuco sembrarlo en la entrada del invierno con sacrificio y trabajo de ñame, ocumo y menestra para comer en verano.

  4. Ya todo eso se cambio le explico mejor el caso, ahora toditos los rubros se producen todo el año, sembradíos organopónicos y en cualquier lugar o espacio siembran cachama y coporo pa’ acompañarla en el plato.

  5. Ahora si estoy convencido que dicen a cada rato que el llano se esta perdiendo, ya no se oye el araguato, no se emparranda la gente con arpa, maraca y cuatro, y no se usa la alpargata por ponerse unos zapatos.

  6. Entienda que los llaneros seguimos aquí trabajando, si ciencia y tecnología se sigue aplicando al campo, no es que el llano se acabo sino que sigue avanzando, eso se llama progreso y no estén hablando tanto.

 

  1. No puedo dejar de amarte.

L y M: José D. Benaventa M. (Pasaje).

I

Aquí me encuentro con el sentimiento a flote y una lágrima que sale, sentado con la nostalgia como se muere la tarde, rumiando entre los recuerdos que me carcome la sangre dándole paso al olvido pero se me hace más grande. No puedo vivir así, busco de forma incesante pero no puedo contener mis letanías porque ya ha pasado el tiempo y no he podido olvidarte. Como pudiste sembrarte en mi corazón ya no encuentro la razón para no dejarte de amarte.

II

Aquí me encuentro con la alegría vuelta trizas y entre lágrimas que salen tu rostro en el horizonte se confunde con la tarde, mi agonía se desespera no quiere dejar tu imagen que se aleja en la distancia pero se aferra a mis males. No puedo vivir así, revolviendo mis pesares, cuantas congojas recorren mi pensamiento dejo en las alas del viento que te acompañe en su viaje. Y yo me quedo aletargado en tu mirada que aunque la tenga cerrada no puedo dejar de amarte.

 

  1. Tradiciones de mi pueblo.

L: José D. Benaventa. M: Folclor (Joropo-Carnaval).

I

Voy a cantar este joropo (bis), a golpe de carnaval, verdad mi amigo recordando de Barinas (bis), su paisaje y su palmar, con labia de florentino el que cantaba sabroso en los bailes sin cesar, con perfume de mastranto, a tierra recién llovida y a bostas en el corral. El toro pita en el llano, la guacharaca acompaña y también el turupial, dándole ánimo al que pasa solito el camino real, la montaña o travesía para más pronto llegar. La llanura reverdece de un color plácido y bello cuando es de tiempo invernar y permanece muy triste cuando llega la sequía de un rayo sol veranar. Así es la cosa en mi tierra (bis), un mundo para admirar, colega mío monte la silla a su potro (bis), para que vaya a colear. Se escucha un arpa sonora, un cuatro que lo rasguñan acompañao del chis chas, debe ser en Arismendi, en tiempo de semana santa, carnaval o navidad.

II

Cuando yo esta en el llano (bis), ahora les voy a contar, verdad lo bien, me levantaba de noche (bis), o si no de madruga, con la escopeta en la mano, mi caballo, una linterna y una soga arrebiatá para salir a la sabana con entusiasmo profundo de una presa cazar. El horizonte se expande embrujador de miradas al llanero a carta cabal, sinceramente todo el que vaya a mi pueblo, quiere quedarse pa siempre su belleza disfrutar, sus recursos ganaderos, con la alegría de su gente y su tierra sin igual, la armonía de sus parrandas cantadas por un coplero que dan ganas de bailar. Allá por el infinito, patos, gúires y otras especies comienzan a revolotear, amigo mío, es que ha sonado un disparo y con la fuerza que lleva se oye hasta en la inmensidad, el propio quinta menudo ruge con furia y coraje pidiendo la libertad, son cosas natas del llano, verdadita y como no, que no se pueden negar.

 

  1. Madre.

L y M: José D. Benaventa M. (Vals-pasaje).

I

Madre, hoy en tu día voy a cantar las notas que me inspiró, quisiera ser aquel poeta que con su musa mil palabras te escribió (Bis). Hay en ti la alegría de las campanas que suenan en la mañana cuando te veo sonreír, eres la rosa que florece en mi ventana y tus pétalos emanan bellezas del mes de abril (Bis).

II

Madre es la palabra que es este mundo no tiene comparación en ella encierra dulzura y calma, ternura y paz que salen del corazón (Bis). Amor de madre como ese no hay otro igual que se pueda comparar porque es regalo de Dios, otros amores que te puedas encontrar pero existe el natural de la madre es el mejor (Bis).

 

 

  1. La chipola es un joropo.

L: José D. Benaventa. M: Folclor (Joropo).

I

Ah chipola, chipolita vente que vengo sediento, tengo la pimpina de agua vaciada y sin bastimento, pero traigo del rocío y en la maleta del tiempo, un manojo de ilusiones y un cancionero repleto, tengo la pimpina de agua vaciada y sin bastimento. La chipola es un joropo nacido en el llano adentro, un golpe con sentimiento y revuelta pica de oso, bailalo medio jocoso repicando el estribillo es un baile muy sencillo como relincho de potro, un golpe con sentimiento y revuelta pica de oso. Como aguacero ventiao llegado en el mes de agosto, como centella que cae en las ramas de un bototo, como el canto de chenchena cuando hacen un alboroto, como borbollón del río juntándose uno con otro, como centella que cae en las ramas de un bototo . Ah chipola, chipolita vente que vengo sediento, tengo la pimpina de agua vaciada y sin bastimento, pero traigo del rocío y en la maleta del tiempo, un manojo de ilusiones y un cancionero repleto tengo la pimpina de agua vaciada y sin bastimento.

II

Ah chipola, chipolita vente que vengo sediento, tengo la pimpina de agua vaciada y sin bastimento, pero traigo del rocío y en la maleta del tiempo, un manojo de ilusiones y un cancionero repleto tengo la pimpina de agua vaciada y sin bastimento. Chipola es el golpe de hacha en una mata corozo, es el canto quejumbroso del carrao en su lamento, lucero en el firmamento que alumbrando los caminos, viene persiguiendo el trino arrastrado por el viento, es el canto quejumbroso del carrao en su lamento. Chipola es la madrugada y es la entrada del invierno, es el verano bravío y es la tarde del ordeño, es luna llena y menguante, creciente y nueva en mi pueblo, es el golpe horconeao de un parrando quita sueño, es el verano bravío y es la tarde del ordeño. Ah chipola, chipolita vente que vengo sediento, tengo la pimpina de agua vaciada y sin bastimento, pero traigo del rocío y en la maleta del tiempo, un manojo de ilusiones y un cancionero repleto, tengo la pimpina de agua vaciada y sin bastimento.

 

  1. Sabaneta de Barinas.

L y M: José D. Benaventa M. (Pasaje).

I

A través de la distancia (bis) transmutado en mis cantares, voy a dejar un recuerdo inolvidable para mi tierra envuelta en brisa y palmares. Pasión de aguas cristalinas, río Boconó, dormitando en los manglares, viene bajando un motor fuera de borda, que con su ruido se confunde con las aves. Sabaneta de Barinas fue tu entusiasmo que me embargo aquella tarde, tu gente alegre disfrutaba amenamente con los amigos en tus fiestas patronales, sinceramente como poder olvidar tanta pasión derrochada por tus calles, pueblo querido como no voy a volver si la belleza descansa sobre tu valle (Bis).

II

Los sembradíos que te adornan (bis) representan el linaje con el tesón de un pueblo trabajador viven pendiente de hacer una Patria grande. Hermosa -tierra llanera (bis), quise hacerte este homenaje para saludar también a las familias Barcos, Artahona y Chávez. Sabaneta de Barinas nunca me olvido de recorrer tus parajes, tu bulevar, tu hermosa plaza Bolívar, son la valija que se llevan mis pensares, volver a ti bajo un sol resplandeciente vuelve mi mente a recorrer tus caminos, pueblo querido presagio de ensoñación es la emoción que tengo como testigo. (Bis 2).

 

 

 

  1. Aquel ruano ponche crema.

L: José D. Benaventa. M: Folclor (Joropo-San Rafael).

 

I

Voy a volver a montar, ay a montar aquel ruano ponche crema, que siempre me acompañó en todas las coleaderas hasta que lo malogró la picá de una culebra. Fue una tarde de un domingo 20 de marzo cuando ocurrió esa tragedia que me encontraba coleando en las tierras apureñas, allá en las fiestas del Elorza por cierto estaban bien buenas. Entre el coso y el tapón ay el tapón los turnos eran de primera no había toro volantón que le quitaran carrera porque jalao por el rabo daban la vuelta canela. Habían caballos de fama bien arrendaos, lo mejor de Venezuela, mujeres de todas partes sentada en la talanquera y en la tarima sonando pura música llanera.

II

Antes de salir mi turno a mi caballo lo saque a media carrera lo acerque al camión del toro pa que el ganao lo gueliera y se sintiera confiao para aquel que le saliera. Pero que iba a pensar yo, bendito Dios que enrollada en una rueda de manera sorpresiva una mapanare negra, se le guindo a mi caballo en la pata delantera. Eran las seis de la tarde, ay de la tarde entre grito y polvareda, mi ruano cayó en el suelo y yo enrredao con la espuela luchando por despegar la furia de aquella fiera. Porque no quería soltarse por el contrario parecía una sandijuela, pa poderla despegar le di fuete con las riendas hasta que por fin soltó estripada por completa.

III

Mi caballo por el trauma, ay por el trauma le pegó una tembladera y los demás coleadores haciéndole la barrera poniendo todos empeño para que no se muriera. Y lo montamos al tráiler rápidamente pa que el médico lo viera. Duro en la caballeriza casi una semana entera desafiando hasta la muerte ganándole en la carrera. Por eso voy a ensillar anda ensillar a ese ruano ponche crema, y lo llevaré a la manga pa que recuerde las ferias en las que participamos tumbando toros de puerta. Haciéndole un homenaje bien merecido para un caballo su gesta recoleó por la baranda la muerte iba bien sujeta pero le gano en el turno tirándole varias vueltas.

 

 

 

Canciones del 1er CD de música llanera del Poeta José Dionicio Benaventa Mirabal

 

LETRAS DE LAS CANCIONES DEL 1er CD. Titulado: AMOR DE HOLOGRAMA

 

  1. Amor de holograma.

L y M: José D. Benaventa. (Pasaje).

I

Que le ha pasado a mi vida,

la tengo toda revuelta,

al conocer la mujer,

la de medidas perfecta,

la que rompió mi rutina,

la que robo mi existencia,

Pero no puedo adorarla,

Pero no puedo quererla,

esta anclada en la pantalla,

de un computador de mesa,

que conjuga los colores,

y su figura proyecta (Bis).

Pero no puedo adorarla,

pero no puedo quererla,

esta anclada en la pantalla

de un computador de mesa.

Pero no puedo tocarla

pero no puedo quererla

porque su presencia esta

supeditada a una regla.

II

No pasa ningún instante,

que no este pensando en ella,

tengo su imagen clavada,

no niego que sea muy bella,

Pero no puedo tocarla,

pero no puedo quererla,

porque su presencia esta,

supeditada a una regla,

reflejada en holograma,

nada resuelvo con verla,

se fue con mi corazón,

puede ser que nunca vuelva (Bis).

Pero no puedo tocarla

pero no puedo quererla

porque su presencia esta

supeditada a una regla.

Pero no puedo adorarla,

pero no puedo quererla,

esta anclada en la pantalla

de un computador de mesa.

 

 

  1. El hijo de la llanura.

L: José D. Benaventa. M: Folclor (Joropo-Pajarillo).

I

Llanura venezolana, aquí se encuentra otro hijo, que se dedico a cantar desde que estaba muy niño, que mandaste especialmente a recorrer los caminos de la música llanera del vuelo del pajarillo, del cantar de guacharaca y la altivez del corrido, del sentimiento el pasaje y el contrapunteo ladino, que obra en pro del coplero audaz y bien relancino, así como lo soy yo, cantador reconocido, familia de Cantaclaro y hermano de Florentino, el que canto con el diablo y jamás salió vencido, herencia me toca a mí, soltar mi recio tañido y dejarme respetar como el chácharo chiquito, que dirige la manada con audacia y sin permiso, soy la centella del cielo, que me ven un momentito para venir a tumbar casas, palo y edificios, si me quieren conocer me llamo José Dionicio, mi padre Antero Ramón, hijo del llano infinito, mi madre que es doña Carmen, siempre dicta el veredicto, yo no sufro de arrogancia y en el canto que es mi vicio, el que me busca me encuentra y me pongo a su servicios.

II

 

Señores yo soy del llano, galopador del corrido, Barinés ciento por ciento y coleador de novillo, amansador de caballo y rápido por el cuchillo, cuando el toro esta mas bravo, me muestro mas agresivo, con el sombrero en la mano yo me bajo del estribo, para torearlo un buen rato y sentirme divertido, me echo tres palos de ron, para aclarar los sentidos y me voy al pie del arpa a cantar como les digo, y si veo una muchacha le canto con mas motivo, tengo en mi pueblo Arismendi, mi nombre es reconocido, bebo, toco, canto y bailo, no me la doy de sifrino, a los cantadores malos ahí mismo les doy retiro, los golpes que a mi me dan con destreza los esquivo, soy errante cantador y en los bailes siempre vivo, bueno señores me marcho con permiso me despido, me voy pero pronto vuelvo con mas versos de este estilo, me llevo un abrazo fiel de mi llano florecido, me lo da sinceramente porque me lo he merecido.

 

  1. Tu partida.

L y M: José D. Benaventa. (Pasaje).

I

Aún no salgo de mi asombro y mi cabeza revuelta,

la sensación la percibo no se si es una molestia,

cuando me comunicaste la noticia más funesta,

que te alejabas de mi, quedó el mundo sin respuesta (Bis).

Esa noche no dormí y en mi cama daba vuelta,

recordando los momentos felices que llevo a cuestas,

que la pasaba contigo hermosas son las vivencias,

como hago para sacarlas de mi mente ya maltrecha

Dame una sola razón y que mi alma la comprenda,

si solo con tu cariño se disipaban mis penas,

pero escuchar tus palabras difícil que las entienda,

ya mi pobre corazón, sus fibras están desechas.

II

Yo no quisiera pensar en vivir sin tu presencia,

es como quitarle al cielo el azul de su querencia,

mi pecho queda vacío solito con su dolencia,

solo por ti vida mía reclamándome tu ausencia (Bis).

Como será que ayer tarde fui a tomarme una cerveza,

tu rostro se dibujó hermoso con tu silueta,

en el líquido del vaso quedó tu imagen esbelta,

de un sorbo me la tomé que me mojo la conciencia.

Aún conservo aquella foto que la guardé en mi chaqueta,

la saqué y te contemplé, mirándote tu nobleza,

quise gritarte tu nombre, porque más bien no regresas,

si tu no estas a mi lado mi vida no esta completa.

 

  1. Parranda en la pantaleta.

L: José D. Benaventa. M: Folclore (Joropo-Cunavichero).

I

Este joropo llanero que lo compuse una tarde debajo de una enramada, sentado en una silleta mientras los demás bailaban, que se escuchaba el jipeo del arpa cuando tocaban.

Era una fiesta especial en la población de Aguirre donde la gente llegaba de toda la geografía contenta se concentraba en el estado Cojedes pa´ parrandear una semana.

Arpa de todos los tipos, con los arpistas efusivos saludaban se acercaban a la mesa dándose la bien llegada, con un trago de aguardiente, cachapa con carne asada.

Un sancocho de gallina, chigüire y cochino frito con la yuca sancochada, mientras templaban las cuerdas el gentío se arrinconaba para sacar la pareja cuando el músico empezara.

II

Amalaya quien tuviera una garganta bien buena, para cantar en la parranda, una memoria faculta repleta de remembranza para que tejiendo el verso nos dibuje la sabana.

Ya esta cayendo la tarde, con el rubor del ocaso, saludando la mañana, se escucha toda la noche el chinchinear de las aguas y los copleros botando los versos por la ventana.

Ah parrandon para bueno con tantas mujer bonita vestidas todas de gala, con camisas de cuadritos con la manga arremangadas, botas, sombrero y salcillos, blue Jean y caras pintadas.

La finca la pantaleta, 04 de agosto es la cosa, no se le olvide ese baile, estas fiestas tan vistosas parecen las patronales, donde se toca y se canta, se bebe y se come carne.

 

  1. Corazón De Madera

L y M: José D. Benaventa. (Pasaje).

I

Mi corazón está herido por ilusión pasajera,

calle arriba y calle abajo, buscando una compañera,

mi vida no vale medio todo es una pensadora,

mi consuelo un trago e’ miche buscando alguien que me quiera.

Se fue y me dejó solito sin importarle si quiera,

que mi razón de vivir sin pensar en cantadera,

era vivir a su lado para que me comprendiera (Bis).

II

Que hago yo para olvidarla y dejar la bebedera,

si yo la quise bastante y ella fue una traicionera,

le pido a mi dios bendito que me guíe y que me comprenda,

que yo la quise bastante sin límites ni fronteras.

Entre todas las mujeres será siempre la primera

y si ella nunca regresa a mi vida lastimera

no soporto más dolor mi corazón no es madera (Bis).

 

  1. Me tirare al rio por tu culpa.

L: José D. Benaventa. M: Folclor (Zumba que zumba).

 

 

  1. No me molestes.

L y M: José D. Benaventa. (Pasaje).

I

No me molestes, deja mi vida tranquila,

Si es que me quieres, respeta mis sentimientos,

Ya me cansé de los puntos bajiticos,

Que los tenía, decías a cada momento.

Adiós que te vaya bien,

Perdóname si te hiero,

Cuando yo estaba a tu lado,

Te trataba con esmero,

Para que tu te sintieras,

Como viviendo en el cielo.

A cada rato decías,

mañana me voy, no vuelvo,

no quiero seguir viviendo,

sumergida en este infierno,

y cumpliste tu palabra

aquella noche de invierno.

II

Cuando te fuiste, me dejaste solitario,

No te importó, el hogar quedó deshecho,

Tantos recuerdos tirados en la basura,

Como poder descifrar aquellos hechos.

Si ayer te quise bastante,

No es mentira, no lo niego,

Tu sabes que mi cariño,

Era puro y muy sincero,

Hoy quieres darme tu amor,

Lo siento ya no lo quiero.

Cuanto tiempo que paso,

Esperando tu regreso,

Cuantas lágrimas están,

Envueltas en mi pañuelo,

Que lloré con las canciones,

Que canta Jorge Guerrero.

 

  1. Las proezas de un llanero.

L: José D. Benaventa. M: Folclore (Joropo-Catira).

I

Señores los que me escuchan voy a ser un reportero, para llevarles a ustedes, lo que ayer paso en mi pueblo, se trata de un hombre recio, muy cortés y caballero, Barinés ciento por ciento, cantador y parrandero; me cuenta la gente adulta que compartieron entre ellos, las proezas y hazañas de este grandioso llanero,, cuando habían las vaquerías, lo buscaban de primero, porque él era el mejor lazo que habías por todo el sendero, la sabana fue testigo de sus mejores momentos, cuando un toro le partía engañando a los vaqueros, tres espuelazos al caballo y un chaparrazo certero, sus compañeros de trova se paraban para verlo, la calidad de jinete y ansías de buen llanero, ya tramoleando su soga por encima del sombrero, el cachilapo corría como si fuera contento, porque estaba a costa e´ monte y volaba como el viento, cuando sentía aquella soga que le caía por el cuello, la gente se sonreían, se miraban entre ellos, porque era una maravilla, observar lo que ellos vieron, cuando el torete templaba y rodaba por el suelo.

II

Voy a seguirles contando para que escuchen el resto, un llanero como este si ha nacido esta pequeño o si no todavía esta en el vientre materno, este llanero de cepa a lo mejor conocieron y para quienes no lo hayan visto, todavía pueden hacerlo, hoy tiene 85 años, pero no se pone viejo, se echa palo y juega bolas, llanero es siempre llanero, hoy vive tranquilamente en suelo carabobeño, reviviendo tiempos viejos, al lado y junto a su esposa, de sus hijos y de sus nietos, pero vive recordando la llanura con sus versos, la que lo miró crecer jugando con los becerros, haciendo mil travesías de noche y hasta lloviendo, porque los hombres del campo, si son llaneros completos, este hombre de recia casta sigue el rumbo del sendero, la vida le ha regalado lo que siempre se ha propuesto, si quieren saber su nombre, se lo anunciaré en el verso, su apellido Benaventa y su nombre Don Antero, valioso aporte del llano que salido de mi pueblo

 

  1. Que grande fue tu llegada.

L y M: José D. Benaventa. (Pasaje).

I

Que grande fue tu llegada, tu presencia despertó una reacción duplicada,

estremeciendo mi pecho como bestia desbocada.

Cupido llegó contigo apuntó mi corazón con su flecha envenenada,

con una dosis letal de amor puro disparada.

La luna como testigo cómplice de tu jugada, seducida se quedó,

se durmió en la llamarada y en ese fulgor tal lindo,

de tu semblante brotaba extasiado me quedé al contemplar tu mirada.

no hay duda mujer bonita fue perfecta la emboscada,

no fue posible te digo, que de tu red me escapara si pusistes de señuelo

luceros de madrugada, tu sonrisa como anzuelo y tu boca de carnada.

II

Rompistes con las cadenas, por primera vez te vi y aunque el amor lo negaba,

ahora si estoy convencido de mi verdad equivocada.

Gracias por llegar a mi, silente y sin condición, sin mediar ni una palabra,

así tu me enamoraste esa noche de velada.

Partimos juntos los dos la ilusión nos reclamaba, que hermoso fue todo aquello,

aunque no estaba en tu cama, sentí tu pasión ardiente, mi vida se deslizaba,

en un delirio que tuve soñaba que te abrazabas.

Tanto derroche mi vida, quedó grabada en mi almohada cuando por primera vez,

recibistes mi llamada que sonaron campanillas y las flores deshojadas,

dándole gracias al señor que grande fue tu llegada.

 

  1. Camino de madrevieja.

L y M: José D. Benaventa. (Pasaje).

I

Camino de angosto trecho de hojas secas y polvareda,

Hace tiempo no pasaba como cualquier centinela,

Cuidando que la pajilla no te cubra la vereda.

Camino viejo del río donde los pájaros vuelan,

Las manadas de ganados y las bestias que se acercan,

A las cristalinas aguas que el verano no la seca.

Es un canto para ti, ya casi nadie se acuerda,

De cantarte serenatas y pasear con las muchachas,

Es un honor para mí.

II

Camino real de mi pueblo porque te olvidan así,

Solo queda la nostalgia desde aquel día que me fui,

Recordando el apamate, flores blancas y carmesí

Camino de anchos recuerdos cuando cantaba el paují,

Cristofué, aguaitacaminos, guacharaca y colibrí,

Como olvidar los motivos si yo también los viví,

Remembranzas que me quedan grabadas en mi memoria,

Como olvidarte camino si evoco con un suspiro,

mis pensamientos que vuelan.

 

  1. Un día de éstos.

L y M: José D. Benaventa. (Pasaje).

 

  1. El Gabán Pluma Jaba

L: José D. Benaventa. M: Folclor (Joropo-Gaban).

I

Señores tengo un gabán que tiene pluma jabá y que se peina el copete de media luna pa’tras, se viste de liquilique con alpargatas motías, usa un cuchillo en el cinto con la cacha colora, una escopeta e’ pitón que se la dio su papá, un reloj de oro cochano y una ruana anaranjá, de montura siempre carga la bestia bien aperá, chácara e’cuero caimán de plata bien abomba aunque sus panas le dicen que la carga es abulta de puro papeles viejos, periódicos y algo más, se la tira de fantoche ya no quiere saluda, a las muchachas del pueblo las tiene toda acosa, les dice que tiene casas de alquiler en la ciudad, una camioneta nueva donde las piensa pasea, diez camiones ganaderos que se acaba de compra porque y que tiene mas plata que la mama e’ Satanás

II

Este gabán malicioso tiene la espuela amolá, aquel que se le descuida no pierde oportunidad de sacarle los billetes pa’ beber y parrandea, se mete a los botiquines y se pone a camorrea para no pagar la cuenta que se acaba de tomá, pero todos los conocen por su manera de actuá, le han montado varios peine para poderlo agarra pero como es tan bellaco, no se deja amilana, el otro día lo agarraron y le echaron una mania, pero no tuvo problema para poderse librá, cuando se siente acosado se recuerda e’ su mama, llora como un carajito pa’ que lo puedan soltá, cuando logra su objetivo se suelta la risotá, alza el vuelo rapidito boqueándole la quijá, se formo una comisión para poderlo caza, ofreciendo recompensa a quien lo pueda encontra, pero nadie se ha atrevido por miedo a su integridad, porque el gaban prometio y lo acaba de rega, que quien se meta con él tiene muerte asegurá.

 

Cultura popular desde el proceso social-cognitivo como sustento de identidad en un mundo globalizado.

 

 

 

 

 

Cultura popular desde el proceso social-cognitivo como sustento de identidad en un mundo globalizado.

Autor: Dr. José Dionicio Benaventa Mirabal[1].

 

Resumen.

 

En esta investigación se considera la cultura popular, como el verdadero y legitimo legado cultural como proceso social inherente a la actividad del humano, generador de conocimientos desde el entorno vital de los grupos sociales, en el desenvolvimiento de sus integrantes y en su inter-relacionalidad, instituyendo cada comunidad, rasgos y características propias que las identifican a un nivel de universalidad en un mundo pluricultural y multiétnico signado por los avances tecnológicos y científicos; siendo necesaria la consolidación de su identidad como agrupación social y la rigurosidad del sentido de pertenencia, para no perecer o ser reemplazadas sus tradiciones y costumbres, que nacieron conforme a su morfogénesis y condiciones toponímicas, -representada en este caso por lo la cultura popular-, y la no vigorosidad socio-cultural estatuida, pueden atrofiar su libre pensamiento, convivencia  y supervivencia como actores activos en una superestructura social cada vez mas globalizada. En este sentido se desarrolla el presente ensayo académico, para ser presentado y optar al título correspondiente de Postdoctor, el cual ha sido enmarcado en la línea de investigación de inter, intra y multiculturalidad en Educación, en la temática sobre globalización y multiculturalidad del Postdoctorado en Ciencias Sociales dictado por la ilustrísima Universidad de Carabobo.

 

Palabras claves: Cultura. Identidad. Proceso social. Cognitivo. Globalización.

 

Introducción

 

Muchos son los mecanismos y herramientas que utiliza la sociedad para lograr el reconocimiento de los valores y principios que regulan su interrelación, tanto de los individuos que en ella participan,  como la interacción que reciben de otros grupos sociales en el contexto global.

 

Dentro de estos componentes identificatorios de las comunidades, podemos mencionar la cultura, como uno de los elementos si no el más importante, uno de los que juega un papel preponderante en la supervivencia de recados históricos, de sociedades que han cabalgado con el embate del tiempo, llevando consigo, legados, ideas, costumbres, mitos, valores, entre otras cosas, que han transmutado hasta nuestros tiempos, otorgándosele por su rasgos peculiares, el justo reconocimiento de sociedades activas y conservadoras de sus tradiciones y costumbres que la toman de ejemplo por su aporte al patrimonio de la humanidad.

 

La cultura como elemento de estudio, se aborda desde el punto de vista sociológico y antropológico, abarcando tanto el aspecto espiritual como el material, es decir, no solo comprende el quehacer del ser humano per se, sino también sus instituciones y los medios de socialización cultural. Pero también debe advertirse, que cuando se hace referencia en esta investigación al termino de cultura popular, no se esta limitando a simplemente destacar una particularidad o especificidad de la cultura como tal, ya que se considera que la cultura es una sola, sin remoquetes, sin chantajes  ni discriminación, en este ensayo cuando se hace referencia al término de cultura popular, es para hacer hincapié de manera inequívoca que la cultura emana y tiene su fuente originaria en el seno del pueblo mismo.

 

En este sentido sociológico y antropológico, se incluye el estudio de la cultura como un proceso eminentemente social y, como fuente epistemológica; proceso y conocimientos que emanan del quehacer humano en su cotidiano desenvolvimiento dentro del medio ambiente en que se desarrollan y conviven los grupos sociales, desplegando y difundiendo además, elementos característicos  que los identifican de otras comunidades existentes, dando lugar con ello al sello indeleble  de su identidad que los nivelará y fortalecerán en un mundo globalizado.

 

 

Intencionalidad del tema para ser estudiado.

 

En el presente ensayo se persigue desarrollar el tema de la cultura popular como un proceso social, inmanente a la actividad del ser humano y su afán cotidiano, constitutivo de elementos que identifican de forma clara y precisa la idiosincrasia particularísima de los grupos sociales o distintas comunidades existente a todo lo largo y ancho del globo terráqueo; en este sentido, se procura desplegar el tema de manera crítica, conjugando lo racional, lo epistémico y lo reflexivo tomando en consideración que sobre el fondo del asunto en comento, existen múltiples opiniones de gran peso doctrinario y metodológico.

 

¿Es la cultura popular el verdadero sustento de identidad en un mundo globalizado? Esto es lo que podríamos establecer como premisa para luego y a través del camino investigativo, llegar a conclusiones verosímiles. No se agota el tema con este opúsculo, ni los criterios que se exponen, pretenden abrazar toda la complejidad que comprende la concepción cultural, pero se concibe de manera muy sincera, como un paso que seguramente podría dar lugar a otras investigaciones similares o dar continuidad a la actual.

 

Qué se entiende por cultura.

 

Partiendo del concepto de cultura y haciendo retrospectiva de sus distintas acepciones de acuerdo a la época, nos damos cuenta que su definición se adapta a las circunstancias de tiempo y lugar, así tenemos que el uso de la palabra cultura nace significando en el Latín, “cultivo de la tierra”, para luego designar también el “cultivo de la especie humana”, y comienza entonces a confundirse el término cultura con el de civilización, para llegar a simbolizar y diferenciar con el romanticismo del siglo XVIII, al ser humano como “culto o inculto”, entendiendo al cultivado, como la persona que ha desarrollado sus facultades intelectuales a través de la lectura y el conocimiento y en cuanto a la persona inculta, como aquella que no había desplegado su actuación en las actividades eruditas y artísticas.

 

Con el surgimiento y aplicación de las teorías sociológicas y antropológicas contemporáneas, el término cultura toma una nueva dirección y lo extiende al sentido

 

social, aquí se consideran todos aquellos actos humanos realizados en una comunidad, incluyendo todas las prácticas económicas, sociales, políticas, religiosas, ambientales, artísticas, tecno-científicas, morales, espirituales, entre otras; evitando con estas posiciones ideológicas, la diferenciación discriminatoria entre personas cultas e incultas de aquel pensamiento romántico y dándole asimismo, una concepción de universalidad, respeto y reconocimiento a las heterogéneas culturas existentes en el planeta tierra.

 

Cultura popular.

 

Ya  advertimos  anteriormente  sobre  el  hecho  de  distinguir entre cultura y cultura popular, cuando se dijo, que al hacer referencias al termino de cultura popular, no se esta limitando a destacar una particularidad o especificidad de la cultura como tal, ni mucho menos considerar la cultura como la generalidad y la cultura popular como una rama de aquella, no señor, no es esa la orientación que se le da en este trabajo, se ha expresado y así debe considerarse que la cultura es una sola,  al referirme al término cultura popular, es para hacer hincapié de manera inequívoca que la cultura emana y tiene su fuente originaria en el seno del pueblo mismo.

 

En este sentido y citando a Ludovico Silva (1979; 221), se comparte la idea cuando éste expresa en referencia a la definición de la cultura, lo siguiente: “…Es la distinción entre lo que se suele llamar concepto “elitesco” de la cultura, que yo prefiero llamar “oligocrático”, y el concepto antropológico. Según el primero, el dominio de la cultura se restringe a las bellas artes, la literatura y a veces, la ciencia. Según el segundo, cultura es toda producción humana…No hay pues, sino una sola cultura, la cultura humana, que tiene distintas manifestaciones, entre ellas la artística y literaria”. De manera que se debe concebir la cultura en una sola dimensión, en una sola concepción, producto del dinamismo del humano en relación al ambiente donde se desenvuelve.

 

La cultura es la expresión genuina de la verdadera libertad.

 

Cuánta tinta y papel se ha destinado en el transcurrir histórico, para explicar las distintas teorías referidas a la libertad que tienen los individuos dentro del conglomerado social en el

 

que se desenvuelve. Y se puede afirmar que las bases de la verdadera libertad esta en la cultura, como expresión genuina y representativa de los saberes de los pueblos (Cultura popular).

 

La cultura popular constituye entonces, el pedestal sobre el cual el pueblo edifica sus afectos más significativos que brotan desde lo más profundo, y que son producto de la creatividad liberadora nacida precisamente del libre pensamiento, de la libertad de la cual goza el ser humano y que aportan ese sentir en el espacio geográfico y tiempo crono, para compartirlo, para convertirlo en su  idiosincrasia, costumbres y arraigo innato para macerar a través del tiempo, la personalidad de los pueblos y su existencia histórica cultural. La verdadera libertad del individuo y su entorno social nace, se manifiesta, se fortalece y se divulga a través de la cultura.

 

Siendo entonces la cultura la cuna donde emerge la libertad creadora del individuo y por consiguiente de su comunidad, se constituye a los ojos de otros pueblos, en el escudo protector de su independencia y soberanía, traduciéndose esto en el respeto mutuo, en la igualdad, en la universalización de su idiosincrasia y consolidación como grupo social dentro de la superestructura social mundial, todo ello soportado en sus poderes creadores y como expresión genuina de la libertad del individuo y de su grupo social.

 

Cultura como proceso social-cognitivo.

“No es cierto que los seres humanos

somos seres racionales por excelencia.

Somos, como mamíferos, seres

emocionales que usamos la razón

para justificar y ocultar las emociones

en las cuales se dan nuestras acciones.”

Humberto Maturana

 

 

Cuando se habla de la acepción proceso social, hacemos referencia a todos los procedimientos, facetas y pasos que se suceden e influyen de manera decisiva en un determinado grupo social en un espacio de tiempo y de lugar. De acuerdo a como se desarrolle ese proceso social, es que esa comunidad puede llegar  al  establecimiento  de  un

 

 

verdadero estatus quo societal, que le garantice el  desplegarse y conservarse en el tiempo como entidad cultural.

 

En ello se incluye de manera integral y holisticamente un proceso general o global, conformado por la sumatoria de todos los procesos específicos (no quiere decirse con esto, que actúan de forma separadas e independientes, por el contrario, es necesario que se produzcan para poder generar íntegramente todo el proceso social), porque cada acción e incluso la omisión o inacción, generan todo un proceso formativo, llámense económicos, sociales, políticos, tecnológicos, religiosos, ambientales y en fin, toda una gama de sucesos, hechos y acontecimiento en interacciones permanentes y relacionadas con el ser humano y el ambiente donde se desarrollan y conviven.

 

Todo ese proceso social que se ocasiona y autogenera continuamente, lleva consigo un conocimiento, una enseñanza, un aprendizaje de manera dialógica para todos los que interactúan en él, y combinados de manera racional e instintivamente todos esos elementos con la praxis social, se genera de manera inmanente como resultado, la cultura, producto precisamente de esa interrelación entre sujetos, objetos y ambiente.

 

Reiteramos que la cultura no es el producto de la acción del ser humano solamente, juega un papel importantísimo el medio ambiente, el nicho  vital donde se desarrolla. Si se limita el concepto cultura, solamente como hechura única y exclusivamente del humano, pues, estamos limitando el proceso cognitivo verdadero, por ejemplo, el ser humano en las regiones frías y con frecuentes lluvias, usa abrigo que fabricará de cualquier manera, de piel de animales, plantas, telas, etc., para guarecerse de los efectos climáticos y de la humedad, su piel tendera a ser mas velluda, tomará bebidas calientes y usará productos artificiales o naturales que le mantengan en temperatura adecuada, para poder permanecer en ese espacio ambiental, igual hará con su vivienda, con los medios de subsistencias, sembrará los productos agrícolas (como las fresas y melocotones) y criará animales (como ovejas), usará el transporte apropiado, utilizará los elementos naturales existentes en la zona para realizar sus utensilios, en conclusión, recurrirá a los recursos nativos para adecuarse y adecuarlos  al espacio ambiental y climático existente; cosa contraria, haría un individuo o grupo social que viva en una  zona caliente, como las costas marinas o los llanos, en fin, lo que se quiere

 

explanar es que el ambiente es de suma relevancia para el establecimiento y caracterización de la concepción cultural.

 

Para reforzar este criterio, se trae a colación la Teoría de Santiago (desarrollada por los autores: Humberto Maturana y Francisco Varela), cuando expresan que: “la percepción del medio de un organismo es un proceso vital complejo: interacción, emoción, comportamiento, etcétera. Es decir, la apreciación o percepción del entorno es una actividad mental o cognición, y es esto en lo que se basa la Teoría de Santiago: la cognición es lo que mantiene con vida, en todos los niveles de vida, a los organismos. Sin siquiera requerir la existencia de un cerebro y sistema nervioso”. Se puede indicar entonces, que la cognición es el proceso mismo de la vida. Donde cognición (del Latín cognosceré) significa “conocer”, que no es otra cosa en el caso que nos ocupa, que la facultad de los seres vivos de procesar información a través de la percepción y del conocimiento adquirido en el espacio territorial y temporal donde se desenvuelve.

 

Pero vayamos más allá, si la cognición se obtiene del proceso social, de la interacción dialógica de todos los elementos confluentes en un espacio y tiempo, el ser humano, echa mano de su creatividad para amoldarse y establecer un proceso de adopción de convivencia, de subsistencia y permanencia, pero, ¿de dónde brota esa capacidad humana para exponer a todas sus anchas ese proceso creativo de adaptación al medio y viceversa?  Pues, simplemente de la ejecución o puesta en práctica de la verdadera libertad del ser humano, que emana de lo más profundo del sentimiento para abrogarse y arraigarse de manera unísona, en respeto, en equilibrio, en justicia e igualdad, entre individuo y ambiente, porque aunque se crea o no, la naturaleza también ejerce su libertad y creatividad a sus anchas.

 

Haber si podemos graficarlo con un ejemplo, una comunidad que se haya alojado cerca de la rivera de un río, y éste por los embates de las contaminaciones atmosféricas y ambientales puede aumentar o disminuir su cauce, desviarse o  secarse definitivamente, esa serán sus opciones, ¿acaso no está en plena libertad de hacerlo, quién se lo impide, no esta ejerciendo su libre albedrío, su verdadera libertad de acción? Esto respecto a la naturaleza, pero veámoslo desde el punto de vista del grupo social, cual sería su reacción, puede retirase  y  ubicarse  en otro  espacio  si  aumenta, disminuye o se seca el cause del río, pero

 

puede por usucapión ocupar el lecho del río en caso de disminución o alejamiento de sus aguas y utilizará para el consumo del valioso liquido, pozos profundos, jagüeyes o el  traslado del agua a través de tuberías de otros lugares, entre otras cosas; ¿acaso, no estamos en este supuesto, en presencia del ejercicio creativo y de la libertad de acción del ser humano? Evidentemente que si.

 

Ha revoloteado la idea además y es de interés traer a colación, sobre aquellas conexiones ocultas e indescifrables que la teoría de la racionalidad ha pretendido desconocer y someterlas al alto tribunal de la inquisición, a pesar que en estos tiempos donde la física cuántica ha descifrados muchas incógnitas y ha solventado algunos cabos sueltos que había dejado el strictus del racionalismo, llama poderosamente la atención la tesis planteada por el Dr. Rupert Sheldrake, sobre lo que él  denominó por los albores de los años ´20 del siglo XX, la teoría de los campos morfogéneticos.

 

Estos campos según el autor, permiten la transmisión de información entre organismos de la misma especie sin inmiscuirse efectos espaciales. Es como si dentro de cada especie del universo, sea ésta una partícula o una galaxia, un protozoo o un ser humano, existiese un vínculo que actuara instantáneamente en un nivel sub-cuántico fuera del espacio y el tiempo. Y demostró su teoría con los famosos monos de la isla de Koshima en aguas de Japón, que consistió en que un grupo de científicos alimentaban a estos monos con batatas  sin lavar, hasta que una ejemplar llamada Imo, se acercó al mar y lavó la batata, descubriendo que podía quitarle la arena, pelarla con facilidad, además que tenía un mejor sabor. Pronto todos los monos de la isla aprendieron el truco, pero lo extraño y es aquí donde esta la novedad que los otros monos del continente comenzaron a utilizar este sistema a pesar que se había evitado el contacto con los monos de Koshima con el resto del País. Este vínculo es lo que Sheldrake denomina campo mórfico o morfogenético. Al tratarse de una transmisión de información y no de energía, ello no contradice la Teoría de la Relatividad.

 

Tomando esta experiencia podemos decir, que la cultura es algo innato del ser humano, en conjunción al mundo que lo rodea y su permanente interacción, se transmite de forma directa  o indirecta en cualquier parte del mundo, de forma directa en su cotidiana presencia

 

e interrelación y en forma indirecta a través de los mecanismos tecno-científicos y de acuerdo a lo antes mencionado sobre la tesis de Sheldrake, por la transmisión de información y no de energía, en esta ocasión, pongamos como ejemplo, en el caso de nuestros indígenas latinoamericanos, antes de la llegada de la invasión europea, que a pesar de no tener contacto directo con los habitantes de África, sus tradiciones y costumbres, tenían algunos puntos de encuentro y similitudes entre ellas, como muestra, indicamos  el uso de maracas y tambores para comunicarse, en sus bailes y rituales, tradiciones que aún persisten en nuestros tiempos.

 

Todo lo antes mencionado nos lleva a la conclusión que el ejercicio de la libertad de acción u omisión, de esa interacción e interrelación, tanto del ambiente como del ser humano, nace o se produce la cultural, como expresión genuina de la libertad del individuo y de su grupo social vinculado al ambiente de convivencia. Es decir, la cultura es el producto de un verdadero proceso social cognitivo.

 

Cultura como sustento de identidad en un mundo globalizado.

 

Como ya se ha expresado anteriormente, el acervo cultural de toda sociedad, comunidad o pueblo, constituida por todas las actividades que constituyen la idiosincrasia, ideales e historia que éstas realizan, nacidas esencialmente de lo mas profundo del sentimiento, la materialidad  y la espiritualidad, se impregna de manera sólida y convincente en el humano de forma individual, pero a su vez, es transmitido y difundido ese arraigo cultural a todo el colectivo, por la vía de imitación, por la práctica cotidiana de sus integrantes, por la difusión de sus costumbres, modos y usos sociales, esto sin otras imposiciones que las que se derivan de los dictados de la propia tradición del grupo social y cultural al que pertenecen.

 

Este enraízo cultural lleva consigo tanto en el consciente como en el inconsciente, dos premisas fundamentales hacia el futuro, las cuales podemos identificar seguidamente: Primero, su permanencia tanto en el tiempo como en el espacio, en cuanto a cultura se refiere. Y en segundo término, derivado de la necesidad de esa permanencia, extenderse y ocupar otras áreas que le garanticen tal perdurabilidad.

 

 

Para ello, las distintas sociedades se han encargado de demostrarnos a través del tiempo estas realidades, culturas milenarias que han permanecido hasta nuestros tiempos, sirviendo de referencias a las sociedades en que hoy vivimos (por ejemplo la cultura greco-romana), otras que han desaparecido parcial ó totalmente, (ejemplo, las culturas indígenas latinoamericanas), y esa permanencia o desaparición se debe fundamentalmente a la forma como se haya concebido, en primer lugar, como nació y en segundo lugar, como fue asumida y transmitido esa cultura. Si nace con la convicción de ser legítima, fundada en lo que ya se comentó anteriormente, esto es,  como expresión genuina y verdaderamente libre del pensamiento humano, y además es asumida y transmitida como verdadero sentimiento de pertenencia, es muy alto el porcentaje que permanezca, sobrepasando los avatares del tiempo y la naturaleza, pero por el contrario, si no nace ni se transmite de la manera antes explicada, es bastante alta la probabilidad de su desaparición parcial o total, subsumida generalmente por otras culturas de raigambre sólidos que buscan su permanencia y su expansión. Es propicio la oportunidad para citar a Sigmund Freud (1936; 9), quien al referirse a la cultura comenta lo siguiente: “Todo aquel que ha vivido largo tiempo dentro de una determinada cultura y se ha planteado repetidamente el problema de cuales fueron los orígenes y la trayectoria evolutiva de la misma, acaba por ceder también alguna vez a la tentación de orientar su mirada en sentido opuesto y preguntarse cuales serán los destinos futuros de tal cultura y porque avatares habrá aún de pasar”.

 

Se ha dicho entonces, que la cultura constituye el registro identificatorio de los pueblos, y su existencia y permanencia esta básicamente fundada en el apego creativo, sentimental y libertario del individuo en sociedad. Cada vez más los avances tecnológicos, científicos y cibernéticos, colocan alternativas de diferentes índoles, en los distintos campos de los saberes humanos, en lo económico, social, político, religioso y ambiental que son justamente los elementos en los cuales se cimienta la cultura, pero la ciencia y la tecnología los trastoca, los modifica, los altera, suplantando sus procesos muchas veces de manera hasta violenta y en muchos de los casos sin el preaviso del no retorno, empujando a las sociedades junto a sus culturas a dar vertiginosos giros para ser consumidas sin piedad al final del camino por otras principios y valores distintos por el cual surgieron.

 

 

De manera que la identidad de los pueblos esta representada por la cultura, es la que le da ese hálito de independencia y autonomía, que les permiten perseverar e interactuar en un mundo cada vez más acogotado  por los avances científicos y tecnológicos.

 

Pero la cultura popular, es la que representa la originalidad del acervo histórico de cualquier grupo social, es donde se manifiesta de manera clara y precisa, la legitimidad de su existencia y permanencia, es la expresión creativa de sus integrantes y los ideales de libertad consustanciados con lo sentimientos y arraigos mas profundos de los individuos, de la sociedad que comparte con otros individuos  y el ambiente donde se desarrollan, estos son las instrumentos, valores y principios que deben garantizar la persistencia de cualquier cultura en un mundo globalizado.

 

Conclusión.

 

La cultura popular, es la esencia misma del ser humano y su ambiente, recoge en su concepción los elementos más preciados y compartidos de sus integrantes, nace y se transmite teniendo como fin, su permanencia en el tiempo y su extensión más allá de su circunscripción inicial. Por eso al decir cultura popular, estamos en presencia de la cultura misma, sin adjetivación ni discriminación, puesto que la cultura es una sola.

 

En la medida que los grupos sociales sientan, conciban y salvaguarden sus tradiciones y costumbres, en esa medida su legitimidad y libertad como pueblo permanecerán en el tiempo, lógicamente que amoldándose a los avances tecnológicos y científicos, siempre y cuando estén acorde con su aportación cultural y ambiental, para no perecer en el  intento de competir sin arraigos profundos, en un mundo cada día mas globalizado e impregnado de múltiples comunidades ansiosas de expansión, con culturas consistentes y de un fuerte arraigo ancestral.

 

Bibliografía

 

Diccionario de la Lengua Española. (2001). Vigésima Segunda Edición. Tomo 6.

Freud, Sigmund. (1936). El porvenir de las religiones. Ediciones Ercilla. Santiago de Chile.

 

 

 

Geertz Clifford. 2003. La interpretación de las culturas. Editorial Gedisa, S.A. Barcelona España.

Gramsci.Antonio. (2011). ¿Qué es la cultura popular. Colección Historia. Materia: Art

http://inciclopedia.wikia.com/wiki/Cultura_popular.

León Zonnis y Figuera, Jesús. “Las maracas y su relación con la faena del llano” en Parángula (Revista del Programa de Cultura de la Unellez). Barinas, año 9, nº 11, septiembre de 1992, pp. 21-25. Trascripción: Carmen Martínez.

Ministerio de la Cultura. Revista 26. Fundación Debate abierto. Año IX/2005. Tipografía y litografía “K”, S.A. Caracas-Venezuela. 

Portugal F. María G. Universidad Internacional de Andalucía. Derechos Humanos Contemporáneos. Apuntes Pre- Tesis Doctoral. España - Bolivia. 2001.

Ramón y Rivera, Felipe.1990. La Música Folklórica de Venezuela. Monte Ávila Editores. Caracas.

Salazar, Rafael. 2003. Venezuela, Caribe y Música. Fundación Tradiciones Caraqueñas (FUNTRACAR) Caracas 2003.

Silva, Ludovico. (1979). Belleza y Revolución. Ensayos Temporales. Vadell Hermanos Editores. Valencia-Venezuela.

 

 

 

 

 

 

 

 



[1] JOSÉ DIONICIO BENAVENTA MIRABAL. Magistrado Suplente de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela (2010-2016). Profesor contratado del Doctorado en Educación (U.C. Vzla). Ex profesor de Derecho del trabajo II (UAM. Vzla) Abogado.T.S.U. en Administración de Empresas. Doctor en Educación con Especialización en Mediación Pedagógica (Universidad La Salle de Costa Rica en convenio ULAC Vzla). Magíster en Derecho del Trabajo (UC. Vzla). Magíster en Historia de Venezuela (UC. Vzla). Magíster en Literatura Venezolana. (U.C. Fase de presentación de tesis). Cursante actualmente al Programa de Estudios Postdoctorales en Ciencias Sociales en la Universidad Latinoamericana y del Caribe y en la Universidad de Carabobo. Autor de varios libros publicado. Poeta, músico, cantante y compositor de música llanera, con tres (03) producciones discográfica de ese género.  E-mail: josebenaventa@hotmail.com

 

 

LA MÚSICA LLANERA COMO EXPRESIÓN ARTÍSTICA Y EDUCATIVA QUE IDENTIFICAN LA CULTURA DEL LLANERO Y LAS FAENAS DEL CAMPO

 

 

I  Simposio Internacional de interculturalidad desde Amawtay FaCE. UC. Venezuela.  “Abya Yala”.

        Eje temático: La interculturalidad: Forma de educación y vida.

 

TITULO DE LA PONENCIA:

 

LA MÚSICA LLANERA COMO EXPRESIÓN ARTÍSTICA Y EDUCATIVA QUE IDENTIFICAN LA CULTURA DEL LLANERO Y LAS FAENAS DEL CAMPO.

The llanera music as educational and artistic expression that identifies the llanero culture and operations of the field).

J.D.B. C.I. N. 8.844.391. Institución que representa: Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias de la Educación. Área de Postgrado. Doctorado en Educación. josebenaventa@hotmail.com.

 

AUTOR: José Dionicio Benaventa Mirabal*

  

 

RESUMEN

 

El ser humano es gregario por excelencia bien sea por necesidad o por interés, y en este sentido los individuos, ya sea de manera intuitiva o razonada, confluyen en el deseo de constituir en un espacio y tiempo determinado un conglomerado social que les permita satisfacer sus necesidades básicas. Cada comunidad o agrupación social, identifica y desarrolla elementos propios que les son comunes a todos sus integrantes, permitiéndoles de esta manera, obtener y afianzar lazos culturales relacionados con sus vivencias y el entorno donde se desenvuelven. Dentro de estos lazos comunes y de sociedades consolidadas, podemos reconocer a la música llanera, -que será el objeto de esta ponencia- como expresión artística genuina y por excelencia, exhibida a través de la ejecución de los instrumentos: arpa, bandola, cuatro, bajo, maracas y la voz de un cantador o cantadora de manera individual o grupal, que manifiesta el sentimiento del llanero, sus formas de relacionarse con la naturaleza y como medio educativo para transmitirlo tanto a su entorno vital como fuera de éste, para robustecer sus raíces, su idiosincrasia, gentilicio y como expresión identificatoria socio-cultural de un espacio territorial determinado. Esta investigación de campo describe de manera somera la actividad cultural desarrollada por los llaneros como fenómeno intrínseco de sus pobladores y producto también de la experiencia del autor como llanero, como cantante y ejecutante de instrumentos musicales propios de la región.

 

Palabras clave: Cultura. Llano. Música llanera.

 

 

* JOSÉ DIONICIO BENAVENTA MIRABAL. Magistrado Suplente de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela (Período: 2010-2016). Profesor contratado del Doctorado en Educación (U.C. Vzla). Ex profesor de Derecho del trabajo II (UAM. Vzla) Abogado. Doctor en Educación con Especialización en Mediación Pedagógica (Universidad La Salle de Costa Rica). Magíster en Derecho del Trabajo (U.C. Vzla). Magíster en Historia de Venezuela (U.C. Vzla). Magíster en Literatura Venezolana. (U.C. Fase de presentación de tesis). Cursante actualmente al Programa de Estudios Postdoctorales en Ciencias Sociales (Universidad Latinoamericana y del Caribe). Autor de varios libros publicado. Poeta, músico, cantante y compositor de música llanera, con tres (03) producciones discográfica de ese género.  E-mail: josebenaventa@hotmail.com - benaventa@cantv.net.   -   benaventa@gmail.com  -   josebenaventa@yahoo.com

 

 

Introducción. El llano. Concepto. Población. Espacio territorial. Las faenas del campo. La cultura del llanero o campesino.  La música del llano. La música llanera como expresión artística y educativa.

 

Introducción.

 

En la presente investigación, se persigue identificar de manera general la identidad cultural del llanero o campesino, población que habita una extensión territorial comprendida entre Venezuela y Colombia, que comúnmente se denomina: Llano, pero en la presente ponencia se hará referencia específicamente al caso venezolano sin que esto signifique menospreciar el caso colombiano ya que ambos países tienen la misma cultura.

 

Se sabe que cada comunidad o agrupación social por su naturaleza intrínseca, crean vínculos que los identifican como seres gregarios y desarrollan elementos propios que les son comunes a todos sus integrantes, permitiéndoles de esta manera, obtener y afianzar lazos culturales relacionados con sus vivencias y el entorno donde se desenvuelven. Estos elementos identificatorios y que son compartidos de manera voluntaria, nacen y se desarrollan precisamente de la vida cotidiana, de la convivencia, de las actividades económicas, sociales, políticas, geológicas, entre otras.

 

Para el desarrollo de este trabajo, tomaremos como referencia una de la actividad más difundida del llanero, la cual es precisamente la música llanera, que se ejecuta con instrumentos como el arpa, bandola, cuatro, maracas y con el avance y los adelantos tecnológicos se le ha incorporado el bajo eléctrico. La expresión musical del campesino, refleja de manera clara y evidente la forma de vida, de relacionarse con su entorno, sus costumbres, su sentir regionalista, sus sentimientos, esperanzas y deseos, constituyendo además un mecanismo comunicativo y de divulgación masiva de su existencia, transmitiendo a su vez su cultura, tanto para su entorno como para el mundo, que le garantice su permanencia en el tiempo como grupo social inconfundible dentro de un espacio territorial determinado.

 

Los Llanos. Concepto. Es la extensión territorial caracterizada por ser mayormente terrenos planos, extensas sabanas con vegetación ideal para la cría de ganado, comprende además zonas de montañas y valles que se utilizan para la cría de animales, pero también para la siembra y el cultivo de rubros agrícolas propios de la región y destinados al consumo de su población. Posee dos estaciones, la estación de invierno o lluviosa que va desde mayo a octubre y la estación de verano o sequía que se extiende de noviembre a abril, aunque actualmente con los cambios climáticos que se suceden producto de los daños que se le causa a la ecología,  ha habido cambio importantes en cuanto a la llegada de las estaciones, porque llueve en tiempo de verano y dejar de llover en tiempo de invierno, por tanto podemos decir, que su clima es intertropical siendo húmedo y caluroso, exceptuando algunas zonas por ejemplo, en los llanos altos con clima más suave, se puede sentir y observar que en el mes de agosto suelen registrarse temperaturas más bajas que en el mes de marzo.

 

Población. Los habitantes de la región de los llanos de Venezuela y Colombia, constituyen un porcentaje muy bajo de la población global de cada uno de esos países,  por ejemplo y a manera de referencia en el caso venezolano, se concentra aproximadamente entre el 14 y 18% de los habitantes del país, de las 24 entidades federales venezolanas, siete pertenecen a la región llanera. La estatura promedio de sus habitantes es de tamaño regular, es decir, ni tan altos ni tan bajos, con un promedio de entre 1,55 y 1,70 mts, con un peso normal y de acuerdo a la estatura según los referentes estándares alimentarios, quizás esta referencia este marcada por el tipo de trabajo rudo y constante que se realiza en la zona, que no se necesita estar metido en un gimnasio como lo hace la gente citadina, agobiada por el sedentarismo y las comidas chatarras, para tratar de mantenerse en un peso adecuado. Poseen rasgos marcadamente indígenas, dominantemente de tez morena, de prole numerosa, porque generalmente los descendientes son los que ayudan en las actividades realizadas por los padres, se maneja una especie de economía tipo familiar, además los hijos son los continuadores de esas faenas a las siguientes generaciones.

 

El llanero o campesino es de carácter muy afable, muy entusiasta, de una genialidad increíble y jocosidad extraordinaria, colaborador, trabajador incansable, tal vez sea porque las actividades que realizan no tienen horario ni vacaciones, o no pueden dejarse de realizar, sino que se ejecutan los 365 días del año, por ejemplo el ordeño de las vacas, la vigilancia, atención y alimentación del ganado de engorde, la cría de aves y cerdos, la siembra de productos y rubros alimenticios en conucos y vegas, el cuido de los animales que le sirven de transporte, como el  caballos, mulas y burros, aunque con el transcurrir del tiempo y la llegada de las nuevas tecnologías ya se ha incorporado y de manera masiva en este sentido, el tractor, vehículos, motos y lanchas. El campesino es un ser humano muy solidario, compenetrado y conservador de los espacios naturales, utiliza lo necesario para su subsistencia y necesidades. En cuanto a su alimentación esta muy marcado el consumo de carne derivado de animales tanto domésticos como salvajes, porque la casería constituye también una fuente de alimentación, y su ejercicio se presta porque habitan en una zona de grandes extensiones de tierras y vegetación que se lo permite. Se alimenta de tubérculos y rubros agrícolas y para ello, siembra productos tales como la yuca, ocumo, ñame, caraota, maíz entre otros, no con fines lucrativos sino más bien para el consumo familiar y que cultivan de acuerdo a las bondades de las dos estaciones del año.

 

Espacio Territorial. Comprende la región del norte de Sudamérica repartida entre Venezuela y Colombia. En Venezuela los llanos se dividen en tres regiones: Llanos occidentales: Conformado por los estados Apure, Barinas y Portuguesa. Llanos centrales: Dicha región llanera se encuentran en los estados Guárico y Cojedes, en el centro del país. Y los Llanos orientales: Lo conforman buena parte de los estados Anzoátegui y Monagas. Por su parte Colombia, comprende cuatro (4) departamentos que abarcan casi la totalidad de la Orinoquía o Llanos Orientales: Arauca, Casanare, Vichada y Meta. Sin embargo, en algunas partes, el llano colombiano se extiende más allá del río Guaviare hacia los departamentos del Guainía y Guaviare, aunque más bien se considera como una región amazónica por su ubicación. Los llanos orientales es una extensa región que abarca aproximadamente el 28% del área territorial de Colombia, pero es una zona que se encuentran bastante deshabitada. Casi la mitad de sus pobladores habitan en Villavicencio, la ciudad más grande de la región.

 

La importancia económica de los llanos se debe a que ésta, es una región apta para la ganadería extensiva y para la agricultura. También existe una importante actividad petrolera en los estados venezolanos de Anzoátegui, Apure, Barinas, Guárico y Monagas, y en los departamentos colombianos de Arauca, Casanare, Vichada y Meta.

 

La cultura del llanero. Los habitantes de la región, los llaneros o campesinos, son personas muy hospitalarias, excelentes cabalgadores, criadores, cultivadores de diferentes rubros alimenticios. El trabajo del campo es muy fuerte, rudo y tesonero. En ese ambiente se desenvuelve el llanero, relacionándose de manera muy directa con el ambiente natural que lo rodea, en contacto permanente con los animales, con el río, con la lluvia, con los árboles, con la brisa, con el sol, con los amigos, con la familia. Hace de su entorno su nicho vital, el llano es su casa, su escuela, su empresa, su esperanza, su sueño, su esencia, en fin el llano para el llanero lo es todo. En él nace y se siente orgulloso de pertenecer a él. Desarrolla su actividad familiar, se forma para la vida, fomenta su trabajo tanto en la cría como en la agricultura.

 

¿Donde vive el llanero? Es común observar que el lugar de habitación del campesino, generalmente es construido de madera sacada de los mismos árboles de la zona, que labran con hacha y machete, herramientas de tanta utilidad para el llanero que es muy común observarla en cualquier parte que se visite, tanto los horcones y toda la estructura de la casa son de madera, con techo de palma o bien de cinc, piso de tierra y paredes de madera y barro mezclada con pajilla. Se caracteriza por la no existencia del fluido eléctrico. Para alumbrar en las noches es común el uso de lámparas de kerosén y linternas de baterías, aunque desde hace unos 15 años atrás el progreso y la llegada de los tendidos eléctricos a las distintas zonas más cercanas a los pueblos, ha permitido el uso de este servicio a muchos hogares del campo.

 

Aunque ya se usan las cocinas a gas, la cocina típica o fogón, ocupa un espacio dentro de la casa y es una especie de troja fabricada de madera y tierra y se usa la leña o madera para el cocido. En cuanto al agua para el consumo, si no se construye la casa cerca de los ríos para quienes tienen ese privilegio, es de mucha utilidad la realización de jagüeyes, aljibes o perforaciones en la profundidad de la tierra para la obtención de ese vital liquido, que sirve tanto para el consumo humano como para los animales domésticos y el riego de las plantas. En cuanto al baño, para la ducha  se improvisan espacios cercados con cinc o madera y para hacer las necesidades fisiológicas se utiliza el pozo séptico o “guate” o bien se habilita un espacio montañoso cercano a la casa para realizarlas.

 

¿Cómo se viste el llanero? El campesino se viste de manera muy informal para realizar las tareas diarias de su faena, usa sombrero, gorra o cachucha destinadas para el trabajo, usa franela, camisa o simplemente el torso desnudo, utilizan el pantalón enrollado a la pantorrilla o “batata” como ello lo llaman, para evitar enredarse en la brega con el ganado, ó bien el denominado “chumbo”, especie de pantalón corto bastante gastado por el uso que se le da, trabaja descalzo, con alpargata o botas de hules. Pero cuando hay ocasiones especiales, generalmente fiestas en casas vecinas, caserío o el pueblo, utiliza la mejor ropa que es resguardada con celo para esas ocasiones, el pantalón largo de jean o de vestir, con camisas de cuadros, alpargatas nuevas o botas de cuero y el sombrero destinado para tal ocasión, algunos llaneros nunca les falta un cuchillo en la cubierta que lo guindan en el cinturón y que es de utilidad múltiple para cualquier ocasión.

 

¿Qué actividades o faenas realiza el llanero o campesino? La actividad diaria que realiza es muy diversa, y cuando hablamos de la ejecución de esas tareas, debemos mencionar que son efectuadas por todo el grupo familiar o quienes habitan ese hogar. Comienzan desde muy temprano en la mañana, a eso de las cinco de la mañana e incluso antes, con el encendido del fogón o cocina para realizar el cafecito mañanero. Ese momento de espera entre la cocción y el consumo de ese producto, constituye el motivo para la conversa y para la planificación y realización de las tareas cotidianas. El consumo del café, es algo muy tradicional o típico de esta población, se le ofrece al visitante de manera muy cordial y persigue un conversatorio ameno con el visitante.

 

Luego de tomarse el cafecito, se realiza el acto de alimentar a los animales domésticos como gallinas, patos, pavos, cochinos entre otros, que siempre los hay, porque se utilizan para la alimentación diaria del grupo familiar, se riegan las matas y los árboles frutales, se dirigen al corral donde ya han llegado las vacas persuadidas por el bramar de sus crías que están en la becerrera esperando a sus madres para ser alimentados, se encierran las vacas, se amarran, se manean para que no vayan a patear a quien las ordeña, se les deja un pezón sin ordeñar a cada vaca y se suelta el becerro para que éste consuma el resto de la leche contenido en la ubre de la vaca. Terminada esa faena que puede durar el tiempo necesario, de acuerdo al número de vacas existente y el número de la peonada que ordeña, se suelta el ganado que se lleva a pastar a los lugares previamente preparados y destinados para ello, haciendo el pastoreo bien a pie o montado sobre caballos o bestias amansadas para dar cumplimiento cabal a esa faena. Luego se revisan las cercas, alambres y estantillos para que los animales no se salgan, se pierdan o sean objeto de los amigos de lo ajeno.

 

Realizadas estas tareas que son la rutina diaria, se realizan otras actividades, como el herrar, vacunar, curar los animales, estar alerta de buscar cualquier becerrito que haya nacido en la sabana, para traerlo a la becerrera y hacerle el cuido personalizado para que no vaya a morirse, se debe también revisar, quitar o socalar las plantas malignas de los campos que han sido sembrado con pasto adecuado para la buena alimentación del ganado.   

 

El llanero o campesino trabaja en la preparación y siembra de espacios de terrenos destinados al cultivo de rubros alimenticios, básicamente para el consumo familiar y  también del vecino más cercano, que generalmente dista unos cuantos kilómetros de distancia entre una casa y otra. Demás esta decir, que estas jornadas pueden ser mas fáciles o más difíciles de ejecutar dependiendo de la estación del año, aunque a veces sucede que en tiempo de invierno ocurran inundaciones que causan muchos daños y pérdidas materiales y el esfuerzo de toda una temporada, como también en tiempo de verano, sucedan grandes sequías que causan iguales o peores daños, a estas vicisitudes esta expuesto el trabajo y esfuerzo del llanero o campesino.

 

Entre los pobladores la solidaridad es un elemento importantísimo, el ayudarse y colaborase mutuamente, la vuelta de mano por ejemplo, te ayudo a realizar mis obligaciones y luego yo de pago de la misma manera, de prestar mi colaboración para realiza las faenas del otro, y esto dado desde tiempos inmemorable, debido a la escasez de herramientas, del factor humano, de los servicios básicos, de falta de vías de comunicación, entre otros factores.

 

¿Cómo se divierte el llanero o campesino?  Comencemos revelando que el llanero se divierte con las faenas que realiza, porque como son actividades muy rudas, muy fuertes su ejecución, siempre se presta para demostrar las habilidades, capacidades, creatividad  y fortalezas de cada uno de ello, tanto del hombre como en la mujer. Porque el hecho por ejemplo, que una dama se destaque no solo en las actividades propias del hogar o comunes a las mujeres, sino también en faenas propias del hombre, es una persona muy bien vista, admirada y puesta como ejemplo para todos ellos. Es una persona que donde llega y sin solicitar su ayuda participa de manera activa y desinteresada, ganándose de esa manera por su carisma y actitud, el cariño y el respeto de toda la comunidad, siendo bienvenida a cualquier lugar que llega porque su carta de presentación es tener esas habilidades, y por la jocosidad que identifica al llanero, cuando una persona no realiza con destreza una faena determinada, se le compara con aquella que es ejemplo vivo a seguir, y al no tener iguales facultades para ejecutarla es motivo de risas, chanzas y burlas entre el grupo participante y observador.

 

De esta manera es como nacen los mitos, las leyendas, los cuentos, las historias por ejemplo, de jinetes muy reconocidos por su forma de amansar un potro y no caerse, por enlazar un toro en el medio de la sabana, por ordeñar en muy poco tiempo una gran cantidad de vacas, nadar y cruzar un río muy largo y profundo con animales que puedan devorarlos, que ejecuten de manera extraordinaria un instrumento musical o se destaquen por su manera de cantar, la osadía de carpetear un toro solo con la camisa, o colear un animal y tumbarlo de manera extraordinaria, en fín, que sus facultades y creatividad se sobrepongan a los de los demás hasta convertirse en un ídolo o icono de referencia obligada para las distintas generaciones, que son transmitidas a través de la historia oral, del canto, de los cachos, etc. Ejemplos tenemos muchos, como el prócer de nuestra independencia José Antonio Páez, quien tenía gran habilidad para montar, pelear, colear y ejecutar instrumentos musicales. La Leyenda de Florentino y el Diablo, donde el cantador Florentino le ganó un contrapunteo al Diablo en una noche oscura y lluviosa. 

 

Pero además el campesino o llanero, tiene sus actividades de recreación y diversión que no les son ajenas a las actividades diarias que realiza, es decir, les son muy comunes, por ejemplo, las peleas de gallos, las carreras de caballos, los toros coleados,  y otras devenidas de otras culturas como las partidas de bolón y bolas criollas, el dominó, el juego de cartas o naipes entre otros.

 

Estas actividades de esparcimiento se realizan los fines de semana en los lugares destinados para ellos y que sirve además, para el encuentro de los habitantes de la zona y son muy populares estos eventos, en la realización de las fiestas patronales o festividad en honor al santo patrón o por la fundación del pueblo o Municipio al cual pertenecen sus territorios. Estas celebraciones son propicias para realizar ritos, cerrar negociaciones, comprar y vender productos agrícolas y pecuarios, pedir consultas y consejos, encontrarse con amigos y familiares, participar en las actividades culturales y musicales que siempre acompañan estos eventos.

 

La música del llano. El principal ritmo musical de los llanos es el joropo, el pasaje, el golpe, la tonada y el vals pasaje, cuyo origen se lo disputan apasionadamente tanto colombianos como venezolanos, pero que en ambos países y específicamente en la región de los llanos lo practican. El Joropo, es un ritmo rápido que invita al baile zapateao, es el canto recio y relancino del llanero, el de las improvisaciones y contrapunteo, tiene diferentes formas de manifestarse y se  identifican con nombres específicos que reconocen los músicos de acuerdo a la rítmica que tenga, así tenemos por ejemplo: seis por derecho, seis numerao, gabán, carnaval, kirpa, guacharaca, nuevo callao, merecure,  pajarillo, zumba que zumba, morrocoyero entre otros. En cuanto el Pasaje, podemos decir que es la música romántica del llano, en la que el cantante expresa sus sentimientos por el ser amado o por su tierra. El Golpe es un estilo de canto muy parecido al joropo, en cuanto a ritmo. La Tonada, es el canto improvisado y a capella que expresa el estado anímico del llanero, es el canto al ordeño y a los hechos cotidianos. El vals pasaje es muy parecido al pasaje pero es más lento que aquél.

 

La Música de llanero se ejecuta básicamente con instrumentos de cuerdas y percusión, entre los cuales podemos indicar: El arpa, la bandola, el cuatro, las maracas y se le ha incorporado el bajo eléctrico. Vamos hacer una breve descripción de cada uno de estos instrumentos: El arpa. Es el instrumento emblemático del país. El arpa llamada criolla, se ejecuta en Venezuela bajo dos perspectivas muy claramente diferenciadas: El Arpa Llanera: Es la más conocida y se toca principalmente en la región de los llanos venezolanos, en los estados Guárico, Cojedes, Barinas, Apure y Portuguesa, pero podemos expresar que su divulgación se ha extendido de manera significativa a otras regiones del País como son Carabobo, Aragua, Anzoátegui, incluso la ciudad de Caracas, que se han convertido en centros receptores de los amantes de este género musical pero a un nivel comercial. Es necesario aclarar que cuando se alude al arpa llanera no se habla que sea exclusivamente venezolano, ya que como hemos expresado anteriormente esta cultura es compartida con los Llanos orientales colombianos y específicamente con el Departamento del Arauca, lo cual constituye una identidad sociocultural de esas regiones hermanas.

El Arpa Central: Este tipo de arpa se ejecuta solamente en Venezuela, en los Estados del centro-norte del país, Miranda, Aragua, Carabobo y la Región Capital. La Diferencia entre el arpa llanera y la central básicamente, es que en la central se utilizan cuerdas de metal (primas y tenoretes) y cuerdas de nylon, polietileno o de plástico (en los bordones), mientras que en el arpa llanera, actualmente todas sus cuerdas, primas, tenoretes y bordones, son de  nylon, polietileno o de plástico. Es importante acotar que cuando no existía este tipo de cordaje, en el campo las cuerdas utilizadas en los instrumentos, se obtenían de las vísceras o tripas de animales, que se dejaban escurrir en las corrientes de los ríos para luego ser tratadas y encuerdar los instrumentos para ser ejecutados.

 

El arpa como instrumento milenario se dice que su ascendiente es la lira romana, pero a través del tiempo ha sufrido transformaciones que ha mejorado notablemente la calidad de su construcción, se ha perfeccionado sus cuerdas aumentando la capacidad sonora, constan de 32 a 40 cuerdas y algunos modelos están provistos de un mecanismo para poder ser utilizada en equipos electrónicos,  lo que demuestra su constante evolución, que han recorrido buena parte del mundo. Podemos nombrar algunos músicos venezolanos en distintas épocas y que son glorias y referencia tanto nacional e internacioal como ejecutante del arpa, por ejemplo, Ignacio Indio Figueredo, Omar Moreno, Juan Vicente Torrealba, Nerys Torrealba, Jesús Tenepe, Pedro Castro, Leoncio Vera, Amado Lovera, Joseito Tovar, Misael Betancourt, padre e hijo, José Archila, Tony Alvarado, Julito González, Diover Cabrera, Juan Carlos Palencia, César Díaz, entre muchísimos otros.

 

El Cuatro. Es un instrumento de la familia de la guitarra. Utilizado en toda Latinoamérica, pero adquiere un papel relevante en los conjuntos musicales de países como Colombia y Venezuela, en donde forma parte del folclore y acompaña los bailes y canciones populares. Tiene sus orígenes muy remotos. Instrumentos similares aparecen en grabados Iraníes y Cretenses en forma ovoidal y cuadrado. El laúd árabe o thimphle, a través de las invasiones moras, llega a España y de allí se exportaría a América y el Caribe con la llegada de los conquistadores y el coloniaje de América, transformándose más tarde, en las versiones  que hoy conocemos.

 

El cuatro venezolano, también conocido como cuatro llanero o cuatro tradicional, se usa para acompañar otros instrumentos de los más variados, aunque puede ocupar un puesto como solista. En él se pueden ejecutar diferentes ritmos venezolanos entre los que podemos mencionar: el joropo, pasaje, merengue, la gaita, el aguinaldo, la parranda, el vals, entre otros. Interpretes destacados en la ejecución de este instrumento, podemos mencionar entre otros a: Hernán Gamboa, Freddy Reina, Cheo Hurtado, Maria Teresa Chacin, Simón Díaz, Alí Primera, Gualberto Ibarreto, El Pollo Brito.

 

La Bandola llanera. Es un instrumento muy parecido al cuatro, pero su caja de resonancia es mas grande y el traste mas pequeño que la del cuatro, utiliza dos cuerdas de nylon (la prima y la segunda), y dos cuerdas de metal (tercera y cuarta) que sirven a su vez de bordón. Su ejecución es mas compleja que el cuatro porque solo se puntea, siendo necesario por tanto el acompañamiento del cuatro para  tener mayor profundidad melódica. Este instrumento se utilizó mucho en la guerra de independencia, ya que los llaneros al llegar al lugar del descanso para continuar su gesta heroica, se reunían para tocar y cantar, siendo que era más fácil el transporte de una bandola en el lomo de un caballo que un arpa que es más grande, delicada e incomoda para ser trasladada. Entre los ejecutantes de este instrumento podemos mencionar a Anselmo López, Héctor Hernández, Wilmer Gómez, Juan Carlos Silva,  Pedro Castro, Jesús Guillermo Lagos.

 

El bajo eléctrico. Es un instrumento musical de la familia de los cordófonos, similar en apariencia y construcción a la guitarra eléctrica, pero con un cuerpo de mayores dimensiones, un mástil de mayor longitud y escala y, normalmente, cuatro cuerdas afinadas según la afinación estándar del contrabajo. Se usa como instrumento de acompañamiento o como instrumento solista en prácticamente todos los estilos de música popular del mundo. Su incorporación a la música llanera se debe fundamentalmente a la innovación tecnológica y a la masificación y comercialización de este genero musical.

 

Las maracas. Es de los instrumentos musicales más antiguos, es nuestra representación indígena en la música llanera. Se construye con el fruto pequeño y seco del totumo (Crecentia amazónica), producto de un árbol que es común encontrarlo en cualquier parte de Venezuela y Colombia, el fruto es una especie de calabaza, que se deja secar y luego se le introducen semillas secas, preferiblemente capachos, que son seleccionados de acuerdo al tamaño y su vibración produce el sonido al pegar contra las paredes de la tapara, logrando su perfecta armonía cuando el ejecutante de ese instrumento, emplea diferentes técnicas en cuanto a movimientos de brazos y manos, que se identifican y llevan nombre de faenas del campo, como soguiao, persignao, cascabel, nado de perro, picador de soga, el ordeño, canaletero, arponiao, etc. Entre los dignos ejecutantes de este instrumento, podemos mencionar a: Máximo Teppa, José Laya, Rafael Solano, Luís Pérez, Yobbis Soler, Mirtha Ostos, Pedro Castro, los hermanos Enrique y Edgar Díaz, entre otros. 

 

            El cantante. Para completar el conjunto de música llanera, conformado de arpa ó bandola o la integración de los dos instrumentos al mismo tiempo más el cuatro, maracas y bajo, es necesaria la presencia del cantante, que puede ser masculino o femenino, individual o colectivo, quien va a compasar con la voz, el ritmo derivado de los instrumento. El cantante, se pone de acuerdo con los músicos sobre el ritmo a cantar, si es un joropo, pasaje, vals pasaje, golpe o merengue, y éste con su voz, armoniza la música para el deleite de quienes lo escuchan, pueden ser canciones conocidas, aprendidas o improvisadas, porque el cantante llanero tiene esa cualidad innata de inspirarse y desandar versos improvisados de acuerdo a la ocasión. Por eso se dice que el llanero es del compromiso que se le presenta. Entre los cantantes de este genero musical podemos mencionar a: Juan de los Santos Contreras “el Carrao de Palmarito”, José Romero Bello, Juan del Campo, Pedro Emilio Sánchez, Jesús Moreno, Francisco Montoya, José Alí Nieves, Simón Díaz, Cristóbal Jiménez, Reina Lucero, Dennos del Rio, Reynaldo Armas, Luís Silva, Jorge Guerrero, Armando Martínez, Vitico Castillo, entre muchos otros, en los que se encuentre este servidor y ponente, que en mi haber actualmente tengo tres producciones discográficas.

 

La música llanera como expresión artística y educativa del llanero. Como antes se expuso el llanero o campesino, relaciona  las faenas del campo con las actividades recreativas propias de la región y dentro de esa cultura tan densa, la música constituye la expresión artística por excelencia de los habitantes, porque a través de ella, manifiestan las cualidades y aptitudes, desarrollan y ponen en practica la creatividad, conjugando lo cotidiano, lo religioso, lo mundano, las destrezas y habilidades para desarrollar tareas propias del campo, sus esperanzas, desengaños, querencias, molestias e inquietudes, sueños y creencias, además, transmitido a quienes lo escuchan bien sea a través de presentaciones en vivo que se efectúan en fiestas públicas y privadas, y también por los medios de comunicación, escritos, radiales, televisivos, Internet y de las redes sociales.

 

Ese sentir transmitido, que aflora de lo más profundo de las raíces culturales y que se extiende, comprende y se asimila, constituye un acto sublime, de enseñanza, educativo, porque lleva implícito y explícitamente todo un bagaje informativo destinado a ser conservado, divulgado y practicado por toda esa comunidad, persiguiendo además el reconocimiento y el respeto de toda una cultura arraigada en un espacio territorial que en nuestro caso es la región de los llanos que comparten dos países hermanos como son Venezuela y Colombia.

 

            Conclusiones. El ser humano como ser gregario y racional siempre anda en la búsqueda de su identidad tanto individual como colectiva, para ello, desarrolla y cultiva elementos propios que les son comunes a todos los que integran la comunidad donde se desenvuelve,  y dentro de esas manifestaciones culturales esta la música, como expresión artística devenida de las cualidades y facultades creativas del individuo, pero también se convierte esa actividad excelsa,  en un mecanismo pedagógico de transmisión de conocimiento holístico e integral que identifican una manifestación socio-cultural de un espacio territorial determinado y que en nuestro caso esta referido a la música llanera, que en el transcurso de la exposición, pudimos observar la íntima relación existente entre el llanero o campesino, sus actividades o faenas cotidianas y el entorno o ambiente natural donde se desenvuelve. Por ello, es importante el rescate, la promoción y divulgación de estos valores intrínsicos de nuestras comunidades, para que no desaparezcan y sirvan de referentes para la construcción de la sociedad que todos queremos y  merecemos.  

 

 

 

 

 

BIBLIOGRAFÍA

 

Diccionario de la Lengua Española. (2001). Vigésima Segunda Edición. Tomo 6.

 

León Zonnis y Figuera, Jesús. “Las maracas y su relación con la faena del llano” en Parángula (Revista del Programa de Cultura de la Unellez). Barinas, año 9, nº 11, septiembre de 1992, pp. 21-25. Transcripción: Carmen Martínez.

 

 

Letras de las canciones de la segunda producción discográfica del Poeta José Dionicio Benaventa Mirabal

Letras de las canciones de la segunda producción discográfica del Poeta José Dionicio Benaventa Mirabal

 1.            Se ha quedado el tiempo solo. 

       L y M. José D. Benaventa. Pasaje.

                                     I

Se ha quedado el tiempo solo, esperando que me olvides,

malgastando sus quimeras, arando en suelo imposible,

apostando sin sabores a que nuestro amor  termine,

pero morirá de pena, mi vida ya te lo dije,

que si el tiempo se oponía a esta unión se consolide

se llevaría la sorpresa que dirán los que hoy nos miren,

este si es un amor puro que ha esparcido sus raíces.

Y comenzó de una manera bonita,

cuando cruzamos miradas quedó grabado en mi vista,

que mi corazón saltó sin esperar entrevista,

anidándose en el tuyo de una manera imprevista.

Y tú también volcaste todos tus sueños,

poniendo todo tú empeño,

con tu encanto que hasta ahorita,

no ha cambiado ni siquiera la imagen de tu sonrisa.

                                    II

Se han quedado boquiabiertas quienes templaban sus crines,

para que nuestra querencia se estrellara en los confines,

si el sol apaga su luz y la luna no ilumine,

si se secaran los mares y la tierra se divide,

podrán pasar muchas cosas pero nuestro amor pervive,

que pongan todas las trabas, no podrán ya te lo dije,

porque este amor es tan puro como las aguas de aljibe.

Mi amor del alma, muchachita consentida,

no se te olvide jamás que soy parte de tu vida,

que si yo vuelvo a nacer, para quitarte la intriga,

te vuelvo a querer igual con la mismita medida.

tanto te amo perdona que te lo diga,

que si tú quieres probar cuanta pasión se ventila,

yo soy capaz de lanzarme desde un avión cuando digas.

  

2.            Un canto criollito. L. José D. Benaventa. M. folclor. (Cunavichero). Joropo.

I

Con el arpa afinaita y el brinco de una saeta les voy a canta un joropo recostado en esta cerca, que tenga sabor a llano y arepa frita en manteca, a rejo y a botalón mas criollo que carne seca. Que lo aprendí de muchacho, trabajando por mi cuenta, para conseguir el jornal ordeñándoles las tetas a veinte vacas parias, que entre el canto y la conversa, llenaron mi inspiración pa´que mi verso florezca.

II

Siga macugiando el arpa que yo compongo las letras yo tengo más versación que las aguas del río meta, como no voy a tener si me llaman el poeta el que compone canciones de una manera selecta, yo no es que sea superior pero mi fama es completa, yo soy el viento que sopla y se enreda en la veleta, como las olas del mar que nunca se quedan quietas, como el potro cimarrón cabalgando a rienda suelta.

III

Yo me la paso es cantando porque me fije una meta de poner el folclor bien alto alrededor del planeta, muchos me criticaran pero no caso esa apuesta porque me acuerda el refrán que quien siembra es quien cosecha. El que se cruce conmigo, su mala intención da vuelta, porque las mentes malsanas cantando no se respetan, se apabullan y aniquilan terminando la reyerta, atropellaos por las coplas que tengo de metralleta.

IV

De hace un tiempo para acá venia sacando la cuenta de pescar en ribazón las melodías de mi esencia, como no van agilar si mi atarraya se aprieta, entre la prima y bordón de la música más recia. Ya con esta despidiendo mi composición inquieta, les dejo mi cancionero pa´que evalúen mi receta, las notas en mi pentagrama acomodada y resuelta, saben bien que el pasajero se saca por la maleta.

 

3.            Reflexión L y M. Cruz Emilio Bravo Estaba. Pasaje.

I

Yo nunca supe cuanta falta tú me hacías,

hasta que el día que te fuiste de mi lado,

tengo el pecho destrozado,

ay destrozado, vuelve pronto vida mía (Bis).

 

La carne es débil y no sabía cuanto daño te causaba,

te juro por Dios del cielo ya la lección la esperaba,

la aprendió mi corazón de una manera sobrada. (Bis).

II

He comprendido la razón de mi existencia,

al darme cuenta de lo vivido contigo,

un amor casi perdido,

fueron testigos los deseos y tentaciones (Bis).

 

Que amor tan puro y no sabia ese que tu me brindaste,

fuiste la que me enseñaste a deslindar mis pasiones,

que chubasco y nubarrones atormentaban mi vida. (Bis).

 

4.            Homenaje para el arpa. L. José D. Benaventa. M. folclor. (Merecure). Joropo.

I

Arpa  sonora encuerdada de cajón de camoruco,

con clavijas de guayabo y patas de cemeruco,

con las cuerdas entorchadas de las tripas de un aruco,

de diapasón bien labrao de las ramas de un bejuco.

Deja que tu melodía (bis), se convierta en un trabuco,

que entre el tiple y el bordón, de un revolcón a un joropo relancino.

Hace tiempo te buscaba revoloteando un gabino (bis),

gavilán y guacharaca y el vuelo de un pajarillo,

tono de seis por derecho  y de un diamante muy fino.

Carnaval y san Rafael, periquera y guayacán

van por el mismo camino, persiguiendo una chipola

que una bandola atropella entre sus trinos.

II

Arpa vieja  soñadora de los tiempos que se han ido,

cuando los bailes tocaos eran mas que divertidos,

se empezaban en la tarde para cuatro días seguidos,

jueves con viernes y sábado y terminaba el domingo,

a tonos de mamonales, catira, cunavichero,  zumba que zumba y pasajes,

ritmo de nuevo callao, seis numerao se zapateaba en los bailes.

A golpe de merecure quise hacerte este homenaje,

recordando con nostalgia la suave brisa de un viaje,

donde la pasión del llano envuelta en los matorrales,

las recogí en estos versos y como regalo te traje.

Arpa vieja quita sueños, sigue tu empeño con tus kirpas vagabundas,

con el cuatro y las maracas y con el bajo las notas fácil se juntan.

 

5.    Por qué me tratas así. L y M. José  D. Benaventa. Pasaje.

                                 I

Porque me tratas así, si sabes que soy un hombre,

tanta pasión para ti, que acabaste con mi nombre.

 

si quieres mirarme muerto matando mis ilusiones,

dime que tengo que hacer para que tú me perdones,

no quiero seguir viviendo escondido en los rincones. (Bis).

                                 II

Porque me tratas así, por favor no me presiones,

dame otra oportunidad busquémosle soluciones.

 

Si es que tu me conociste entre bebida y canciones,

con las que te enamoré cantándote en los balcones,

si me olvidas y me dejas  buscaré otros corazones. (Bis).

si me olvidas y me dejas  me mato con un revólver.

 

6.    Canto para Guanarito. L. José D. Benaventa. M. folclor. (Diamante). Joropo.

I

Con la copla sabanera tan bonita de mi llano,

voy a labrar un diamante a mis antojos,

que se nutra con la pluma del follaje de mi canto

y del mastranto su perfume haga un manojo.

 

Quiero llevar las canciones, ay las canciones,

que me pidas Guanarito, tu sabes lindo pueblito,

que te recuerdo y te añoro, porque tu eres mi tesoro,

el que me enseñó a querer aquella tarde de toros.

Y si es posible quisiera, mi Guanarito,

rememorar mis quimeras, trayéndote el corazón,

que ya en mi pecho se vuela como una bestia maranta,

a dedicarle mi canta a toda tu gente buena.

II

Recorriendo en mi caballo con mi copla sabanera,

voy cabalgando al silbón y tolvaneras,

El Regalo, Palmarito, Jagüeyon y Madrevieja,

Merecure, Monteralo y la Calceta.

 

Me monto en fuera de borda, por Portuguesa,

para llegar mas ligero navegando el río Guanare,

a Garcita y la Capilla, el Ruano también Medero,

por el Palmar de Morrones visitando esos linderos.

Pronto cantaré en tu plaza, que fue fundada

un 24 de enero, mil setecientos seis ocho1(768),

día de la virgen sagrada que es la imagen que venero,

Nuestra Señora de Paz, patrona de tus llaneros.

 

7.    Razones para quererte. L y M. José D. Benaventa. Pasaje.

                              I

Pregúntame si yo tengo razones para quererte,

en el portal de mi frente tengo tu nombre grabado,

si tu no lo habías pensado, que hago para convencerte,

siempre vives en mi mente como cinta de regalo. (Bis).

 

De pasión estoy muriendo, esto es mi mayor pecado,

rodaré como las piedras, en el lecho abandonado,

arráncame el corazón y bésalo con tus manos. (Bis).

                              II

Pregúntame si yo estoy todo el tiempo en ti pensando,

me la paso delirando el día que no puedo verte,

si mi ilusión es tenerte, por eso te estoy rogando,

no permitas que llorando me consuma hasta la muerte. (Bis).

 

Aparto mi soledad, mi cariño va al garete,

solo al manglar de tu amor, eres dueña de mi suerte,

fíjate que yo si tengo razones para quererte. (Bis).

 

8.    La misión de un parrandero. L. José D. Benaventa. M. folclor. (Golpe). Joropo.

I

Recuerdo que en los días santos en casa de una señora,

me llevó mi mama Juana, guindado como un estola,

al llegar me puso a dormir montado sobre una troja,

ahí fue cuando decidí, con los claros de la aurora,

me levante y salí al patio con las luces y cabriolas,

pensando en el instrumento que acompañaba a Loyola,

con ganas de parrandear entre el canto de soysola,

la gente se me acercaba y  decían que buena broma,

todos con gana e bailar, con carne en la cacerola,

aguardiente por demás, mire que vaina nojoda (bis),

recurrimos a su merced a ver si esto lo mejora,

que en el transcurso del día encontremos una rockola,

no vaya a decir que no, complazca a toda  la zona,

porque usted pa´una parranda, no se esta cayendo a coba.

II

Escuchando todo aquello que me decían las personas,

tire la vista a un guayabo con muchas frutas pintonas,

donde comían divertidas dos paraulatas pichonas,

el trino de un chirigüare y el ruido de un fuera e´ borda,

les dije a mis compañeros la misión llego a la hora,

no se preocupen por nada que consigo una vitrola,

con un machete en la mano y en mi mente que se asoma,

de fabricar un instrumento, pa´ tocar música criolla,

de las tapas de un tambor me puse hacer una bandola,

le puse de diapasón un palo de perinola, l

as clavijas se las puse de capullos de amapola,

con bejucos de un rastrojo le puse cuerdas de aroma,

la afine y saque un joropo en revuelta de chipola,

ahí llegó mi hermano Nerio con un ron y pepsicola,

al cabo de media noche la casa no estaba sola,

se regó en el vecindario, que la cosa no era en broma,

que estaba un baile prendio que sonaba a toda hora

y que por el sonido era una guitarra española,

las parejas zapateaban gritaban echando broma,

así se toca en mi llano dale duro a esa perola. 

III

Por el llano se regó la fama de aquella comba,

y empezaron a buscarme como palito de escoba,

aquí llegó Benaventa me presentaban sin ronda,

este es mi amigo del alma, cantor de música criolla,

aquí ya llegó el poeta mejor que monten la olla,

que la parranda esta fina alegrándonos la troya,

busquen la caña y pareja que canto y cuerdas se oigan,

desde entonces camarita la vida que es una sola,

yo me la paso es cantando dedicándoles mis coplas al llano,

bestia y ganao, mujeres, pueblos y trochas (bis)

y me moriré cantando metiendo siempre la mocha,

para impulsar el folclor que en mis versos se derrocha,

así pasaran mis días hasta que Díos si los corta,

pero le hago una promesa a su fuerza poderosa,

que el día que me lleve al cielo, no sufriré mi derrota,

le formaré una parranda para sus Santos y Diosas

y si él quedara conforme y mi misión fue muy corta,

que no me quite la vida o me la cambie por otro.   

 

9.Muchacha de Falcón.  L y M. José D. Benaventa. Pasaje.

                                I

Ayer te miré muy triste viendo las aguas correr del grandioso Matiyure,

que extraño que ví un chuchube cantándote una canción,

si es que tu eres de Falcón y estás en tierras llaneras.

 

Por donde quiera se escuchan los pajaritos,

que con su trino alegran tu corazón,

si con razón te vienes para mi tierra,

encontraras quien te quiera y te entregue todo su amor. (Bis).

                                  II

Yo se que no es nada fácil olvidar ese querer que un día  se tuvo en la vida,

mas si no te corresponde tus pasiones de mujer,

tu debes de comprender que no todo esta perdido.

 

Solo te pido no te preocupes por nada,

dale su entrada al potro del sentimiento,

que como el viento libre siempre anda volando,

sigue esperando y tendrás tu recompensa (Bis).

 

10.   Así es la cosa en mi tierra. L. José D. Benaventa. M. folclor (Kirpa). Joropo.

I

Vine a cantarles la kirpa, anda la kirpa, con alma y corazón (bis),

con la alegría de mi gente y la fuerza de un ciclón,

con la garganta de un  gallo y el pitar de un cimarrón, 

el mujer de la vacada y el relincho de un potrón.

Todo el que nace en el llano, anda en el llano, reconoce un botalón (bis),

la picada del caribe y la panca del pavón,

la agilada de cachama cuando viene ribazón

y una muchacha bonita cuando se le brinda amor.

El tigre ronca sabroso (bis), cuando escucha quemazón (bis),

el venado en la sabana ha venteado al cazador,

en un parrando llanero se respeta al cantautor,

porque se escucha el refrán que tigre no come león.

La musa del pensamiento (bis), la domina el cantador (bis),

con arpa, cuatro y maracas al compás de alegre son,

la música del pasaje o joropo relinchón, 

así es que canta el llanero con música del folclor.

II

Para bailar escobillao (bis) se necesita atención (bis),

se baila con alpargatas descalzo mucho mejor, 

se repica varias veces y enrollado el pantalón,

se hace girar la pareja para no perder el son.

Las mujeres de mi tierra, ay de mi tierra, son como apamate en flor (bis),

alegres como el carrao cuando llega ribazón,

libres como la sabana y brillantes como el sol,

sencillas como la patria la que libertó Simón.

Las orquídeas son preciosas, ay son preciosas, las que adornan la nación (bis),

el turpial con su trinar que sirve de inspiración,

aragüaney árbol lindo quien confunde tu color,

quien observara estos símbolos se llenaría de emoción.

Venezuela patria mía, ay patria mía, cuna del Libertador (bis),

de Páez y  Negro Primero errante y buen luchador,

de  Sucre, Mariño y Piar y Miranda el precursor,

de Florentino el llanero cantante de gran valor.

 

11.         Río Guanare. L y M. José D. Benaventa. Pasaje.

I

A orillas del río Guanare (bis),

cantaba una paraulata.

Navegando en mi canoa (bis),

a canalete y palanca.

 

La espuma de su rivera y el cantar de la matraca,

me anima para llegar en donde esta la muchacha,

la dueña de mi querer, mi ilusión y mi esperanza (bis).

II

Si Dios quiere este verano (bis),

voy a pararle una casa.

Con horcón y caballete (bis),

y con el techo de palma.

 

Para que viva conmigo a orillas de la barranca,

ya tengo un capitalito entre cochinos y vacas,

al frente del río Guanare cubierto de garzas blancas (bis).

 

12.          El toro mas cachilapo. L José D. Benaventa. M. Archiva/Villanueva. (Morrocoyero). Joropo.

I

Voy a desandar mi verso montado sobre mi vallo,

me perdonan los presentes que no me apé del caballo,

porque ayer tarde salí a buscar un orejano,

que se fue de madrinero llevándose mi ganado,

pero pasé por aquí y escuché el arpa sonando,

y no me aguanté las ganas de cantar medio apurado.

El golpe morrocoyero que el arpista esta tocando,

me recuerda que al salir de mi finca iba cantando,

que a pesar que busco el toro, cachalero punta e´ cacho,

que me trajo a este lugar para cantarles un rato,

pero al terminar el son a mi soga la arrebiato,

para continuar la marcha sobre ese toro araguato.

II

La fama de enrejador la tengo desde muchacho,

y lo aprendo diariamente trabajando sin descanso,

bregando como los buenos para ganarme el salario,

desde entonces  mi comida me la gano del trabajo,

en mi fundo en la mañana tempranito me levanto,

apartando los becerros que todavía están mamando.

Me perdonan mis parientes que mil razón este dando,

pero es que tengo una apuesta que juré desde temprano,

de conseguir los motivos para venir preparando,

un rejo y un cabo e soga del cuero del orejano,

ahorita ya voy partiendo con la sazón del baquiano,

a encontrarme frente a frente si morir es necesario.

III

La tarde pinta bonita con el graznar de los patos,

el grito de la chenchena y el ruido que hacen los sapos,

para salir a buscar al torete cachilapo,

me voy por la costa e´monte pa´garrarlo por los cachos,

lo barreo, le pongo el hierro y lo pego a un quebrajacho,

pa´ que respete a un llanero cuando es verdad un hombre macho.

A punta de de cinco y media con el sol agonizando,

me volveré a detener, familia, para seguirles contando,

como fue que yo empalé a ese animal tan berraco,

que lo traeré nariciao, con jamuga y arristranco,

porque de aquí en adelante se lo juro por Dios santo,

que lo cargo como buen pa´ que no sea tan bellaco.

 

13.          Ya no es lo mismo. L y M. José D. Benaventa. Pasaje.

I

Ya no es lo mismo,

que te pida que me quieras,

levantando tolvaneras

sobre un amor que no existe.

Ya no es lo mismo,

que te diga que regreses,

mi corazón no merece

sufrir otra despedida. (Bis).

 

Dejemos todo que se lo consuma el tiempo,

las alegrías y tormentos,

volaron cual golondrina,

fue una pasión de vitrina

que se rompió con el viento.

Marchemos juntos como dos grandes amigos,

tenemos como testigos,

ilusiones pasajeras,

que son como aves viajeras

que nunca calientan nido.

Dejemos todo que se lo consuma el tiempo,

las alegrías y tormentos,

volaron cual golondrina,

fue una pasión de vitrina

que se rompió con el viento.

II

Ya no es lo mismo,

como en los tiempos de otrora,

pensando en ser mi señora,

me refugiaba en tus besos.

Ya no es lo mismo,

como cambiaron las cosas,

lo que era color de rosas

se ha convertido en desdicha. (Bis).

 

Marchemos juntos como dos grandes amigos,

tenemos como testigos,

ilusiones pasajeras,

que son como aves viajeras

que nunca calientan nido. 

Dejemos todo que se lo consuma el tiempo,

las alegrías y tormentos,

volaron cual golondrina,

fue una pasión de vitrina

que se rompió con el viento.

Marchemos juntos como dos grandes amigos,

tenemos como testigos,

ilusiones pasajeras,

que son como aves viajeras

que nunca calientan nido. 

 

14.          Coleando en la manga de tu amor. L. José D. Benaventa. M. folclor (San Rafael). Joropo.

I

Con pluma de alcaraban, los rezos de San Rafael y la tinaja de un verso,

voy a dibujar cantando la tradición más sagrada arraigo de mis abuelos,

que son los toros coleaos, desde mi infancia rebota en mi pensamiento,

que celebraban el día del santo patrón del pueblo,

donde se juega la vida, toro y jinete sobre un caballo sin freno,

demostrando ser mas fuerte que el relincho de los truenos.

II

Hoy amanecí sentado en la baranda del tiempo, revoloteando un recuerdo, desbocado como el potro, aquel mismo que montaba cuando caímos al suelo,

nos abrazó tu mirada desconcertada, pensando en ese momento,

que mi vida se escapaba en la solapa del viento,

me recogiste enseguida entristecida, entre el tropel de tus besos,

que revivió mi pasión amurrungado en tu pecho.

III

Entre el coso y el tapón en la manga de tu amor, la distancia es un pañuelo, que secan la recedad de la tristeza que dá, la lejanía de tu cuerpo,

la punta del cimarrón, la serruche, porque el arción de tus celos,

me traspaso el corazón como una daga de acero,

no dejes que la cornisa de tu querencia se ahogue en el desespero,

tu sabes que tu cariño me lo gane pelo a pelo.

IV

Hoy vuelvo a montar el caballo en el primer turno salgo recordaré tiempos viejos,

bajitico a un solo estribo, repetiré la coleada cuando me empaté contigo,

me arriesgaré a un filo e lomo, frente a los jueces de la palabra te quiero,

para ganarme la cinta de tus ojos pasioneros.

Tu sonrisa arrebiató, mi corazón en las ancas del coleo,

que es el deporte mas criollo del sentir de los llaneros.

 

 

La autoorganizacion social en Venezuela, fundamento para la consolidación de la convivencia en el socialismo del siglo XXI

 

Resumen curricular del Autor

Nombre: José Dionicio Benaventa Mirabal

Nace el 04/08/1965, en Arismendi, Barinas-Venezuela.

 

 

Es ABOGADO egresado de la Universidad de Carabobo (U.C.), Venezuela. DOCTOR EN EDUCACIÓN CON ESPECIALIDAD EN MEDIACIÓN PEDAGÓGICA. Universidad la Salle de Costa Rica. MAGÍSTER EN DERECHO DEL TRABAJO (U.C.).  MAGÍSTER EN HISTORIA DE VENEZUELA (U.C.). MAESTRÍA EN LITERATURA VENEZOLANA. (U.C.). (Fase de presentación de tesis). Académico. Con amplia experiencia laboral en la Administración Pública, ocupando cargos de alto nivel en el área jurídica y de control fiscal en Venezuela. Fue  seleccionado por sus méritos profesionales y académicos, en fecha 07 de diciembre de 2010 y juramentado el día 09 de ese mismo mes y año, por la honorable Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, como Magistrado Suplente de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia. Autor de obras escritas entre las cuales podemos mencionar: Síntesis Histórica Sobre el Municipio Los Guayos del Estado Carabobo (2000). Los Derechos Colectivos de los Trabajadores del Sector Público (2005). La solicitación sexual en las relaciones de trabajo (Acoso u hostigamiento sexual en el trabajo) (2005). Ensayos Laborales. Publicación del Tribunal  Supremo de Justicia. Colección Estudios Jurídicos, N° 12. Caracas–Venezuela. El Trigo Rojo. Poemario (2005). La Descentralización en Valencia. Génesis de su Metropolización (2005). Revista Mañongo, Universidad de Carabobo. Valencia-Venezuela. Trozos del Galeón. Poemario (2007). Así como otras  obras literarias inéditas que se encuentran en los talleres litográficos para ser publicadas. Perfil cultural: Es escritor, historiador, poeta, compositor y cantante de música llanera, tiene en su haber dos (02) producciones discográficas de música venezolana. Ejecuta varios instrumentos musicales. Es fundador de dos (02) Corales  institucionales,  la de la Contraloría Municipal de Naguanagua y de la Contraloría de Valencia. Instituciones a las cuales pertenece: Instituto de Previsión Social del Abogado (Inpreabogado). Colegio de Abogados del Estado Carabobo. Asociación de Escritores del Estado Carabobo. Ha sido Asesor Jurídico (Ad honorem) de la Asociación de Cronistas Nacionales. Asesor Jurídico (Ad honorem) de la Asociación de Cronistas del Estado Carabobo. Vice-Presidente de la Sociedad Bolivariana, Capitulo Carabobo. (2008-2012). Vice-Presidente  de la Academia de la Lengua, Capitulo  Carabobo. (2010-2013). Reconocimientos recibidos: Diploma de reconocimiento mérito al Trabajo, Instituto de Policía Municipal de los Guayos del Estado Carabobo. Botón honor al mérito, Alcaldía de los Guayos del Estado Carabobo. Diploma de Reconocimiento mérito al Trabajo, Alcaldía y Cámara Municipal de los Guayos del Estado Carabobo. Placa mérito al Trabajo, Alcaldía y Cámara Municipal de los Guayos del Estado Carabobo.  Botón honor al mérito, Alcaldía del Municipio Libertador del Estado Carabobo. Orden Ciudad de Valencia-Carabobo, en 2da Clase (2006) y en su 1ra. Clase (2011). Orden Ciudad de Guanarito-Portuguesa (2011). Botón de Honor al Mérito, Colegio de Abogado del Estado Carabobo. Mérito docente de la I Promoción de Abogados de la Universidad Arturo Michelena. Botón honor al mérito, Contraloría Municipal de Libertador del Estado Carabobo. Botón de honor periódico Monitor Sindical. Reconocimiento por obtener el 3er. lugar  en el concurso de Fábulas sobre el Indio Nagoanagoa, Contraloría Municipal de Naguanagua. Diploma de reconocimiento por sus méritos académicos y profesionales, Academia Carabobeña de la Lengua. Capítulo Carabobo. Diploma de reconocimiento por sus méritos académicos y profesionales. Sociedad Bolivariana, Capítulo Carabobo. Entre otros. 

 

 

 

 

 

José Dionicio Benaventa Mirabal

 

 

 

 

 

 

 

La autoorganizacion social en Venezuela, fundamento para la consolidación de la convivencia en el socialismo del siglo XXI

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Venezuela

-2011-

 

 

 

 

 

 

 

El Lázaro colectivo

 

…Pero la verdad es otra. Lo que se ha venido levantando con inmensa fuerza en América Latina y el Caribe no es para nada un fantasma, afortunadamente. Es un poderoso movimiento, producto del despertar de ese Lázaro colectivo que son los pueblos del continente.

 

Lo que sí es cierto es que el epicentro de esas fuerzas telúricas tiene a Venezuela como nido, como manantial, como volcán...

 

Hugo Rafael Chávez Frías.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

DEDICATORIA

 

 A mis maestros:

Francisco Gutiérrez, acucioso investigador que con su paciencia y sabiduría induce a deslindar caminos inhóspitos a nuevos conocimientos a cualquier forastero sin temor a equivocarse.

 

Cruz Prado, soñadora de nuevos cambios y eterna luchadora por un nuevo modelo societal.

 

Juan Fernando Cerdas, preocupado estudioso por formar con fortalezas a los nuevos epígonos a un cambio paradigmático.

 

A mi amigo, hermano y condiscípulo José Rafael Ortega Campos, quien

desde el Olimpo intelectual acrecienta la memoria de la humanidad, aunque ya físicamente no nos acompaña.

 

A mí estimado amigo escritor y poeta: José Cipriano Tapizkent, por su consecuente apoyo en los aportes intelectuales y gramaticales plasmados en esta investigación.

 

Sin vuestro apoyo no hubiese sido posible esta exploración.

 

 

 

 

 

 

 

INDICE GENERAL

 

Pág.

 

Dedicatoria…………………………………………………………………………

 

3

 

Índice General………………………………………………………………………

 

Introducción.......................................................................................

 

4

 

6

 

 

Capítulo  I.  En la búsqueda de un cambio de paradigma………….. 

 

 

8

 

 

Sobre el paradigma reduccionista o Cartesiano-Newtoniano….............

 

La visión mecanicista del mundo………………………………………………

 

El problema de defensa de la naturaleza…………………………………….

 

Ecología y cotidianidad…………………………………………………………..

 

Una esperanza universal…………………………………………………………

 

De la sociedad competitiva a la sociedad cooperativa…………………….

 

Sociedad, economía y educación……………………………………………….

 

Revelación de la emergencia hacia cambio de paradigma………………..

 

Para hablar de: La emergencia hacia cambio de paradigma en Venezuela……………………………………………………………………………

 

 

Capítulo II.  Venezuela: En la búsqueda de la convivencia en socialismo………………………………………………………………………….

 

 

Surcando un poco de historia…………………………………………………..

 

La lucha de clase…………………………………………………………………..

 

Liderazgo, modernismo y postmodernidad en Venezuela………………..

 

Paradigma integracionista y liderazgos en Venezuela…………………….

 

Un proceso democrático en marcha…………………………………………..

 

SSXXI= (cf+cq) . (cl+a). Socialismo del Siglo XXI es igual a cambios físicos mas cambios químicos por calor latente  mas amor……………..

 

Logrando los objetivos democráticamente en Venezuela…………………

 

El liderazgo en Venezuela: Épico, caudillesco, carismático……………...

 

Liderazgo Épico…………………………………………………………………….

 

Organización comunitaria eje fundamental para la consolidación de la convivencia en socialismo…………………………………………………….

 

Las puertas del cambio solo se abren por dentro…………………………

 

Educar para la nueva propuesta……………………………………………….

 

Identificación con el nuevo paradigma……………………………………….

 

La  Organización comunal y sus consecuencias………………………......

 

Estos hechos en  América Latina………………………………………………

 

Una nueva estructura organizativa en Venezuela………………………….

 

Bibliografía…………………………………………………………………………

 

8

 

14

 

17

 

18

 

21

 

24

 

25

 

27

 

 

28

 

 

 

34

 

 

34

 

36

 

37

 

40

 

44

 

 

49

 

52

 

59

 

61

 

 

69

 

72

 

76

 

76

 

79

 

82

 

83

 

86

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

INTRODUCCIÓN

 

La sociedad responde al sistema económico y político instaurado y desde el sistema educativo se perpetúa el modelo de competitividad e individualismo. El paradigma mecanicista, la supervivencia del más apto es una creencia compartida. Un axioma instaurado en nuestra psiquis colectiva, transmitido de generación en generación.

 

Nuestro patrón de comportamiento y opiniones responden a la cultura occidental en la que hemos nacido, en la competencia vendida como un signo de éxito y de poder y está en el lenguaje y en nuestros códigos de comunicación. Respondemos a valores de división de clases, así como de estereotipos impuestos por la masificación y alienación. Socialmente cada uno de nosotros esta condicionado, muchas veces decimos una cosa y actuamos contrario a lo que postulamos, la dialógica nos lleva a comprender la necesaria práctica de transformación de nuestro ser. Debemos transitar por el basamento filosófico del Paradigma Emergente, por una propuesta  alternativa  de convivencia social.

 

La comprensión de una nueva realidad, debe pasar por enfocar los problemas no con soluciones individualistas sino con soluciones colectivas, donde el desarrollo sea sustentable y no expoliador, donde el conocimiento y aprendizaje contribuyan a concebir una conciencia integradora y no fragmentaria, es decir, transitar hacia una humanidad liberadora, pero para ello debemos concebir la cooperación como principio elemental.

 

Este trabajo está enmarcado precisamente en esa dirección, en una visión holística del universo, sin embargo, se toma de referencia y de manera muy especial para su estudio, el caso de la sociedad venezolana, donde actualmente vivimos un proceso de cambio, de revolución democrática, de fractura de los viejos hitos para moldearlo a la emergencia de un nuevo paradigma, encaminada hacia  la  sociedad  nueva,  donde  observamos  con vehemencia la  participación activa y protagónica del pueblo venezolano, en la búsqueda de esa convivencia colectiva, que hace ya una década y de manera decisiva iniciamos ese rumbo.

 

No ha sido fácil, pero continuamos esos cambios transformadores, de un sistema capitalista aberrante que corroe sin piedad en todos los ámbitos, hacia un sistema socialista y humanitario que hemos denominado socialismo del siglo XXI. Precisamente esta investigación se hace con la finalidad de hacer un aporte sociológico y filosófico para la consolidación y  fortalecimiento de esta perspectiva, enmarcada en la organización sistémica de la sociedad venezolana. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Capitulo I

En la búsqueda de un cambio de paradigma

 

 

Sobre el paradigma reduccionista o Cartesiano-Newtoniano.

 

        En este capítulo no haré referencia estrictamente a los hechos históricos sino, a los inicios de esa cosmogonía que buscó siempre explicar los acontecimientos en la mente humana y aquellos que tan sólo imaginó, primeramente, para iniciar el recorrido por el cosmos, construyendo una nueva relación entre el ser y el universo. Esos mitos, esas utopías, esos sueños que nos hicieron, progresivamente, ir descubriendo los roles de la civilización y la socialización del entorno. Es así como nos fuimos transformando en lo que somos y en lo que pensamos, en creernos capaces de dominar a la naturaleza, obligándola, forzándola a revelar sus secretos, los que celosamente guardaba desde el comienzo de los tiempos.

 

        Cabría reflexionar acerca de cómo se logró establecer esa relación, las transformaciones y las perspectivas todavía inciertas. Es imprescindible demostrar la necesidad que tiene la sociedad en que vivimos, de buscar la optimización, la interrelación, las vertientes, los laberintos que unen las corrientes intrínsecas entre los seres que la habitan y el espacio que acredita su orden socio-político. Esto no es interpretación obligatoria ni única, si bien ya la ciencia no volverá a ser lo que fue, después de la incertidumbre, después de la pérdida de la apodicticidad, después de la generación de la hermenéutica, de la propia historicidad y relativismo del conocimiento científico, la nueva situación histórica, parece sugerir, la necesidad de ocurrencias contrarias a como las hemos practicado hasta ahora. En una etapa de tanta vacilación y angustia como la que vive el mundo será de mucha utilidad experimentar las nuevas fronteras de organicidad social.

 

        Sin abstracción de las teorías sociales, sin propósito de fatalizar lo que hasta ahora ha acontecido, (incompleto o no) en materia de métodos, es decir, con todas sus imperfecciones, hemos aprendido a vislumbrar y a desplazar cada vez que los conocimientos humanos lo han señalado, las distintas tesis apodícticas para cada momento, después, van quedando en desuso.

 

      La consecuencia cómplice nos obliga a formular las preguntas de siempre: entre otras cosas  saber lo mejor posible de donde venimos, por eso se debe comenzar desde la raíz del asunto que nos trae la propia historicidad del conocimiento científico que abarcó distintos tratados del pensamiento y es posible que lleguemos a la trasmutación de valores que se erigieron hace ya muchos años.

 

      Tiempo largo ha transcurrido ya, desde que los dieciséis soberanos Tolomeos formaron la dinastía Lágida que reinaron en Egipto, los que al final, terminaron sometidos a la política romana.

 

      Fue Tolomeo Claudio, sabio griego que realizó la composición matemática o Gran Sintaxis, conocida como Almagesto, se trataba de una vasta complicación de la astronomía de la antigüedad y su geografía. La teoría geométrica expuesta por Tolomeo y la Biblia, tenía una visión orgánica del universo, y una relación simbiótica con la naturaleza y sus rasgos más esenciales. Esta teoría tuvo vigencia hasta finales de la Edad Media y el Renacimiento. La teoría imaginaba la tierra inmóvil en el centro del universo, generando de por sí, un ingenioso sistema cosmológico apto para los registros de los movimientos astrológicos observados en su época. Aquella interpretación de los fenómenos naturales y espirituales y la subordinación de lo individual a lo colectivo, fueron desplazadas por tercas ideas que forzaron las leyes religiosas de la época.

 

      Es preciso señalar que esta evolución fue producto de cambios radicales en la cosmología. Pensadores-científicos fueron encontrando una salida a las grandes dificultades de sus tiempos, plasmando sus teorías que, luego iban siendo remplazadas por otras o, enriquecidas en sus elementos más relevantes y sublimes.

 

      Nicolás Copérnico: (Nikoaj Kopernik, 1473-1543). Astrónomo polaco, tras largos años de estudio y de reflexión, formuló la hipótesis del movimiento de la tierra y de los demás planetas alrededor del sol publicada en 1543, en un tratado titulado: De revolutionibus orbium coelestium libri VI. Que describía los principales fenómenos astronómicos conocidos hasta aquel momento, de manera más simple que el sistema que se admitía hasta entonces, el de Tolomeo. Sin embargo, como negaba a la tierra su papel privilegiado en el universo, fue objeto de numerosas críticas, especialmente por parte de la iglesia. Su validez no fue reconocida  definitivamente hasta el siglo XVII con la invención del anteojo. Al romper con la concepción geométrica del mundo, la obra de Copérnico, marcó un hito en la historia del pensamiento y del proceso científico del mundo.

 

      Pero esa tesis no fue presa del olvido, morfológicamente se continuó avanzando en el complemento de la teoría que daba a luz el modernismo. Galileo Galilei: (Pisa, 1564-1642), científico y escritor italiano, al introducir el empleo del anteojo en astronomía (1609), revolucionó la observación del universo, descubrió el relieve de la Luna, los principales satélites de Júpiter, las faces de Venus y la presencia de estrellas en la Vía Láctea. Corroboró el sistema heliocéntrico de Copérnico, cuya obra acababa de introducirse en el Índice (1616), por lo que fue citado en el Tribunal de la Inquisición que lo condenó y lo obligó a retroceder en 1633. La iglesia lo rehabilitó en 1692. Es también uno de los fundadores de la mecánica moderna, consideraciones y demostraciones matemáticas sobre dos ciencias nuevas; y desempeñó un papel fundamental en la introducción de las matemáticas para la explicación de las leyes físicas, descubrió la ley de la caída de los cuerpos en el vacío, y emitió una primera fórmula del principio de la relatividad.

 

      También Francis Bacon, filósofo inglés (1561-1626), relacionó de manera inequívoca el proceso humano y los avances del saber. Su obra: Intauratio Magna (1623), desarrolla una teoría empirista y su: Novum Organum Scientiorum (1620), propone una clasificación de las ciencias.

 

      Isaac Newton. Londres (1642-1727). Sabio inglés que construyó en Cambridge el primer telescopio utilizable. En óptica realizó experimentos de descomposición de la luz mediante la prisma y estableció la teoría corpuscular de la luz, (1675). No fue hasta 1687, por insistencia de E. Halley, que apareció Principios Matemáticos de Filosofía Natural, donde Newton aplica las matemáticas al estudio de los fenómenos naturales, en primer lugar del movimiento. Su mecánica, fundamento de todos los desarrollos posteriores de esta ciencia, esta basada en el principio de la inercia, la proporcionalidad de la fuerza respecto a la aceleración y la igualdad de la acción y de la reacción. De la teoría de la atracción universal y de las leyes derivadas de ellas se deducen las tres leyes de Këpler. En Matemáticas Newton sentó las bases, al mismo tiempo que Leibniz del análisis moderno (métodos infinitesimales entre otros). También escribió obras teológicas y realizó trabajos de alquimia que condicionaron sus reflexiones, especialmente las referidas a la Atracción Universal.

 

      René Descarte: Filósofo, matemático y físico francés, (1596-1650). Tras recorrer Europa como militar, se estableció en Holanda y se propuso definir un método deductivo que permitiera la reconstrucción de todo el edificio del saber en una trayectoria que,-enunciada en el discurso del método (1636) y expuesta en los principios de la filosofía (1644), empieza por la duda hiperbólica y pasa por el (cogito) primera corteza absoluta, la distinción entre pensamiento y extensión de demostración de la existencia del mundo. Como científico fue un importante pionero de la ciencia moderna al enunciar las leyes de la relación de la luz y fundar la geometría analítica.

 

      Esta relación socio-científica, crea definitivamente las hipótesis y teorías que va digiriendo a la humanidad en su desarrollo y, a través de las distintas sociedades, se pasa de la feudal a la capitalista, con la revolución industrial, y con los métodos modernos, se llega, de una producción estrangulada, a una producción total, los trescientos sesenta y cinco días del año, las veinticuatro horas del día y nacen nuevos imperios y nuevas formas de relacionarse socialmente.

 

        Los mitos que sirvieron a la antigüedad Griega para representar lo inexplicable, sirven  también para refrescar lo atávica que sigue siendo la humanidad. En los períodos modernos, la Utopía de Tomás Moro, obra concebida en los tiempos del Renacimiento, sigue siendo un pensamiento crítico de la modernidad burguesa. Pero también en Carlos Marx, se vislumbra el mito de Prometeo en su tesis doctoral: “Mientras todavía pulse una gota de sangre en el corazón absolutamente libre y capaz de imponerse al mundo, la filosofía va a gritar a sus adversarios junto con Epicuro: No es un ateo aquel que barre con los dioses de la multitud, sino aquel que imputa a los dioses las imaginaciones de la multitud”. Presente la confesión de Prometeo: Odio con todas mis fuerzas todo y cualquier Dios. Eran los tiempos del Marx juvenil, repleto de irreverencias.

 

        El segundo período historiado a nivel teórico, ha sido muy bien descrito por Marx en 1864, cuando preparaba el discurso inaugural y los estatutos de la Primera Internacional, en la correspondencia de éste: “Tenía que pasar algún tiempo -Marx estaba convencido- antes de que el movimiento, que volvía a despertar, permitiera la antigua audacia del lenguaje”. Así es como podríamos explicarnos ciertas incidencias del reflujo de masas en la teorización marxista del período posterior. En Gramsci en su artículo dirá: (Los bolcheviques) no son marxistas y eso es todo, no han levantado sobre la obra del maestro una exterior doctrina de afirmaciones dogmáticas e indiscutibles. Viven el pensamiento marxista, el que nunca muere, que es la continuación del pensamiento idealista italiano y alemán y que en Marx se había contaminado, con incrustaciones positivistas y naturalistas.

 

        Avanzamos en la paradoja del pensamiento, en el logro frente a los postulados que nos deben llevar a una sociedad verdaderamente equilibrada, donde el orden no sea el orden gastado del pasado y podamos encontrar algo que vaya más allá de: “el único criterio de la verdad es la evidencia…”

 

        ¿Qué queremos decir cuando hablamos de la verdad? En una cultura de relativismo posmoderno, la palabra (verdad) ha sido tan sobrecargada con desafortunadas asociaciones, que resulta muy difícil utilizarla en el sentido auténtico. Hay muchas personas que, comprensiblemente, lo evitan; porque aquellos que en el pasado han sostenido estar en posesión de la verdad, han tendido a imponérsela a los demás, y muy a menudo de forma violenta. Ante la diversidad de nuestro mundo moderno, ¿cómo vamos a escoger entre todas las verdades ofrecidas por las diversas religiones y culturas? Pero la verdad, en el sentido del que venimos hablando, no puede poseerse ni imponerse a los demás. Pg. 27. Las siete leyes del Caos.  

 

      Por esa misma razón esta tesis no es una verdad coherente y no podría serlo, porque no es nuestra propuesta, sencillamente se quiere enfatizar la necesidad de considerar y comparar, algunos aportes de la tradición de métodos antiguos con nuevos paradigmas que bien pueden aplicarse en Venezuela.

 

      Para concluir esta parte histórica, se debe referir a Albert Einstein (1879-1955). Físico de origen alemán, nacionalizado suizo y  posteriormente estadounidense. Estableció la teoría del Movimiento browniano y aplicó la teoría cuántica a la energía radiante, llegó al concepto de fotón. Es el autor de la teoría de la Relatividad (Relatividad Restringida (1905), Relatividad General (1916), que han marcado la ciencia moderna y ahondado el posmodernismo. Revisó en profundidad las nociones físicas del espacio y tiempo y estableció las equivalencias entre la masa y la energía: (E=mc2).

 

    

La visión mecanicista del mundo

 

      Las teorías esenciales de la concepción del mundo y sus valores socio-culturales, que comienzan a reexaminarse a partir del siglo XX, se formularon sistemáticamente en los siglos XVI y XVII, desde entonces la civilización occidental, toma las banderas de la razón para sostener un modelo ideal de futuro y progreso, pero llevando consigo la subliminalidad de la dominación y el subyugamiento abierto de una minoria estatal sobre la mayoría de las naciones del planeta. Dominan nuestra cultura imponiendo su cónclave o modelo racional y mecanicista de convivencia social aún a nuestros días. Son muchos los científicos que siguen atados, aferrados tan profundamente a esos principios cartesianos que se niegan a virar un solo milímetro, a favor de un patrón  de conducta diferente que beneficie verdaderamente al ser humano per se y a su entorno socio-cultural. 

 

      En el siglo XVI y XVII, la concepción medieval de concebir el mundo, predominaba una visión orgánica, esto es, las relaciones interdependientes de los fenómenos materiales y espirituales de las personas que vivían en pequeñas comunidades, estaban subordinadas las necesidades individuales a las comunidades. Esta noción medieval, se reemplaza por la visión de un mundo que funciona como una máquina, constituyendo el paradigma de la era moderna, instituido por los cambios ocurridos en el campo de la física y la astronomía, que concluye con las teorías de Copérnico, Galileo y Newton. Pero son René Descartes e Isaac Newton,  quienes logran con mucha fuerza imponer sus teorías a la civilización occidental. Descartes, es considerado como el fundador de la filosofía moderna y sus conocimientos científicos consistían en “distinguir la verdad del error en todos los campos del estudio”[1]

 

      Este principio cartesiano a la luz del siglo XX, queda históricamente demostrado que estaba errado, ya la física ha demostrado que no existe una certeza científica absoluta y que las teorías son limitadas y aproximativas simplemente.  Sin embargo, es indudable que su método hasta nuestros días es muy popular y muchos científicos y no científicos permanecen con sus creencias y convencidos que es el único método válido para entender el universo.

 

      De su famosa afirmación, “Pienso luego existo”, Descartes deduce que la esencia de la naturaleza humana, se halla en el pensamiento, en la psiquis, y especialmente en la “Intuición evidente y la deducción necesaria” para llegar a un conocimiento cierto. Por tal razón el método cartesiano, es eminentemente analítico y explicativo sin tener la posibilidad de la especulación ni la interpretación, ya que si se someten estos conceptos a la realidad,  si no cuadran dentro de ese contexto desde el punto de vista del racionalismo cartesiano, sencillamente se consideran que no son ciertos. El racionalismo por tanto, no formula teorías sino que manufactura doctrinas para influir en la psiquis humana para imponer y dominar, utilizando para ello, el historial científico.

 

      Descartes basa toda su visión de la naturaleza en dos campos independientes y separados: (A) El del pensamiento o Res Cogitans (Humanidades) y (B) El de la materia o Res Extensa (Ciencias naturales). Concibe el universo material como una máquina y solo una máquina perfecta regida por leyes matemáticas exactas. Es necesario expresar que la visión cartesiana ha sido de gran utilidad especialmente en el campo de la biología, pero también ha limitado los posibles caminos de la investigación científica. Para superar esta contrariedad en nuestro tiempo, debemos ir más allá, hacia una visión holística y transdiciplinaria de observar el cosmos. 

 

      Es evidente que, sobre este marco de ideas está brotando una nueva concepción de la teoría societaria, impulsada ahora, por el bagaje de conocimientos de la Física Cuántica, donde el caos representa el método figurativo a discutir y a enriquecer, hasta, seguramente, sea desplazado por otro que haya nacido del mismo seno social y del brote natural.

 

 

El problema de defensa de la naturaleza

 

        La naturaleza ha sido objeto de manipulación por parte de los seres humanos, obedeciendo a las ideas del paradigma científico preconizado por Francis Bacón de “subyugar a la naturaleza”, ”dominarla”, ”explotarla”, “extraerle sus riquezas” y de la visión mecanicista de Descartes, Newton y otros.

 

        Este lenguaje ha llamado poderosamente la atención. Así por ejemplo, la naturaleza debe ser acosada en sus vagabundeos  por la ciencia; debe ser sometida  y obligada a servir, ser esclavizada, reprimida por la fuerza. La meta del científico es, torturarla hasta arrancarle sus secretos.

 

        Dentro del dominio patriarcal y el afán masculinizante de controlar todo, rompieron con el viejo esquema de la ciencia donde se guardaba un respeto por la naturaleza en armonía con su orden, con valores ecológicos, con ánimos cooperativos y no de competencia y férreo dominio.

 

        Igualmente los postulados de Darwin de la “selección Natural” o “La evolución de la especies” donde sólo sobrevivían los animales mas aptos o fuertes, donde todo es confrontación y competencia en la naturaleza: “toda la naturaleza esta en guerra, un organismo con otro, o con el medio externo” (citado en Biología. 2004:102).

 

        Si aceptamos el postulado anterior como un axioma irrefutable, el destino genético estaría en manos de los animales dominantes, pero si esto es una verdad absoluta las tenues hebras de cooperación que mantienen unidos a los grupos  tarde o temprano los conducirían a su autodestrucción.

 

        No podemos seguir con la exterminación rapaz de la naturaleza, la degradación del ambiente, la infertilidad de la tierra y la contaminación de las aguas; nos hacen, volver la mirada y entender que se debe crear un nuevo orden-social que ponga en práctica la armonización sin cosificación, la interrelación sin vetos, la solidaridad y cooperación sin codicia, es imprescindible.

 

      El defender nuestro entorno es una de las tareas más urgente de los seres humanos, en el entendido de los acuerdos: en el sentido económico, con las riquezas naturales, con una proyección y construcción de nuevas formas de producción dirigida hacia la protección de la naturaleza y hacia la utilización racional de sus riquezas. Por eso vamos ahora hacia problemas concretos, destinados al progreso de la sociedad, para lograrlo, debemos: elevar la creatividad, valorar la iniciativa organizativa y buscar en la unidad de criterios, palanca principal para el bienestar general.

 

 

Ecología y Cotidianidad       

 

      De manera reiterada se observan los daños gravísimos que se le están causando al ambiente, los seres humanos se han convertido en la especie más depredadora de su entorno, generalmente, para complacerse y jactarse de los bienes materiales que puedan acumular, sin importar el interés que debe prestársele al planeta.

 

Muchas han sido las personas e instituciones, que desde hace algún tiempo han tomado conciencia sobre la necesidad de la protección del ambiente, formulando sus preocupaciones, denunciando desde la perspectiva y comprensión colectiva de los derechos ciudadanos. ¿Quién tiene el derecho de atribuirse la capacidad de destruir, menoscabar, limitar o dañar mi entorno ecológico? Por ello, se hace necesario que más allá de la simple denuncia, el de asumir una postura defensiva, en forma individual o colectiva, se debe formar una conciencia planetaria, que apunte hacia un cambio de mentalidad, no sólo dirigido a la formación de una ciudadanía critica y defensora de los derechos ambientales, sino que comprenda además, un pacto de ciudadanía ambiental, para poder constituirse en una alternativa que cambie el sistema de acumulación de riquezas, y que impidan por ejemplo, que las grandes empresas exploten de manera irracional los recursos naturales, ya que éstos no son propiedad de la humanidad, sino que por el contrario, forman parte de un todo en el cual convivimos los humanos, los animales, los vegetales y minerales de manera complementaria y recursiva.

 

      El humano pareciese por su actitud, que nunca ha creído que forma  parte de la naturaleza, al contrario, cree que es su propiedad,  y en esa creencia, tala, quema, fumiga, ara, construye sabanas y bosques de concreto, en fin maltrata a su hermana natura.

 

Es inmanente crear una conciencia planetaria, que nos lleve a reflexionar sobre el daño que nos causa la destrucción indiscriminada de la naturaleza y crear a su vez, una nueva conciencia que nos permita compartir sentimientos mutuos  y participar armonicamente de nuestras vivencias. El  humano por ser parte del cosmos,  debe sentir amor por su nicho vital, porque amor es equilibrio, solidaridad y cooperación entre los seres vivos y la naturaleza, de manera que lo que hacemos y practicamos en nuestro diario trajinar, debe tener sentido de relacionalidad, de cooperación, que el trabajo que hagamos en ese sentido, ya sea individual o colectivo, conlleve a la plenitud de satisfacciones, de bienestar, de disfrute común.

 

      Para lograr estos objetivos, debemos instituir una conciencia planetaria, donde la naturaleza, el cosmos y la ecología sea el principal rector del mediador, dotándose para ello,  fundamentalmente en la cotidianidad. Si queremos dar sentido a lo humano, es evidente que el sentimiento, la intuición, la emoción, la percepción connotativa es el camino a seguir. Todo lo que el estudiante haga tiene que tener sentido para él. (Gutiérrez y Prado, 1996: X).

 

Debemos avanzar sobre el establecimiento de un programa ecologista, que propugne que “el tema ambiental se convierta en el eje articulador de un nuevo pacto social cuyo punto de partida sea el ciudadano organizado” (Ospino), que esa participación activa y protagónica del individuo y la sociedad, esté impregnada de una gran dosis de cotidianidad, de solidaridad, cooperación y de corresponsabilidad. Debemos partir entonces, de una visión holística,  no fragmentaria del mundo, clarificando las relaciones existentes entre el todo y las partes, entre éstas y el todo, es decir, dialogicamente.

 

Lo cotidiano forma parte intrínseca de nuestro contexto socio-ecológico-cultural, debe existir entre las vivencias de los seres humanos una perfecta correlación con el ambiente y éste con aquellos.

 

Lo cotidiano constituye desde nuestra infancia el aprendizaje perfecto, y podemos desglosarla en distintas etapas de nuestras vidas, en la infancia, en el desarrollo, en la madurez y la vejez, en cada una de ellas, se generan valores, principios, éticas, en forma individual, colectivas, familiar, social, económicas, políticas, etc., influidos lógicamente por el entorno vital, constituyéndose en un aprendizaje biológico.

 

Ese aprendizaje perfecto de nuestra infancia, debe ser trasladado de forma holística hasta la última fase de la vejez. ¿Si elimináramos las escuelas, eliminaríamos lo cotidiano?, evidentemente que no. Pero, ¿qué sucedería si eliminamos lo cotidiano?

 

El ser humano se nutre de lo cotidiano y éste se genera de lo ecológico y lo ecológico se relaciona con el ser humano, convirtiéndose de esta manera,  en un ciclo vital, continuo, de cambios autoorganizados y armónicos. Está presente allí el   aprendizaje,   el  autoaprendizaje,   el   inter-aprendizaje,  lo  que  nos lleva a plantear que lo que realmente ocurre es un trans-aprendizaje holístico, recursivo, autoregulante y complejo.

 

 

Una esperanza universal  

 

      Como sociedad y estando en un punto de inflexión histórica,  tenemos que desarrollar una nueva conciencia sobre la necesidad de la cooperación como una estrategia válida para la solución de los múltiples problemas, debemos estar conscientes que nos necesitamos, que somos interdependientes.

 

      La cooperación entre los seres humanos significa redimensionar y revalorar nuevas formas de percepción de la realidad, percibir al prójimo y a la naturaleza con una renovada lectura emocional, unificar los pensamientos y sentimientos, generar amor y placer en su discurrir vital, porque amando a los demás nos amamos a nosotros mismos, disfrutar del placer de la vida. "la vida se ama, se disfruta por que en el propio dinamismo vital esta inscrita una flecha espacio - temporal de autoestima" (Assmann, 2002:162).

 

      Amor y cooperación son términos que van de la mano, porque para ser cooperativo hay que amar y cuando amamos a nuestros semejantes somos cooperativos a través de novedosas relaciones de imaginación creadora, estableciéndose nuevos campos de conciencia planetaria en la nueva era de la sociedad de la información o sociedad aprendiente donde los avances tecnológicos sean utilizados con criterios de inclusión social basado en una conciencia cooperativista, de ayuda y de solidaridad con los más oprimidos o excluidos del sistema socioeconómico y político de la sociedad actual.

 

      Esta nueva conciencia planetaria debe proveernos un nuevo modo de producción cooperativo, donde los individuos a la vez que produzcamos la existencia material, es decir, los bienes y servicios para satisfacer nuestras necesidades podamos desenvolvernos en un proceso vivencial creativo cuya satisfacción íntima despierte las sensaciones de placer  al sentirnos solidarios y útil al proporcionar felicidad a sus congéneres. "se trata de rescatar la dimensión de la complacencia intrínsicamente vinculada a la intencionalidad o a la dinámica operante de los seres vivos, en el sentido de su autoconservación y de su autocrecimiento, individual y socialmente cooperativo" (Assmann, 2002: 162).

 

      Se trata que los seres humanos seamos solidarios entre sí en el diario discurrir de nuestras vidas, en las relaciones fraternales y en la distribución en grados de equidad de lo producido y acceso a los servicios, sobre todo a los educativos para la autodeterminación del ser humano.

 

      Creemos en una sociedad donde el trabajo de un agrícultor, un recolector de la basura que generamos, sea reconocido por igual, con las mismas oportunidades de bienestar que ofrezca la sociedad ante otras labores, ese será el verdadero reto del siglo XXI.

 

      Todo lo anteriormente dicho,  enmarcando al ser humano en su ambiente, en su nicho vital, considerando y desarrollando un modo diferente de relacionarse con la naturaleza: "consecuentemente, el modo apropiado de acercarse a la naturaleza para aprender de su complejidad y belleza, no es a través de la dominación y el control, sino mediante el respeto, la cooperación y el dialogo" (Capra, 1998: 205).

 

      Este modo diferente de relacionarnos con la naturaleza implica verla con otros ojos, no explotarla inmisericordemente, sino utilizar sus recursos racionalmente, de manera sustentable y sostenible para que las generaciones futuras puedan disfrutar de su belleza y de sus generosos medios para la reproducción de la vida; significa el desarrollo de una convivencia del ser humano en su ambiente natural autoorganizado y sustentable.

 

      En el campo social, y específicamente, en el área del conocimiento deben emerger nuevas teorías que deslastren al individuo de la alienación y de la dominación ideológica-política, por ejemplo, las distintas disciplinas científicas deben adaptarse a los nuevos basamentos teóricos de las ciencias humanas, de los nuevos descubrimientos de las teorías cognitivas e ir superando el viejo, adaptándose a los cambios que se suceden de manera dinámica y compleja.

 

 

 

 

De la Sociedad Competitiva a la Sociedad Cooperativa

 

      La sociedad que surge en la revolución industrial expresa apropiadamente su escala de valores en correspondencia y en correcta conexión con la visión o concepción que se tiene de la vida y de la realidad, una visión que define una realidad fragmentada, observada por partes, donde el funcionamiento debe ser medible, preciso, tal y como ocurre en el funcionamiento de las máquinas.

 

      El legado cultural dejado por la ciencia y la filosofía a la humanidad cuyos máximos exponentes – Descartes, Newton, Darwin – forjaron un sistema de pensamiento socialmente aceptado y tácitamente interiorizado en cada uno de sus individuos que definen un patrón de comportamiento y también un tipo de conocimiento.

 

      La visión mecánica de la sociedad y del ser humano, la sobrevivencia del más apto, el logro de la objetividad a todo trance, el férreo control y explotación de la naturaleza, arrojaron definitivamente estructuras sociales jerarquizadas basadas en relaciones de poder, de opresión del más fuerte sobre el débil, con la competencia y el dominio como símbolos de la vida y del progreso. En las relaciones humanas prevalece el dicho de “primero yo, segundo yo, tercero yo” como relicario del individualismo y del egoísmo. Una visión como esta que no toma en cuenta al resto de los semejantes es reduccionista en extremo y pierde el sentido de lo global, soslaya al todo como un sistema integrado e interconectado en todas sus partes.

 

      De ese paradigma reduccionista se derivan las taras que azotan a nuestras sociedades donde la soberbia humana impone un modelo económico agobiante para las grandes mayorías y en beneficio de una élite, donde se destruye la naturaleza sin cesar en aras de un consumismo desenfrenado negando las posibilidades de vida a las futuras generaciones.

 

      En el ámbito de la conciencia, en muchas partes del mundo ya se observa la emergencia de una conciencia planetaria como un elemento primordial para integrarnos en un mundo cooperativo, más humano, donde todos nos abracemos como hermanos y una nueva sensibilidad nazca producto de la compasión, el amor y la solidaridad entre todos los miembros de la sociedad. La cooperación debe ser la energía fundamental que impulse nuevas relaciones sociales y nuevas relaciones de poder dentro de la creación de nuevas estructuras sociales, es decir, una nueva sociedad.

 

 

Sociedad,  Economía y Educación

 

      Esta triada de concepto (sociedad, economía y educación), históricamente han constituido lo que denominamos: Las redes complejas del cuerpo social. Hablamos de redes complejas porque interactúan y se complementan de acuerdo a la dinámica y ciclos que   perennemente están inmersos dentro de la sociedad.

 

  Economía

 

Sociedad

 

Educación

 

 

 

 

 

 

 

 

No podemos hablar de sociedad sin la coexistencia de una economía que la sostenga y tampoco esta exenta la educación, porque ésta constituye el principio fundamental para la adaptabilidad del individuo  al cuerpo bio-social.

 

Se ha expresado que el individuo es un ser sociable por naturaleza, bien por necesidad o conveniencia,  dentro  del conglomerado triangular antes referido.

 

La historia de la sociedad  ha estado marcada y delineada por la materia económica, desde la esclavitud, pasando por la revolución industrial, liberal y contemporánea, y esa impronta económica se refleja mediante la implantación de un modelo  económico, que a través del  contexto temporal y espacial, generan diversas manifestaciones que en la mayoría de las veces van en contra de la misma humanidad; por ejemplo: invasiones de un país sobre otros, guerras civiles internas y externas, coaliciones de diversas índoles: política, religiosas, étnicas, entre otras, con pretensiones explicitas de dominación de un grupo sobre otro u otros, configurando un estamento o enclave  económico, dirigido a producir más necesidades que beneficios, así lo plasma la historia.

 

Para nadie es un secreto que en la actualidad, un 26% de las grandes  empresas transnacionales ejercen una influencia de intereses grupalistas a nivel mundial, trayendo como consecuencia, mayor pobreza, exclusión y desigualdades, todo en nombre de una economía fundada en la  globalización, pero como se expresó anteriormente, generan la acumulación de grandes cantidades de capitales en un reducido grupo, en desmedro del ecosistema y de la humanidad misma.

 

Esto ha sucedido en todos los sistemas o modelos económicos que conocemos a través de la historia, así tenemos en el período de la esclavitud, el sistema feudalista, con la institución del liberalismo y, actualmente el neoliberalismo mas salvaje que nunca, abrogándose y  levantando la bandera de la globalización como la tabla de salvación de la sociedad. ¿Será posible un cambio conciencial del ser humano desde el punto económico, donde se priorice las necesidades básicas y fundamentales de la humanidad y de su nicho vital?, debemos apuntar sobre ello indudablemente, el camino es  difícil pero no imposible.

 

El régimen económico de esta nueva sociedad debe estar basado en la cooperación, solidaridad y colaboración, en esta nueva sociedad el trabajo será socialmente armónico y  el individuo trabajador disfrutará   de su labor cotidiana en relaciones de igualdad y de convivencia.

 

 

Revelación de la emergencia hacia cambio de paradigma

 

      Para liberar a la sociedad de la camisa  de fuerza que significa el esquema reduccionista Cartesiano – Newtoniano de la que está impregnada, es necesario dirigir los esfuerzos liberadores hacia el campo de las ideas, hacia el campo de los valores establecidos para conducirlos al plano de la conciencia colectiva, a un punto de bifurcación cuya ampliación permita crear nuevos valores que se traduzcan en una práctica social que coadyuve a establecer un nuevo patrón de vida, basado en relaciones armoniosas de cooperación donde se redescubra la dimensión humana del individuo, puesta al servicio hacia sus semejantes entendiendo que somos complementarios, que estamos unidos indisolublemente entre sí y con el cosmos,  revelando nuestra autenticidad con nuestro origen, la humildad y colaboración con nuestro entorno y en especial con la naturaleza, la sensibilidad y compasión con los desasistidos socialmente, con la reflexión y la verdad creativa con nosotros mismos, la modestia contemplativa hacia el cosmos, en fin, trascender de los valores competitivos o los valores cooperativos.

 

       Estamos en el umbral de nuevas creaciones, nuevas transformaciones y nuevas concepciones para interpretar la vida, se aprecia la visión de todo indivisible, interconectado, complejo, cuya variación en una de sus partes influye en todo el conjunto.  Estamos en presencia de la incertidumbre, de un proceso caótico con alcances impredecibles, donde la situación exige un viraje hacia el fortalecimiento de la espiritualidad, la búsqueda de una nueva ética para la vida que produzca cambios  en nuestro modo de vida para lograr una mayor suma de felicidad colectiva e individual.  Esto es entrar en una nueva dimensión humana.

 

       Todo lo anteriormente mencionado, conlleva a creer en la determinación ponderada de las partículas liberadas por la reacción de una energía, la cual desprende en el seno del micro-mundo, poquedades, de pequeñez que evidencian cuestiones aplicadas, pero hasta ahora desconocidas por el ojo humano, de ese trastorno que es el caos, nace un nuevo orden social que se explica en el nuevo método y en los nuevos paradigmas, de los cuales podemos sacar un aprendizaje para compararlo con el proceso  político que vive Venezuela.

 

 

Para hablar de: La emergencia hacia el cambio de paradigma en Venezuela.

 

Cito: La realidad se compone de dos cosas: objetos y fenómenos, objetos ocupan el espacio, los fenómenos ocupan el tiempo. Los objetos son distribuciones espaciales de materia energía e información. Los fenómenos son cambios temporales de los objetos. La creación y la realidad coinciden con la creación del tiempo. En el instante siguiente se inicia la transformación de la realidad, la expansión del espacio, despliegue del tiempo. (La Rebelión de Las Formas. Jorge Wagensberg).

 

      Bien podemos establecer una paradoja de los acontecimientos ocurridos en Venezuela y, del cambio de paradigma que se ha venido dando en el seno social nuestro. Así como también ultimar los límites de un nuevo enfoque de la creación emergente; debemos experimentar nuevos conceptos en relación a la plataforma social que se desprende del Caos y con mucha naturalidad se implementó en Caracas. Pero antes debemos encontrarnos con la rigurosidad de estas interrogantes: ¿Qué es exactamente el caos? La respuesta tiene muchas facetas y requiere una pequeña explicación. Para empezar el caos resulta ser una realidad bastante sutil que la idea común de una confusión ocurrida al azar. Las siete leyes del caos. John Briggs y F. David Peat.

 

      Como ya se ha demostrado: las tesis, las hipótesis y los teoremas, son desplazados por otros que avanzan en el seno de vorágine social-humana. En estos momentos, una nueva tendencia se revela con mayor evidencia aún, en la esfera del nuevo concepto socio-político y, vale la pena asimilarlo como proceso aleatorio, donde los principios tradicionales no tienen vigencia y, de las nuevas formas que desechan el orden, tomando el camino del caos, se vislumbra un efectivo quehacer de la voluntad social: Los principales hitos en el Camino del Socialismo Cuántico. 14. No existe un mundo objetivo con existencia independiente del observador. 20: Lo que vemos depende de la teoría que usamos para interpretar nuestras observaciones. (Einstein) 11. Las implicaciones filosóficas del paradigma cartesiano, base del materialismo mecanicista no pueden sostenerse antes el brote de una nueva interpretación de la realidad, basada en la física cuántica.

 

      …El materialismo mecanicista concibe el mundo como una especie de reloj universal que,  una vez dada la cuerda y, puesto en movimiento, tiene que funcionar durante toda la eternidad según sus propias leyes. No tiene la posibilidad de comportarse siquiera en su más diminuta parte, más que como las leyes lo determinan desde el principio. El materialismo mecanicista establece una analogía entre la realidad del mundo y la máquina mecánica construida por el hombre, las cuales, desgraciadamente, no tienen propiedades tan ideales como tal que el materialismo mecanicista introduce en la naturaleza. Pues nuestra máquinas no funcionan sino temporalmente, según nuestros planes.

 

      Esta tesis no desencaja el razonamiento fenomenológico e interpretativo que abarca una respuesta distinta, ante los deslumbrados ojos, de quienes con métodos gastados, habían intentado tomar el poder político para un cambio radical en Venezuela, sin ningún éxito, por supuesto. Quizá  -por desconocimiento de las corrientes aleatorias de los remolinos y los vórtices estables-. Se considera imaginablemente cierto que el desconocimiento de las teorías y la poca acción de poder, robustecen cambios de otra naturaleza y, nos alejan de la autopoesis, como elemento contrastante de la perturbación  social, porque la duda y la complejidad conllevan a conservar  la compatibilidad del sistema con el entorno (método cartesiano-newtoniano). Me siento obligado a citar la visión de Pablo Navarro quien expresa: “La complejidad surge cuando el número de relaciones posibles entre los elementos de un sistema crece de forma desmesurada y es necesario restringir de algún modo este espacio enorme de posibilidades”.

 

      Tengo plena consciencia de lo que ha venido ocurriendo y de lo que ocurrirá en este país (Venezuela); de por qué ocurrió y qué representa el cambio que se da en esta ventana atlántica de la América Latina. También de las formas superiores del pensamiento que se requiere, para combinar la especificidad de las variables socialistas de nuevo hito, con los adelantos pragmáticos  ocurridos a pasos agigantados en nuestro suelo, poseedor de grandes recursos en el subsuelo, apetecidos por las grandes potencias mundiales. Por eso, la breve cita de Pablo Navarro que tomo como referencia, ilustra de manera evidente, la cristalidad del interior del sistema desplazado, donde se triza paulatinamente los cimientos y, brota el nuevo modelo social, acompañado de las nuevas formas de agrupamientos.

 

Consciente de que este ejercicio se puso en práctica de manera pacífica y no cruenta, como hasta ahora se presumían todas las revoluciones en el mundo. Por esa razón, es necesario acelerar el paso para el enriquecimiento del espacio teórico del que se adolece en los actuales momentos este proceso.

 

No se puede ocultar que está naciendo del seno de los propios dispositivos societarios, (autopoesis, autoorganización), los argumentos necesarios para sostener la otra teoría (con alguna resistencia) de auto-organización social. Ante esta perspectiva que brota de las bases equitativas, (Consejos Comunales) la sociedad venezolana encontrará, más temprano que tarde, la organización dinámica que requiere el nuevo paradigma. No se trata de reducir la complejidad en cuanto al aporte dinámico de los habientes, sino más bien de agrandarla y aclararla, hasta lograr la estabilidad del sistema. Es evidente que si estos criterios nacen desde abajo, liquidando por la raíz, los viejos conceptos de organización social, nuestra hipótesis crecerá inobjetablemente. Las confusiones irán quedando atrás debido al conocimiento de su cepa y, como la luz brilla en la oscuridad, terminará de consolidarse estructuralmente, lo que se ha denominado: Socialismo del Siglo XXI. La interrelación abierta de los conceptos políticos, basados en: solidaridad, confraternidad, cooperación, organización, fe crítica en los otros y entonces, la armonía colectiva, derrotará las raíces enquistadas en los complejos vectores sentimentales, donde se alojan los vicios de la pequeña burguesía y de la propia burguesía.

 

Comparto la idea de que, para superar un problema complejo, es significativo dar un viraje crítico, con nuevos métodos a una serie de regiones adyacentes al saber. Las vías tradicionales de otras revoluciones y, en estos momentos del Socialismo del Siglo XXI, no tienen mucho en común, excepto la introspección de hallarse en el camino de la superación del método: cartesiano-newtoniano; es así como pretendemos encontrar y explicar los resultados del proceso revolucionario que se viene dando en Venezuela, con muchos detalles, pero en términos generales, con resultados exitosos, vale decir, “reales-concretos”. Los límites para percibir la concreción son más efectivos de los que sirven para medir lo “real” que de acuerdo al criterio: La realidad es producto de un alumbramiento basado en la visión del propio observador; puede ser un monstruo que mantiene el peligro de devorarnos a todos, si se devuelve y cobra fuerza.

 

En el recorrido de este trabajo quisiera citar algo que viene estrujando  las paredes de lo convencional, en el uso de la teoría materialista propiamente dicho, y el determinismo que nos propone el materialismo dialéctico, lo que significa en el sentido literal de la palabra, hablar de la estructura social de la humanidad, sin tomar en consideración la vigente fenomenología del caos. O la esencia del espíritu, los conceptos morfogenético. Los Principales hitos en el camino del socialismo cuántico y, cada uno de los nuevos preceptos que involucran los forasteros postulados sociales. Los conceptos de la integración del individuo en vinculación directa con el colectivo, el bagaje de ese aprendizaje que reconforta, confrontando lo menos posible y  sin,  llegar a conformarse enteramente con el bagaje de su curso azarístico que comprende el  caos. Innovar, modificar hacia lo autopoésico, buscando el cambio del ser humano ante el tejido societario y rebuscando la ubicación sincrética del prójimo, ante el proceso de producción; concepto vigente que iguala al ser humano como si se tratara de un elemento mecánico más, donde lo importante radica en el aprendizaje tecnológico del bien social a través de la producción. Entonces, surge el trabajo y: ante esta sensación de esfuerzo contumaz, precede la intensa secreción de jugo de la región suprarrenal, de la llamada adrenalina. Esta influye sobre la capacidad de la sangre para coagularse, hace variar la presión dentro del sistema vascular y pone en libertad el azúcar contenido en el hígado, para alimentar la musculatura. El trabajador sentirá repentinamente la afluencia de fuerza fresca, su única mercancía a vender en el sistema capitalista.

 

Por otra parte podemos acuñar el presente complemento: ningún venezolano ignora la diferencia entre el socialismo y el capitalismo, porque lo han vivido de cerca.

 

        Teniendo en cuenta esto, podemos ahora referirnos a grandes rasgos a la idea novedosa, inexplorada por las sociedades del mundo, la verdad cuántica de interconexiones sociales y cuestiones características de un orden social totalmente distinto al que ahora tenemos y pudiéramos pensar en impulsar de manera diferente en cada región del planeta. Cuesta decir que este trabajo es puntal de una nueva teoría, no quisiera decir eso, pero de lo que si estoy seguro es que estoy convencido de la necesidad de emprender la búsqueda para cambiar definitivamente el mundo que nos rodea y, los venezolanos comenzamos a zanjar una orilla importante para tal fin.

 

Capitulo II

 

Venezuela: En la búsqueda de la convivencia en socialismo

 

Surcando un poco de historia

 

Cuando hablamos del contenido real de la historia, debo citar un aparte en el libro Teoría de La Ideología, publicación del filósofo venezolano, Ludovico Silva quien dice lo siguiente: (…) Según la teoría materialista, el factor decisivo en la historia es, en fin de cuentas, la producción y la reproducción de la vida inmediata, pero esta producción y reproducción, son de dos clases. De una parte, la producción de medios de existencia, de productos alimenticios, de ropa, de vivienda y de los instrumentos que para producir todo eso se necesitan; de otra parte, la producción del hombre mismo, la continuación de la especie, el orden social en que viven los hombres, en una época o en un país dados está condicionado por esas dos especies de producción: por el grado de desarrollo del trabajo, de una parte, y de la familia de la otra. Cuando menos desarrollado está el trabajo, más restringida es la cantidad de sus productos y, por consiguiente, la riqueza de la sociedad, con tanta mayor fuerza se manifiesta la influencia dominante de los lazos de parentescos sobre el régimen social. Sin embargo, en el marco de este desmembramiento de la sociedad basada en los lazos de parentescos, la productividad del trabajo aumenta sin cesar y por ella se desarrolla la propiedad privada y el cambio, la diferencia de fortuna, la posibilidad de emplear fuerza de trabajo ajena, con ello, la base de los antagonismos de clase: los nuevos elementos sociales que en el transcurso de generaciones tratan de adaptar el viejo régimen social a las nuevas condiciones hasta que, por fin, la incompatibilidad entre uno y otro nos lleva a una revolución completa. La sociedad antigua basada en las uniones gentilicias salta al aire, a consecuencia del choque de las clases sociales recién formadas; y su lugar lo ocupa una nueva sociedad organizada en Estado y cuyas unidades inferiores no son ya gentilicias, sino unidades territoriales; se trata en una sociedad en la que el régimen familiar está completamente sometido a las relaciones de propiedad y en la que se desarrollan libremente las contradicciones de clase y la lucha de clases, que constituyen el contenido de toda historia escrita hasta nuestros días. Engles, El origen de la familia…prefc. A la 1º ed.; O, E,.II, pp 168-169.

 

Lo que quisiera comentar del contenido, son dos cosas de sumo interés para las sociedades “postmodernas”, y donde originalmente nos estamos debatiendo frente a los conceptos sociales puestos en práctica hasta ahora, ellos son, “propiedad privada” y “lucha de clases”. Esto es claramente comprensible desde el punto de vista teórico, no así lo podemos reconocer en la práctica, donde los conceptos de propiedad privada se basan en un concepto coherente de ganancias y pérdidas de tenencia y pertenencia, originados por la naturaleza del ser humano. Por eso cuando se define la propiedad pública y la propiedad privada, en las distintas sociedades, (aún en las que practican el socialismo) podemos observar vicios esperando para asaltar en cualquier escenario.

 

Para entender y reflexionar este asunto, debemos entender que el sentido de pertenencia es una noción natural de los humanos y de otros animales que, vemos con regularidad, como mezquinan los alimentos y  el espacio donde habitan, claro está que no podemos compartir la insaciabilidad que pone en práctica el humano, la avaricia y la codicia, por ser desviaciones inclusive, condenadas por los códigos desde la antigüedad, pero añadidas por antonomasia a cada nueva generación, específicamente de rango capitalista.

 

 

La lucha de clases.

 

La formación social capitalista constituye un modo específico de temporalización del ser-humano, como ser-real. Es decir, en una historización que deviene de la dialéctica del proceso de totalización, la sociedad capitalista constituye una totalidad orgánica en cuya concreción se destaca primordialmente el problema de las clases. En efecto, el ser-de-clase, es el ser social característico de esta sociedad al interior de la cual la praxis antagónica, produce un despliegue con efectos antitéticos. En lo que hace de la práctica-teórica (praxis), esta antinomia que se expresa en la constitución de un tipo de saber también característico: saber per-axiológico. Donde el saber es el aspecto más relevante de la historicidad del conocimiento y se basa en evidenciar ese hecho decisivo: en la formación social capitalista, todo discurso esta cruzado por la naturaleza per-axiológica del saber es una condición constitutiva del discurso, en una temporalización en donde el ser-humano ya no es genérico. Lo dice Rigoberto Lanz en su Dialéctica del Conocimiento, (Pág. 65.), abarcando una definición soslayada al extremo de una postura cognoscitiva que en el fondo no es la media de la sociedad capitalista. Pudiéramos orientar la postura hacia la defensa de sus intereses de clases, (un concepto de clase no es psicológicamente más que la expresión de la identidad de reacción del sujeto frente a los objetos que se reúnen en una clase: lógicamente, esta asimilación activa se expresa por la equivalencia cualitativa de todos los elementos de esa clase). Psicología de la inteligencia. Jean Piaget. (Pág. 53). Del discurso que es en concordancia con el poder económico, donde radica la fuerza del discurso hegemónico de esta sociedad que como clase defiende sus intereses a ultranza.

 

Por otra parte es casi una exacta condición sine qua non, que en el seno de la clase proletaria, hay vicios insalvables de convertirse en pequeños burgueses, acariciando el sueño de ser capitalista, es como una condición psicológica que existe hasta en las sociedades comunista. De tal manera que, la lucha de clases se convierte en una condición para ahondar el trayecto hacia el disfrute de la propiedad y el cambio de clase, es el caso de la sociedad venezolana, donde la clase media aspira a convertirse algún día, en clase alta, desviando así, el propósito de la concreta realidad social que vive la gran mayoría.

 

 

Liderazgo, modernismo y postmodernismo en Venezuela

 

Hagamos previamente una aclaratoria sobre lo siguiente: La Condición De Postmodernidad.  Uno de los mayores problemas a la hora de abordar el tema de postmodernidad, es justamente llegar a un concepto exacto sobre el mismo. La dificultad comienza haciéndonos una pregunta, ¿cómo podemos hablar de postmodernismo, si aún no sabemos qué es exactamente la modernidad? El término postmodernismo o postmodernidad designa generalmente una amplia gama de movimientos artísticos, culturales, literarios y filosóficos sobre todo en los albores del siglo XX, y específicamente a mediados de este siglo. Uno de los autores que dedicó parte de su pensamiento a este tema, lo constituye Jean-Francois Liotard, quien prácticamente lo populariza a partir de la publicación de su libro La Condición Potsmoderna, en 1979, pues el tema ya venia siendo utilizado por otros autores con anterioridad. Lyotard pretende de esta forma establecer una especie de interconexión entre modernidad y postmodernidad como vía de acceso a una comprensión de nuestra contemporaneidad, el resultado de la realidad como constructo. Manifestaba que la postmodernidad es la tentativa de mantener ese algo inaprensible, mientras que la modernidad, es la dimensión permanente anamnésica, es decir, la tentativa constante de que ésta no termine. Pero a los efectos del presente estudio nos referiremos tanto a la modernidad como postmodernidad solamente para la identificación de una determinada etapa histórica, pero nada más.

 

Manteniendo algunas consideraciones de los estudios realizados en la historia política venezolana, los liderazgos que hemos tenido en el país desde 1811, hasta nuestros días, han sido: épicos, caudillescos y carismáticos, estableciéndose  estos  dos primeros de clásica definición por lo que, me detendré en el últimos que de manera sistemática resurge desde el año 1958 hasta nuestros días; en este liderazgo, subyace el principio de la bondad, la generosidad y la retórica por lo que estimo que frente a la carga emotiva del discurso, el carisma está asociado a lo que se denomina procesos de dominación-autoritativa (político) de una sociedad que de acuerdo al sociólogo alemán Max weber, es aquello en los cuales está de por medio el ejercicio de la autoridad del Estado, mediante la utilización eventual de la fuerza física.

 

Vemos entonces que la propia acción del estudio que realiza el sociólogo alemán sobre el tipo ideal de dominación carismática, determina la trascendencia de la explicación a continuación, la cual se concentra prácticamente, en las tres, de las cuales detallaremos el carisma de esta clase de figura: la del religioso-mago en sus distintas acepciones, (hechicero, chamán, profeta, etc.). En cuya virtud se considera en posesión de fuerzas, sobrenaturales o sobre humanas, o por lo menos, específicamente extracotidianas y no asequibles a cualquier otro, o como enviados de Dios, o como ejemplar.

 

Como se puede observar, la noción de carisma weberiana es sumamente amplia si consideramos que existe una extensa gama de personas que poseen cualidades extraordinarias o que pueden realizar actividades que con frecuencia son catalogadas como sobrenaturales o no asequibles a cualquier otro. Poco importa aquí que tan primitiva o moderna sea la sociedad: los líderes carismáticos han estado presente en todas las sociedades y civilizaciones humanas, aunque posiblemente no con la misma intensidad, es en estas condiciones donde el profeta, el mago y el héroe insurgente, logran el reconocimiento de los dominados, quienes “constatan” sus cualidades divinas o sobrenaturales, legitimando así su dominio. La diferencia entre Weber y Gramsci estaría básicamente, en que el primero hace énfasis en los aspectos culturales, antropológicos y psicológicos del fenómeno, mientras que Gramsci, como buen materialista-que no economicista- hace énfasis en el aspecto económico y social. Esto se ve más claro cuando observamos que para Gramsci se pueden dar soluciones cesaristas sin un Cesar, es decir, sin ninguna personalidad heroica de por medio. En otro aparte, pareciera que Gramsci percibió que la excitabilidad es un estado propiciado por el propio líder carismático con su pasión y fogosidad, más que un “clima” previamente existente, sobre el cual se apoya el mismo: “Ser apasionado significa tener el don de apasionar a los demás. Es un estímulo formidable. Esta es la ventaja de los partidos carismáticos, sobre los otros, basados en un programa bien definido y en los intereses de clases”. (P. 123-124. Ensayo de modernidad y posmodernidad).

 

 

Paradigma integracionista y liderazgos en Venezuela

 

“…ningún hombre es equiparable a una isla, todo hombre es un pedazo de continente, una parte de tierra firme; si el mar llevara lejos un Terrón, Europa perdería como si fuera un promontorio…Como si se llevaran una Casa solariega de tus amigos o la tuya propia. La muerte de cualquier hombre me disminuye, porque soy una parte de la Humanidad. Por eso no quisiera saber nunca por quien doblan las campanas; ¡Están doblando por ti…!: Jhon Donne.

 

Es evidente que este planteamiento integracionista, y concomitante que aparece al inicio de la novela de Ernest Hemingway, escrito por Jhon Donne, no es otra cosa que el corazón de mi diseño, lo que quiero referenciar en esta tesis y que por resonancia mórfica, otros han escrito o están escribiendo, antes o, después que yo.

 

En mi caso particular, considero que todas esas teorías están inconclusas, unas por carecer de simplicidad y otras por lo excesivamente complicadas. Quizá desde el punto de vista de las relaciones interorganizacionales, los venezolanos estemos fallando, ya que nos tocó abordar el socialismo con: las bases de un sistema capitalista en una mano y en la otra,  el viejo concepto marxista leninista, experimentando el materialismo mecanicista el cual concibe el mundo, como una especie de reloj universal que una vez dada la cuerda y puesto en movimiento, tiene que funcionar durante toda la eternidad según sus propias leyes.

 

Hoy, los venezolanos nos encontramos con una realidad paradigmática, donde los métodos más modernos y quizá posmodernistas, coinciden con nuestro desarrollo, donde nos encontramos vulnerablemente  aproximándonos a la razón, como quien se aproxima a una realidad perceptiva senso-motriz   que nos conduce cada vez al umbral de un nuevo proceso de cambios y, en la medida en que las regulaciones perceptivas debidas a comparaciones y transposiciones, tiendan hacia la reversibilidad, en esa medida nos damos cuenta de la necesidad de nuevos mecanismos operatorios. Pero nadie puede negar nuestro avance, a error y ensayos, pero estamos seguros que reaccionando sobre el asunto práctico, (error y ensayos) lograremos superar los paradigmas cartesianos y newtonianos e integrarnos a los cambios que propone el Socialismo Cuántico.

 

Por otra parte, debemos reconocer que la humanidad se abraza con insistencia a lo atávico, mitológico, dogmático, (no somos la excepción), sin embargo, los cambios sociales son una realidad, tienen el horizonte que los venezolanos preclaros queramos que sea, hacia un cambio total de paradigma.   Ciertamente el propósito de este trabajo es ahondar en una transformación social, dispuesta a rechazar todos los métodos tradicionales de cambios, los cuales ya han caducado histórica y políticamente, pero desechando por antonomasia los erráticos conceptos que puedan concebir las nuevas teorías del socialismo en sus diversas manifestaciones.

 

Las teorías y las intensiones conscientes, significan algo muy diferente a las diversas interpretaciones modernas y posmodernas del socialismo, nada dicen acerca de los resultados concretos del socialismo, hemos ahondado en  exégesis variadas y aún nos falta penetrar en nuestro gran propósito, el Socialismo del Siglo XXI. Entonces habría que pensar que debemos deshilachar lo que tenemos para encontrar lo que aún nos falta por hallar. Si consideramos los diversos recurso que empleamos para la disgregación, integración y génesis de esta nueva teoría, los resultados serían censurables, o revelaríamos nuestra incapacidad para repensar nuestro destino, exigiendo con garantía exegética el inicio de las nuevas discusiones o la puesta en práctica de las teorías que vinieron a la luz.

 

Acuñando algunas frases del tratado: El Camino al Socialismo Cuántico de Rolando Araya, (…) todo está unido en una sola red, donde las partes y los eventos interactúan entre si y, la interrelación entre todo cuanto existe da un carácter holístico a la realidad y se proyecta al plano económico, social y político.

 

Entonces surge la interrogante: ¿los seres que habitan el planeta, (7.500 millones) podrán algún día globalizar sus culturas, sin caer en lo metafísico del proyecto?  ¿Se podrá hacer homogénea la cultura en el globo terráqueo? que se consustancien los ritos de Togo, en África, con los de la Pampa argentina. De ser posible esa ecuación, perderían valor los acervos y la autodeterminación de los pueblos como sentido orgánico y crítico de la individualidad de la especie. La curva contribuye a crear espacios ilusorios. Por necesidad u obligación, en  Venezuela hemos venido transitando un proceso socialista innovador, con todos sus defectos, único en el mundo; endógeno, protagónico, pluralista y participativo, desde donde producimos material creativo para enriquecer y fortalecer la base teórica, para el mundo, como Socialismo del Siglo XXI. Claro está, no es un proceso acabado, ya que carece de esos minúsculos perfiles que plantea El Socialismo Cuántico.

 

Almacenando los conceptos puramente clásicos, entendemos que los seres humanos son íntegramente una representación cultura y étnica, geográfica y fronteriza, sujetos al sistema dominante y los elementos de poder que les rodean, mejor dicho, sujeciones inherentes al proceso social que acontece en un pueblo, país o región. Tenemos casos, (religiosos en su mayoría) que ponen en práctica un perfeccionamiento moral que olvidan las virtudes cardinales de la piedad y la humildad. Dando la sensación de una humanidad modelada para la acción y que busca la felicidad desconociendo su contenido ideológico. La sensación de una  cultura consumista, tutelada a la salvación del alma, pero a la condena del cuerpo al sacrificio y la desdicha.

 

El contexto del dogma religioso, dentro del marco de la especulación conceptual del socialismo, o a mejor decir, una mezcla de ortodoxia con liberalismo, nos obliga a pensar en: el Prometeo del temprano joven Marx y el discernimiento de los dioses. Una cita del joven Marx tomada del prologo de su tesis doctoral. “Mientras todavía pulse una gota de sangre en su corazón absolutamente libre y capaz de imponerse al mundo, la filosofía va a gritar a sus adversarios junto con Epicuro: no es un ateo aquel que barre con los dioses de la multitud, sino aquel que imputa a los dioses, las imaginaciones de la multitud” En el calendario filosófico, Prometeo ocupa el rango primordial, entre los santos y los mártires. (Del libro de Gregorio Luri Medrano, Prometeos Biografías de un mito).

 

Ciertamente las necesidades religiosas de los pueblos son legítimas, aún siendo directamente proporcional a su ignorancia, deben pervivir en algunos intelectuales. Valdría la pena revisar el nuevo paradigma acicalando el exponente de las necesidades espirituales, por encima de las necesidades físicas, sería interesante valorar esas manifestaciones antifilosóficas que determinan una postura afectuosa, desconociendo el odio como contraposición dialéctica enfrentado al amor, no para propugnarlo sino para considerarlo como elemento del todo.

 

Valdría la pena en Venezuela específicamente, examinar por un momento el nuevo paradigma, como una concreta definición del Socialismo del Siglo XXI. Avanzar abandonando la atmósfera para que nazca definitivamente ese movimiento teórico enriquecedor y contundente que complemente la praxis de lo que ya hemos avanzado. Que se discuta en cada rincón, cuánto tiempo vamos a permanecer en el macro-mundo, para abordar sin demora, el micro-mundo del socialismo cuántico.  

 

 

Un proceso democrático en marcha   

 

Los venezolanos, en esto de socialismo, somos autodidactas, es cierto, pero alcanzamos de manera democrática, el piso para implantar este sistema político y debemos perfeccionar la conquista de sus mejores elementos para sembrarlo definitivamente. Quizá por ser más prácticos que teóricos sentimos la necesidad de crear, enriquecer o complementar, la necesaria teoría del Socialismo del Siglo XXI, y debemos hacerlo con el menor grado de improvisaciones posibles ya que desde el poder político se ha consustanciado el principio práctico necesario, cuestión que otros países han alcanzado con cruentas luchas y, muchos han fracasado en el intento. Por eso es indispensable, abordar, en virtud del nuevo paradigma, una teoría que fortalezca la acción. Por eso no debemos aferrarnos con exceso a inclinaciones de cambios que conduzcan al mismo lugar de donde venimos, sino aplicar  nuestra principal inteligencia, utilizando los diversos métodos, ya que la vida es movimiento desigual, irregular y multiforme, por lo que para encontrar el camino correcto, tomando en consideración la importunidad que representa la causalidad de poseer el poder político y, estar buscando fortificarlo y la buena regla  y el  mapa para mantenerlo. Nos hemos esforzado en sacar aplicaciones prácticas que faciliten el trabajo del cambio social, pero hemos llegado al punto de requerir la mentalidad y la inteligencia para avanzar y conquistar la praxis, como propuesta científica de lo que nos interesa aplicar.

 

Los métodos son muchos y variados. Podemos referirnos con entera propiedad a: El método Cartesiano, el cual se torna interesante por ser un método de descubrir y exponer, o las bases de La filosofía perenne, planteada por Aldous Huxley en su Mundo Feliz y desarrollada por Ken Wilber, la cual se apoya en la teoría sobre los aspectos de la conciencia. O el mismo paradigma newtoniano y cartesiano el cual hace significativos aportes para Los principales hitos del socialismo cuántico; hay un acuerdo básico en el sentido de que Rolando Araya representa una extraordinaria revelación teórica, tanto por la profundidad de su pensamiento, como por la originalidad de sus proposiciones epistemológicas, pero estoy seguro que la tónica de sus investigaciones hacia un nuevo modelo que sin querer, tangencia lo metafísico, relega algunos elementos que para nosotros los venezolanos, son principalísimos, y no quiero ser con esto irreverente, ya que sus aportes tienen poderosa fuerza para implementar un nuevo modelo social, lo cual es lo que en suma perseguimos.

 

Hay sin duda una serie de autores, investigadores que han jugado un destacado papel en virtud de su dedicación relacionada con la problemática de la remoción o creación de una nueva teoría del socialismo, los cuales merecen todo el reconocimiento, no obstante,  aún empleando criterios muy avanzados o flexibles, resulta comprometedor para nosotros los venezolanos, incluirles por entero en nuestra necesidad teórica.

 

Lógicamente en este país, todavía viven personas que recuerdan el mundo sin aviones ni automóviles, sin radio ni televisión, sin electricidad, sin teléfono ni calefacción, el mundo del arado, del corte de la madera,  y el de los tranvías de caballos. Aún viven personas que conocieron a Juan Vicente Gómez, (Presidente 1936). A Medina (1945). Gallegos (1948). Y Marcos Pérez Jiménez (1958). Campesinos y citadinos, estas mismas personas son ahora testigos de vuelos de naves cósmicas, del genoma humano, de la inteligencia artificial, y grandes descubrimientos físicos en cuanto a la utilización de la mecánica cuántica, proporciones y cambios inimaginables hace tan sólo treinta años. Y nos remitimos al tema del superhombre de Nietzsche, de acuerdo a Deleuze, lo cual se vincula a la tendencia de todos los humanismos a proponer una superación del ser humano como tal, orientado hacia la fuerza del capital y la teoría capitalista.

 

Quiero recordar que existe una raíz que nutre nuestra concepción revolucionaria que es la dialéctica, por lo que ella es esencialmente humana, no solo por un problema de eficiencia teórica, sino en su propia definición, por su estatuto epistemológico, en la constitución del espacio donde se funda. Por otra parte, el hecho de pasar apresuradamente del macro-mundo, al micro-mundo, representa para nosotros un salto cuantitativo impresionante, ya que existen discursos filosóficos amogotados que permanecen en la vastedad del horizonte donde no sabemos si es el pasado el que persigue al porvenir como destino ulterior del ser humano, o, el porvenir el que quiere encontrarse con el pasado por un nuevo concepto de amor a la humanidad y no a los dioses.

 

J.P. Sartre, en crítica a la razón dialéctica, establece lo siguiente: “no basta en efecto con discurrir sobre la palabra materia para apuntar a la materialidad en tanto que tal ambigüedad del lenguaje, proviene de que las palabras tan pronto designan a objetos como a sus conceptos. Es lo que hace que el materialismo en sí no se oponga al idealismo. Muy por el contrario: hay un idealismo materialista que en el fondo solo es un discurso sobre la idea de materia”.

 

Ahora bien, nosotros los venezolanos, además de seguir arguyendo que nuestra revolución, adiabática, viene a romper de manera radical, con el régimen tradicional, y aunque parezcamos empíricos, la mitad de nuestra sociedad habla de socialismo, no es suficiente claro está, pero sabemos que con organización y disciplina, conquistaremos el resto que hace falta.

 

El amor es un acto divino en  su definición conceptual. Para Max Weber lo divino es un fruto de acción humana, los dioses son creados por los humanos, en vista de la realización de ciertos fines primarios. Y es así como el amor entra en esta teoría.

 

“El discurso amoroso es hoy de una extrema soledad, es un discurso tal vez, hablado por miles de personas, pero al que nadie sostiene; está completamente abandonado, por los lenguajes circundantes: o ignorado, o despreciado, o escarnecido por ellos, separado no solamente del poder, sino también de sus mecanismos (ciencia, conocimientos, arte). Cuando un discurso es de tal modo arrastrado por su propia fuerza, en la deriva de lo inactual, deportado de toda gregariedad, no le queda más que ser el lugar, por exiguo que sea, de una afirmación. Esta afirmación es, en suma, el tema de lo que comienza y termina”.

 

“La explosión de abismo puede venir de una herida, pero también de una fusión: morimos juntos de amarnos, muerte abierta por dilución en el éter, muerte cerrada de la tumba común”. Baudelaire.

*Roland Barthes. Fragmentos de un discurso amoroso.

 Nº 119. P. H. del S.C.

 

“Para los movimientos inspirados en el nuevo paradigma, el triunfo de sus ideas de cambio en la consciencia colectiva es más importante que un insustancial triunfo electoral, sin ideas transformadoras”.... (Rolando Araya. Los principales hitos en el Camino del Socialismo Cuántico).

 

       Por lo que la fórmula propugnada por Araya: SC=Dr. A2. Socialismo Cuántico es igual a Democracia Radical por amor al cuadrado, exige algo más en lo que respecta a Venezuela sobre los elementos cuánticos que intervienen en el proceso interactivo.

 

Por doquiera, donde las fuerzas exteriores colocan al organismo en una situación difícil, el aparato interior se apresura en socorrerlo mediante sus recursos. Tras las modificaciones fisiológicas internas, sigue la manifestación exterior de las emociones. Para tal fin, quiero explicar y concentrar mi esfuerzo en explicar el Primer Principio de la termodinámica, con implicación sustancial al macro mundo postulado en un sistema cerrado adiabático que evoluciona en un estado inicial A, otro estado final B, donde el trabajo realizado no depende ni del tipo de trabajo ni del proceso seguido. Más formalmente este proceso se descompone en dos partes; *El principio de accesibilidad adiabática*. El conjunto de los estados de equilibrio a los que puede acceder un sistema termodinámico cerrado es, adiabáticamente, un conjunto simple conexo. Y *Un principio de conservación de energía*. El trabajo de la conexión adiabática entre dos estados de equilibrio de un sistema cerrado, depende exclusivamente de ambos estados conectados.

 

Ese enunciado propone formalmente el concepto de trabajo termodinámico y sabido que los sistemas termodinámicos sólo pueden interaccionar de tres formas diferentes: interacción másica, interacción mecánica e interacción térmica. En general el trabajo es una magnitud física que no es una variable de estado del sistema dado que depende del proceso seguido por dicho sistema. Este hecho experimental, por el contrario, muestra que para los sistemas cerrados adiabáticos,  el trabajo no va a depender del proceso, sino tan solo de los estados inicial y final. En consecuencia, podrá ser identificado con la variación de una nueva variable de estado de dicho sistema, definida como energía interna.

 

 

SSXXI= (cf+cq). (cl+a). Socialismo del Siglo XXI es igual a cambios físicos, más cambios químicos por calor latente, más amor.

 

Postulo entonces, las reflexiones de una ecuación basada en el sistema térmico el cual tiene una directa explicación en el caso venezolano.

 

Para su consideración expreso la siguiente ecuación: SSXXI= (cf+cq). (cl+a), Socialismo del Siglo XXI es igual a cambios físicos, más cambios químicos por calor latente, más amor. El hecho de considerar este sumario nuestro, un proceso Isoédrico, ya que en sus inicios tiene facetas parecidas a otros suceso en el país y en el mundo, nos obliga a pensar también en un proceso Isoentrópico para así establecer una serie de consideraciones térmicas, analógicas.

 

Los cambios de estado que se suceden en la materia pueden ser: físicos o químicos, depende de la sustancia y el enlace peptidico, (mejor decir de las deformaciones que sufre la sustancia en el enlace), ya que los organismos vivos contienen un alto porcentaje de agua, sus moléculas se cristalizan y ocurren las deformaciones. Pongamos el ejemplo, de dos sustancias como el agua, (H20) y el huevo de gallina, sustancia proteínica.   La transformación o cambios de estados entrópico del agua, añaden dos tipos de calor, uno latente y otro sensible, el latente es el que absorbe la materia en forma de trabajo para el cambio de estado, mientras que el sensible, lo absorbe, para aumentar su temperatura. Si la temperatura es la manifestación de un cuerpo que contiene calor, y el calor la energía contenida en los cuerpos, el calor latente es un calor soterrado (elemento disipador), que se manifiesta en los distintos cambios, de sólido a líquido y de líquido a gas. No obstante hay un cambio de estado que se realiza absorbiendo una gran cantidad de calor, donde la sustancia cambia directamente del estado sólido a vapor, sin pasar por líquido. Debemos aclarar que al aplicar calor a un huevo, las proteínas sufren deformaciones y los cambios que se producen son químicos.

 

Esta fórmula térmica ha venido funcionando en un horizonte hipsométrico; aclaro que no la hemos inventado porque somos más inteligentes que otros que han planteado interesantes recetas sociales, sino porque la causalidad, unida al destino ulterior del humano, nos vinculó al poder político de donde hemos extraído la suficiente experiencia para intentar explicar, a través de una teoría Entrópica y no matemática, ni cuántica y mucho menos conceptual, la transformación social que estamos transitando. Nuestra mentalidad está orientada de tal manera, que de ciertos conocimientos generales, acaso sabidos desde los más remotos tiempos, tenemos que esforzarnos por sacar aplicaciones prácticas que sirvan para facilitar la tarea de vivir en socialismo.

 

También  los conceptos de educación como base integral de este modelo socialista, debe tener un nuevo concepto, para lo cual corresponde recordar las percepciones existentes. La concepción tradicional expresa el siguiente criterio: La educación es conducir lo que es, hacia una plenitud de actualización y expansión, orientada en un sentido de aceptación social. Concepto conductista: La educación es un cambio de conducta aleatorio al ser y la sociedad. Concepto modernista: Es una interacción entre el objeto y el sujeto. Posmodernista: avala el nuevo paradigma newtoniano-cartesiano, contando con la aplicación de las investigaciones morfogenéticas.

 

Lo verdaderamente cierto es que, la educación es un proceso que tiende a capacitar al individuo para actuar conscientemente frente a nuevas situaciones de la vida. También lo bioético, la moral y el amor nos impulsan hacia diferentes cambios como métodos de trabajo y estímulo para la acción creadora.  

 

La educación del siglo XXI debe ser abierta para incorporar los nuevos instrumentos intelectuales a la par de la emocionalidad de la vida de nosotros los seres humanos,  para escrutar una realidad cada vez más compleja y para vencer las trabas institucionales de la cultura donde están inmersos. Las propuestas metodológicas, didácticas, instrumentales deben contextualizarse en una nueva concepción del ser humano, un ser humano visto desde su identidad compleja, su condición humana y su destino planetario en cooperación con sus semejantes recónditos y en armonía con el cosmos y con su naturaleza cercana para el desarrollo de una nueva emotividad con el desarrollo de la comprensión y la fraternidad entre los individuos y las sociedades.

 

A través de la educación del futuro la tolerancia, para la paz, para una nueva ética, para la equidad social y económica, para el trabajo sano y placentero, para una nueva conciencia histórica y planetaria, mejores individuos para una mejor sociedad, en suma seres humanos integrados a la totalidad y en convivencia socialista.

 

 

Logrando los objetivos democráticamente en Venezuela

 

Comencemos hablando sobre la democracia. Término compuesto de las palabras griegas “Demos”, que significa pueblo, y “Kratos”, que indica dominio  o poder; definiendo el Diccionario de la Real Academia Española la palabra democracia, como la doctrina política  favorable a la intervención del pueblo en el gobierno. Predominio del pueblo en el gobierno político de  un Estado, es decir,  el gobierno del y para el pueblo. Hemos visto y escuchado durante varias décadas, que ésta palabra constituye la génesis de cualquier discurso político  de quienes aspiran llegar a dirigir los destinos de un Estado. De la clasificación aristotélica clásica sobre las formas de gobierno: en Monarquía (gobierno de uno sólo), aristocracia  (gobierno de pocos) y la democracia, ha sido ésta última, en las dos centurias que nos preceden, la que con fuerza ha avanzado sobre las otras formas de gobierno antes mencionada, como visión justiciera  y equitativa, que deben prevalecer en un gobierno de igualdad entre su población. Por ejemplo, las palabras igualdad, libertad y confraternidad, constituyeron la consigna de la revolución francesa, lo cual refleja de modo claro que la humanidad ha perseguido de manera constante e inequívoca la convivencia solidaria, cooperativista, justa, igualitaria y equitativa. El concepto de democracia lo han generalizado clasificándolo  en tres versiones: democracia directa: que es cuando las decisiones son tomadas directamente  por los miembros del pueblo. Indirecta ó representativa: cuanto la toma de decisiones está en manos de personas reconocidas por el pueblo como fieles representantes de sus inquietudes y necesidades y finalmente, la democracia participativa: que es la aplicación de un modelo político que facilite a los ciudadanos organizarse de manera que pudieran influir  en forma definitiva y vinculante en la toma de decisiones de sus gobernantes. Se dice que estas tres formas de democracia no son excluyentes y que pueden ser integradas como mecanismos de complementación. Surgen algunas interrogantes: ¿la democracia es una sola o existe variedad en  ella? ¿Realmente podemos decir como lo expresó un filósofo que la democracia es tan perfecta  que sólo pueden convivir en ella exclusivamente los dioses?  

 

Haciendo retrospección sobre el origen del término, nos encontramos su acuñamiento en Atenas (Grecia), en el siglo V antes de Cristo, algunos pensadores consideran que fue el primer ejemplo de un sistema de gobierno, otros por su parte difieren de aquellos, al considerar que ya en las organizaciones tribales como en civilizaciones antiguas, se aplicaban algunos ejemplos de sistemas  políticos democráticos, y por último, nos encontramos aquellos autores que  opinan que tales sistemas catalogados como democráticos, participaban sólo una pequeña parte de la población. Por ejemplo en Atenas, solo tenían derecho una minoría poblacional, quedando excluidos automáticamente los esclavos y las mujeres, nos preguntamos ¿acaso no formaban parte del pueblo? Por ello, el concepto a través del tiempo y hasta nuestros días, ha venido  cambiando sobre todo desde finales del siglo XVIII, donde se le comienza a reconocer a la población el ejercicio del sufragio y permitiéndosele a la mujer el derecho al voto sólo a partir del siglo XX,  por supuesto, después de haberse librado grandes desafíos que sus costos humanitarios y materiales son inconmensurables.

 

El término democracia  a pesar que su definición es bastante clara, su aplicación en los distintos sistemas políticos de gobierno se tornan muy complejos, pareciera que en unos y más que otros, se llega al poder pregonando la democracia, pero luego de tomarlo se favorecen solamente intereses personalistas, grupales o partidistas, olvidándose del pueblo en donde verdaderamente reside y pertenece el término democracia;  como también sucede en gobierno que al tomar el poder, enfilan sus designios a favor del pueblo, pero terminan derrocados por múltiples razones nada democráticas.

 

Teniendo en cuenta estos conceptos, podemos ahora referirnos a los tres envites hipsométricos que dieron origen a la toma del poder político en Venezuela.  

 

Podemos hablar de la visión del ser humano frente a esta transformación y encontraremos histocompatibilidad  antes del triunfo electoral del Socialismo del Siglo XXI. Para ello debo citar fechas relevantes que antecedieron todo este proceso político: 27 y 28 de febrero del 1989. Momento de reacción isoédrico de la sociedad venezolana, fenomenología que arroja los primeros brotes de cambios en la sociedad (caos). Ya sabemos que la crisis económica, el descontento y las frustraciones de los electores del reciente proceso electoral, concedían la duda en la solución de los problemas existenciales, más allá del factor económico. El calor de los conflictos que no logró almacenar suficiente energía para el cambio de estado,  generó la presión necesaria para el estallido de “El Caracazo” registro clave para el éxito posterior de la toma del poder político. (Cito la Ley de Charle. Mayor presión, mayor temperatura).

 

Pocos años después  se recobró a grandes pasos el calor de fusión capaz de intentar de nuevo el hecho sublimizador, ahora con las armas. Pero todo ocurrió fugazmente. No nos habíamos aferrado en exceso a nuestras aspiraciones de cambio, cuando la mañana del 4 de febrero de 1992, apareció en la televisión un joven militar reconociendo el fracaso del ensayo en armas. El breve discurso que pronunció sembró la esperanza, simplemente con una preposición separable y un adverbio de tiempo. “Por ahora”, sacudió al País, y un desconocido que valientemente asumió la épica propuesta, abre una nueva ventana a la esperanza de los cambios sociales en Venezuela. Y aquel vocablo que en otras circunstancias habría sido insignificante, se convirtió en un himno, o mejor en una bandera que siguió navegando a vela desplegada en la consciencia de la desesperanzada sociedad venezolana.

 

Pero así es el riel de duro y necesario, todo acontecimiento se aplica a riesgos consustanciales al hecho en cuestión. Por eso es necesario tener cada día delante de los ojos la muerte, el destierro y las otras demás cosas que la mayor parte de los humanos ponen en el número de males.

 

Hablamos al principio de los cambios de estado de la materia, por lo que debemos aclarar que los cambios se dan a una temperatura constante, dependiendo de la sustancia y de la presión atmosférica, (condición esta sólo del globo terráqueo), sin embargo, existen moléculas extremófilas y termófilas que soportan alzas y descensos de temperatura críticas, sin aproximarse a puntos de cambios, que modifiquen su estado. No obstante, la entropía social venezolana que traía un calor almacenado, iba obteniendo el punto de ebullición capaz de enmendar los errores que arrastra la derrota, y se encamino hacia la condensación del desengaño.

 

El 27 de noviembre de 1992, se dispara otra ocurrencia armada, volatilizando nuevamente el efecto guerrerista y las posibilidades de éxito por esa vía; evidenciando el vigor de los hombres de armas y la congruencia  en el descontento de todos los estratos del tejido societario, continuaba en ascenso. Como único fin digno se busca el delta  del calor necesario para el cambio de estado, que ahora ya no debe ser por la vía convencional.

 

El  proceso físico del cambio de estado estaba en marcha, solo había que tener paciencia y confianza en el movimiento social y en las estrategias de un líder carismático. Un aspecto clave era que ninguna instancia institucional, incluyendo la armada, garantizaba la continuidad, condiciones adversas para los viejos partidos del status. Dando paso a la alianza  entre estructuralismo y materialismo, proveniente de una simple concepción del método. Si somos coherentes y objetivos en el planteamiento, los cambios que antes se esperaban por la vía de la sublimación, ahora serían permutas naturales, sujetas a leyes físicas convencionales para facilitar la transición del pensamiento político como energía acumulada.

 

Claro que se requiere una hipótesis sustentaría en la percepción y básicamente en el convencimiento para lograr el cambio de actitud que requerimos. No solo es un convencimiento ideológico, sino también epistémico que desplace la consciencia engañosa, generando confianza en el nuevo modelo político en las tres cuartas parte de la población del país. Todavía hay que precisar esta cuestión, para lo cual debemos recurrir al “método térmico-complementario”, que nos separa del “caos” micro cósmico de los fotones y nos profundiza en la transmisión y absorción de calor molecular, con elementos más visiblemente importante como el poder político. Él representa el calor latente el cual no es medido por el termómetro y contribuye en todos los casos al cambio constante.

 

Como argumento de peso, para sostener esta propuesta, voy a recordar un proceso sine qua non, que valora el ejercicio de la energía integrada a la sustancia, valorar los aspectos científicos explicativos de la argumentación que requerimos, para declarar la relación entre: presión, temperatura, y cambios de estados de la materia. O en todo caso, tener en cuenta la ley de Charle que establece lo siguiente: a mayor presión, mayor temperatura… Esta relación directa alude concretamente los asuntos sociales, sin desconocer su valor consistente, en sustancias distintas a las organizaciones humanas. También se debe entender que cada sustancia cumple a un calor específico, latente y de fusión diferente: calor específico. (C.E) Calor latente. (C.L) y calor latente de fusión (CLF). Sin olvidar los pasos convencionales de la sustancia en el proceso de su transformación, prueba rutinaria: sólido a  líquido y de líquido a gas. En cada paso se requiere un calor latente, correspondiente, siendo la suma total, el calor total de evaporación. Pero se debe tomar en consideración el calor sensible, el que se puede apreciar en el termómetro y, en consecuencia el que consume la materia en forma de trabajo, el cual no marca el termómetro. Este ejercicio cambiante vale compararlo con los procesos sociales que ha vivido la humanidad y los que se van a producir en lo sucesivo.

 

En un esfuerzo distinto, pero consumiendo la  misma cantidad de calor al finalizar el proceso, se realiza la sublimación, donde la sustancia pasa del estado sólido, directamente a vapor, sin pasar por líquido. Indudablemente que el valor del calor total, depende de la sustancia en el proceso. Obviamente, el micro mundo está presente de manera menos comprometida en todo este sumario, sin embargo, lo que se percibe en el cambio  físico de la realidad en cuestión y, la apreciabilidad de los cambios de temperaturas manifestados por el termómetro. Recordemos que la termodinámica establece en su tercera ley que: el calor es la energía acumulada en los cuerpos y la temperatura, la manifestación de un cuerpo que la contiene. Las comunidades son cuerpos sustanciales que contienen, almacenan y disipan calor, tanto sensible como latente y bajo ese concepto, hemos trasladado los complejos cambios que se han dado en Venezuela.

 

En el ámbito sociopolítico encontramos en Venezuela, en escasos 500 años, una variedad de hechos que siendo los mismos en la aparición, en casi toda la América, son distintos en su desarrollo holístico: Descubrimiento. Partimos del lugar donde llegó por primera vez, el Almirante Cristóbal Colón, (Uquire, Península de Parias, al Norte del país-1498) por azar o causalidad, fuimos el territorio continental que vio la llegada de “extraños hombres” de otras latitudes y, el asombro inicial tuvo que haber engendrado una terrible sorpresa psicológica, si se consideran ahora esos términos como tales, es decir, los llamados elementos del pensamiento, conceptos, clases o reacciones, volvemos siempre a encontrarnos con ellos, como una herencia genética; el mismo carácter asimilativo está en estas generaciones de ahora, después de 500 años; sembradas en el sujeto, estático, sorprendidos, inquietos y aligerados por la equivalencia de los semi-dioses que siempre nos acechan. Porque en la sorpresa, el carácter esencial del pensamiento lógico es la sumisión que se prolonga hasta exteriorizarla, por eso, cuando en 1513 comenzaron las bombas perlíferas en Cubagua, obligando a los aborígenes a bajar hasta 17 brazadas a pulmón limpio, comenzaba entonces el azaro por sacar cada vez más perlas, cuando  se produjo el levantamiento indígena en 1521 en La Nueva Toledo. Después la resistencia fue brutal, los nacionales hicieron guardia permanente a orillas del Manzanares, río que atraviesa Cumaná en tierras venezolanas, para impedir que los invasores se surtieran de agua dulce.

 

En este territorio comenzó también la Conquista, y el negocio más lucrativo consistió, lamentablemente, en la compra y apresamiento de esclavos nativos. La Colonia, fue un despliegue de ambiciones en busca del Dorado y a la caza de los nativos quienes manifestaron su informalidad y rebeldía hasta entrado el siglo XIX, quemando y asaltando iglesias. La Independencia se inicia como la manifestación de inconformidad de la Nobleza Criolla, contra la Nobleza Insular, que por fortuna se extendió por la basta lejanía de esta América, tomando este país el protagonismo de Ejercito Libertador. No quiero con esto sobrevalorar los acontecimientos, sino de manera llana hacer un recuento y a la vez un reconocimiento al espíritu omnisciente que impulsa siempre nuestra participación en los cambios sociales.

 

 

El liderazgo en Venezuela: Épico, Caudillesco, Carismático.

 

        En relación con los irrebatibles hechos históricos, de los liderazgos en Venezuela, épicos, caudillescos y carismáticos, podemos establecer una valoración a juicio de las diferentes épocas republicanas del país. De un total de 38 Presidentes que ha tenido Venezuela, en una perspectiva antropológica, los líderes carismáticos no pasan de contarse con los dedos de una mano y esto no es un caso excepcional en Latinoamérica. Lo que ha sucedido desde nuestro primer Presidente, Cristóbal Mendoza, 1811-1813, hasta nuestros días, significa probablemente que hemos avanzado hacia una creciente democratización, democratizando las instituciones familiares y la estructura social, asumiendo la tesis del Socialismo del Siglo XXI, como una hipótesis sostenida de la libertad y la igualdad, protagonismo político que se viene dando de manera sistemática a través de los Consejos Comunales,  de lo cual me ocuparé después de este capitulo.

 

Para comenzar, esta parte del liderazgo Caudillesco, cabe hacer notar el sobresaliente arrebato del negro Miguel, “Primera Rebelión de Esclavos negros en Venezuela”, 1533, a tan sólo 35 años de haber puesto pie en territorio nacional los peninsulares capitaneados por Cristóbal Colón. Para entonces se había acelerado la adquisición de la mano de obra esclava procedente de África, azotada y esclavizada; explotaban una veta de oro a orillas del río Baria, cerca de la ciudad de Nueva Segovia de Barquisimeto, gobernada por Juan de Villegas Maldonado. Partiendo del enfoque caudillista, la actitud de duda frente a la opresión y sometimiento, rebeldía frente la obediencia, como hombre de otra distante latitud, pone de manifiesto su fuerza comunicativa y la razón de libertad para el convite de la peligrosa faena. Una de las características más propias del vasto horizonte de donde provenían los mandinga, ahora esclavos, era el imaginario africano, de andar y seguir a lo largo y ancho de la selva, por esa razón, aún sin saber la cantidad de kilómetros que le separaba de su lugar de origen propuso la fuga para ir junto a los otros a alguna parte donde ejercer la libertad. Es en cierto modo la epopeya del irracional sentimiento de independencia que ha marcado siempre el destino del ser humano, preparada su alma estaba para entrar en el siglo de las conflagraciones por lo que asomó su resistencia.

 

A ese propósito añadiré lo siguiente: en la conferencia de Hollwood, el 14 de febrero de 1790, se valoran las consecuencia y desastre en la América, de tal forma se establece el siguiente comunicado: “La América española desea que la Inglaterra le ayude a sacudir la opresión infame en que la España la tiene constituida; negando a sus naturales de todas las clases, el que puedan obtener empleos militares, civiles o eclesiásticos de alguna consideración, y confiriéndolos sólo a los españoles europeos de baja esfera por lo general, que viene allí únicamente para enriquecerse, ultrajar y oprimir a los infelices habitantes, con una rapacidad increíble, prohibiendo aún a la nobleza americana, el que pase a España, ni a ningún otro país extranjero sin licencia particular del Rey que rarísima vez se concede; verificándose así el tenerlos aprisionados, sin causas ni motivo alguno y lo que es más aún, oprimir también en entendimiento con el infame tribunal de la Inquisición que prohíbe cuantos libros o publicación útil parezca, capaz de ilustrar el entendimiento humano, que así procuran degradar, haciéndole supersticioso, humilde y despreciable por crasa ignorancia”. Los escitas, dice Herodoto, sacan los ojos a sus esclavos para que batan con paciencia la leche que es su nutrimiento ordinario (Lib. 4ª) Más la España, refinando aún la crueldad, les saca, por decirlo así, los ojos del entendimiento a los americanos para tenerlos más sujetos.

 

 

Liderazgo Épico      

 

Tiempo después, otro hijo de emigrante pasearía su afán de libertad por el viejo continente y regresaría por Coro, para sembrar la semilla de libertad. El Generalísimo Francisco de Miranda, terco descendiente de canarios, execrado por los mantuanos, por el doble estigma de canario y noble criollo, (hoy su nombre flamea rubricado en el arco del triunfo parisino). Como todos los hijos de peninsulares nacidos en el nuevo continente, no poseían derechos políticos, muestra al mundo su rebeldía y regresa, con la tentativa de invasión en 1806. Fracasado este intento, huye a Trinidad, de donde lo rescata una comisión encabezada por el naciente militar, Simón Bolívar. Sin entrar en detalles de la cuestión, debo decir que ese fue el sentimiento de rebeldía que rescató Bolívar, como herencia  de los mantuanos carentes de libertad política, ante una monarquía que pretendía acorralar a los nativos y extender su poder tan sólo a los peninsulares. Poniendo en práctica su liderazgo épico y por la virtud del acto en sí, y no de la dignidad más elevada, emprende por la América una campaña libertaria, vehemente y obstinada  hasta el final de sus días.

 

Ciertamente que los liderazgos históricos de: conquista, colonia e independencia, brotaron de la rebeldía, por lo que estuvieron contaminados por las dudas y la ignorancia de muchos factores sociales. Por eso, al decir de Simón Bolívar, encontramos una decepcionante opinión al final de su liderazgo de combatiente: “Ya la tarea esta cumplida con Ayacucho. Ya está libre la América y ha llegado el tiempo de que yo me aparte y realice un viejo deseo de dejar el mando. Hace catorce años que llevo esta terrible carga encima. Lo que viene ahora es la lucha política, la pugna de ambiciones, las mezquindades y los partidos de los que nada hicieron por la Independencia. Ya mi papel ha concluido”. Es la voz angustiosa de uno de los liderazgos épicos con mayor ascendencia en la época de la Independencia.

 

Otros liderazgos caudillescos abarcaron el siglo XVIII y el XIX. Y principios del XX. José Antonio Páez. 1830-1834, 1839-1843 y de 1861-1863. José Tadeo Monagas. 1847-1851 y 1855-1858. José Gregorio Monagas. 1851-1855. Antonio Guzmán Blanco. 1870-1877, 1879-1884 y 1886-1888. Juan Pablo Rojas Paúl. 1888-1890. Raimundo Andueza Palacio. 1890-1892. Ignacio Andrade. 1898-1899. Cipriano Castro. 1899-1908. Juan Vicente Gómez. 1908-1935. Eleazar López Contreras. 1935-1941. Delgado Chalbaud. 1948-1950. Marcos Pérez Jiménez. 1952-1958.

 

Es a principio del siglo XX, cuando empieza a florecer el liderazgo carismático en Venezuela y la fuerza exterior coloca al organismo societario en una relación teóricamente democrática. El aparato interior se apresura a plantear mediante sus recursos, ofertas temerarias, como el Plan de Emergencia, el cual consistía en invitar al campesinado a las ciudades, donde se les cancelaba un sueldo semanal para que se acostumbraran a las urbes, con el objeto de emprender la conquista de los talleres automatizados, para de esa manera sustituir las importaciones. Surgen entonces, en lo político, figuras, atractivas, poseedoras de un hálito especial que los hace arrastrar multitudes o sociedades enteras tras sus pasos. Frente a la carga emotiva de los líderes carismáticos, existen líderes más opacos, pero aparentemente más técnicos y eficaces. Si me planteo en este trabajo, revitalizar el carisma, partiendo de los postulados elaborados por Marx Weber, sobre el tipo de ideal carismático, comprenderemos que este particular, el sociólogo alemán establece una profunda descripción del asunto que no ha sido explotada suficientemente; según Weber, los rasgos que establecen la transformación que ocurre en el mundo en las dos últimas décadas, como la globalización económica, el debilitamiento de los estados-naciones y el resurgimiento de las identidades nacionales y culturales. “…la calidad que pasa por extraordinaria (condicionada mágicamente en su origen, lo mismo si se trata de profetas, que de hechiceros, árbitros, jefes de cacería o caudillos militares); de una personalidad  por cuya virtud se considera en posesión de fuerzas sobrenaturales o sobrehumanas, o por lo menos específicamente extraordinarias y no asequibles a cualquier otro-, o como enviados de dios, o como ejemplar y, en consecuencia como jefe, caudillo, guía o líder”. Economía y sociedad. P: 193.

 

Observamos en esta apreciación Weberiana, una noción de carisma sumamente amplia, donde una gran cantidad de personas poseen cualidades del carisma. Pero en la parte política, Max se ocupa del carácter que denomina, “autoritativa”, expresión que asocia al ejercicio de la autoridad del Estado mediante la utilización eventual de la fuerza física. En este sentido es notorio como su estudio sobre el tipo ideal  de dominación carismática, se concentra prácticamente, en tres clases de figuras: la del religioso, mago en sus distintas acepciones (hechicero, chamán, profeta, etc.) y la del caudillo guerrero, son los dos prototipos por excelencia de la dominación carismática.

 

Atendiendo a la naturaleza de este fenómeno, se conforma un giro cesarístico en la selección de los líderes. Y en realidad todas las democracias tienden a eso. El instrumento específicamente cesarístico, es el plebiscito, este no es una “votación” o una “elección usual”, sino una profesión de “fe” en la votación del líder que asume para sí esta reclamación.  (Idem Pág. 232). Los argumentos de Sartre en contra de los estructuralistas y postmodernistas, nos permiten vislumbrar que la muerte del sujeto cartesiano, una vez develado su carácter de ficción producida por los sistemas y juegos del lenguaje, no implica necesariamente la clausura de la libertad del ser humano de rehacer su subjetividad, con el propósito de enfrentarse a la estructura de dominación  que pretenden reducirlo a la condición de mero engranaje de la gran maquinaria.

 

Después de haber vivido por completo el ejercicio de estos liderazgos convencionales y especiales en Venezuela, se nos ha concedido, (por esa causalidad que siempre nos persigue), la posibilidad de reflexionar y despejar la confusión de la consciencia para poder distinguir el pasado del futuro, en un marco presente con perspectivas a tomar en cuenta las corrientes aleatorias, los remolinos y los vértices estables. Pienso que nos aproximamos a los grados de libertad que plantean: John Briggs y F. David Peat, en Las Siete Leyes del Caos.  Y no se trata de ningún plan para inventar la realidad, se trata de un testimonio de la época en que vivimos y el empuje hacia el cambio definitivo que, bien es sabido, no se fuerza, pero si se alimenta con didáctica dinámica, donde la escuela tiene una permanente apertura ya que la escuela es un derecho de todos los ciudadanos, para nosotros es un privilegio, enseñar y aprender de todos, una mejor manera de vivir. De la infancia a la adolescencia, de la madurez a la vejes, nuestros preceptos pedagógicos  marchan evolutivamente hacia el socialismo.

 

En nuestra sociedad se ha venido dando el cambio de Complejidad y Caos, quizá desapercibidamente. Es de entender que el proceso venezolano estuvo, acertadamente ensayando desde el principio el cambio de paradigma, pero al abandonar el paradigma de la simplicidad cartesiano-newtoniano y, adentrarnos en la educación socialista-paradigmática, hemos encontrado un alto nivel de resistencia debido a la correlación del método. Pienso que la falla y, ahí es donde debemos impulsar nuestro mayor esfuerzo, ha estado en la autoorganización de los colaterales educativos. La familia que como núcleo principal de la sociedad, ha sido usada para el desarrollo organizacional, descuidando la velocidad de los cambios que se han generado en su estructura, donde está implicada la relación y protección judicial del menor, desvirtuando la auto organización y encontrando –erradamente-como un estorbo, ese nicho protector.

 

…La participación infantil como signo de la crisis política  y los movimientos sociales... Esta hipótesis pesimista –o más bien crítica- se sustentaría en la percepción de que el florecimiento de este tipo de movimiento, no es más que la manifestación postrera y débil de un pensamiento desfalleciente, caduco y vetusto. Una forma por demás cínica y engañosa de esconder la creciente debilidad y difuminación de los movimientos sociales y la pérdida de importancia y de espacio de la política en los últimos años. Esto se demostraría por el carácter meramente simbólico y tutelados que tienen estos movimientos (tanto los niños como los ancianos, actúan generalmente bajo la dirección  o la orientación de adultos o grupos conformados por adultos, en ocasiones con claras identificaciones políticas y/o partidistas). Los niños, particularmente, según esta tendencia, nunca podrían ser verdaderos actores de la política, por las naturales limitaciones biológicas y de raciocinio y experiencia de que adolecen. No cuesta mucho entender el rol de los padres que, teniendo que ausentarse del hogar, por motivos ocupacionales, representa un oscuro vacío para la atención y crianza de las nuevas generaciones. Las familias venezolanas, en altísimo porcentaje, salen ambos al mercado de trabajo. (La Familia en Crisis. Pág. 54. José Tapizkent). En esta nueva visión societaria que emerge, el niño es orientado hacia la responsabilidad y seriedad que ahora tiene como ciudadano, capacitado y preparado para opinar y decidir.

 

En lo que aún resta del viejo sistema, la familia tiene compromisos ineludibles con la educación, pues es la más directamente interesada en la formación de los hijos, los objetivos propuestos por la escuela, no pueden ser indiferentes a los anhelos de la familia. Por eso es necesario conquistar el núcleo familiar, interconectar los mecanismos del subsistema, para edificar completamente el nuevo paradigma.

 

En los últimos diez años se ha dado un cambio sustancial a la educación venezolana, es de entender que para ello hubo de configurar un estatus académico distinto al tradicional, los cuales servían selectivamente, a un restringido sector de la sociedad, se crearon nuevas universidades, se avanzó en el desempeño del analfabetismo y se estimuló la “creatividad productiva, generando cambios importantes en el complejo sistema de “producción capitalista”.

 

Los últimos años son testigos del avance del proceso y de cambios sustanciales que permiten exhibir una plataforma del nuevo proyecto de país. El Presidente Hugo Chávez Fría, ha logrado sortear las dificultades, las confrontaciones e invariablemente, con su estilo carismático, lleva a cabo un trabajo de expansión socialista en muchas regiones de Latinoamérica y el mundo. Quizá el cambio de mentalidad se produzca con este nuevo propósito de los venezolanos, para tal fin debemos volver a los vasos comunicantes que se han establecido con las comunidades y aunque está presente el ejercicio del poder político, se establece el uso de la palabra, de ellas no podemos decir si son ciertas o falsas, pero el punto más importante lo establece el ejercicio práctico del proceso que se viene cumpliendo. Por eso hemos comprendido que la vía que escogimos para echar a rodar este proyecto político, es favorecida por el engranaje de la teoría cuántica y quizá, por la causalidad que siempre nos ha acompañado.

 

Lo que nos conduce a plantear El Socialismo del Siglo XXI, como una ventana futura, (con método impredecible), no es para contradecir los nuevos postulados, con los que estamos totalmente de acuerdo, fijando la tesis de: ni teorías ineficientes, ni practicismo innecesario. Esta referencia nos obliga al informe del liderazgo carismático, como método o, principio sustantivo de una conquista democrática. Vale decir que una crítica básica que se puede hacer a este desarrollo, es la “cutinización del carisma” planteamiento recogido en el Ensayo de Modernidad y Posmodernidad, de Fidel Canelón, donde aplica la siguiente referencia al respecto: “…la dominación carismática en su forma pura-pureza que ya es, de por sí, un constructo idealizado de la realidad, como los otros tipos de dominación descritos por Weber-aparentemente no se puede prolongar por mucho tiempo. En primer lugar porque es intrínsecamente inestable: el carisma, así como se posee, se puede perder. El profeta o el iluminado adquieren su legitimidad, realizando milagros y conjurando los espíritus malignos, pero en cualquier momento pueden caer en des-gracia, al no ser favorecidos por los dioses, o sencillamente al perder sus poderes. Como afirma Octavio Paz, eso fue lo que sucedió con los emperadores aztecas, quienes se sintieron abandonados por los dioses, cuando llegaron los conquistadores. Por otra parte, el héroe guerrero, así como el caudillo-demagogo, deben su legitimidad, al carácter glorioso y ejemplar de sus hazañas guerreras y políticas, pero apenas estas cesan, o apenas llega la época de las vacas flacas, pueden perder el carisma y, en consecuencia ser desplazados, cuando no sacrificados o execrados.

 

Además -en segundo lugar-, en un determinado momento, aún en plena posesión de “poderes”, empieza un proceso que Weber denomina, la rutinización del carisma, que resumiéndolo, consiste en el asalto a dominación carismática, por métodos y prácticas propios del sistema de dominación tradicionales y/o racionales, dejando por consiguiente de ser pura, en el caso de las religiones, esto está representado típicamente por la aparición de una clase sacerdotal que desplaza o sustituye al chamán o profeta -según la sociedad de que se trate- introduciendo generalmente criterios racionales, e intelectuales, en el sistema de creencias. En el caso de los héroes guerreros, y de los caudillos retóricos, la rutinización se puede manifestar, entre otras formas en la aparición de un séquito que rodea al líder carismático, se apropia de los cargos, de las prebendas patrimoniales y adquieren derechos especiales, llegando a constituir la clase burocrática. En otras palabras, con la rutinización u objetivación, como también la llama Weber, la dominación carismática se transforma progresivamente, en una dominación tradicional, o en una dominación racional-legal”.

 

Pero el liderazgo carismático no se ha gastado en América y muy especialmente en Venezuela, es un principio vigente prácticamente demostrado por Hugo Chávez Frías. Se puede decir, que en la sociedad americana creada con la conquista y la colonia ha existido una convivencia muy frágil entre los tres tipos de dominación, por diversas circunstancias, tanto el principio de legitimación tradicional, como el principio de legitimación racional-legal, estuvieron desde un comienzo sometido o encadenado, al principio de legitimación carismático y no a la inversa.

 

La interrogante abierta, entonces, es ¿por qué en la América hispana no se ha producido una subversión  de orden primigenio  de cosas? ¿Por qué continúa predominando el principio carismático, pese a que fuimos conquistados por una potencia donde existían fuertes lazos tradicionales y en donde la racionalidad legal (como en el resto de Europa) ya se imponía indefectiblemente como el elemento rector de la sociedad? El ensayista concluye con algunas cavilaciones: partiendo de nuestra tesis de que en América hispana no se ha desarrollado efectivamente el proceso que Weber denomina, la rutinización del Carisma.

 

 

Organización Comunitaria, eje fundamental para la consolidación de la convivencia en socialismo

 

         La experiencia conmutativa de las comunidades y consejos comunales en Venezuela, aplica un fuerte crédito al nuevo sistema en proceso, basta señalar la nueva organización que se desprende de un criterio  práctico de “mayor democracia para el pueblo”. Es así como se ha venido incrementando el tamaño de la ventana socialista que llegó al poder por el simbolismo carismático de Hugo Chávez y, se está convirtiendo en una experiencia mundial de cómo hacer la transformación social de manera pacífica. Para ilustrar mi aseveración, debo citar a Marta Harnecker en su libro: Gobiernos Comunitarios, Transformando el Estado desde Abajo. “… En esa búsqueda surgieron dos ideas pioneras: los territorios sociales, y los gobiernos comunitarios. La primera se refiere a la necesidad de subdividir el territorio municipal en áreas mucho más pequeñas que las parroquias, pero no tan pequeñas como las áreas vecinales; y la segunda, a la necesidad de instalar en esos territorios, estructuras de gobierno a las que la alcaldía pudiese transferir competencias y recursos.

      Estas ideas discurridas con más de 2.000 líderes comunitarios, durante varios días comienzan a plasmarse  en la práctica en el 2001, fue interrumpido y se reanuda el 2004. En el 2005 se discute la Ordenanza que plasma estas ideas y pudiéramos decir que ya en el 2006 la idea se consolida en la práctica. Es interesante señalar que esos embriones de organización popular territorial, fueron claves en la defensa del proceso en ese momento crítico (golpe de estado en Venezuela el 11 y 12 de abril del 2002) y para resolver luego los problemas creados por el paro empresarial.

        El material reunido en este libro es el testimonio vivo de un esfuerzo de transformación del estado a nivel municipal, de acercamiento del gobierno a la población, a modo de ir avanzando hacia el auto-gobierno de la gente. (Pág. 9).

 

Pero para llegar a la etapa en que la gente se gobierne a si misma, se requiere primero un período de aprendizaje, de errores y ensayos, de luchas por crear lo nuevo desde el seno de la vieja estructura estatal heredada (autopoesis). El nuevo modelo, o mejor dicho, la transformación social no vienen por arte de magia, debemos construirla para vivir en ella.

 

Es a partir de la aparición de la actividad reflexiva que la conciencia logra ponerse a si misma como objeto dando origen a la nueva forma organizativa, de tal manera que es ahora cuando debemos emprender el cambio, en este presente que pisamos y y vivimos. No son las cosas las que atormentan a los humanos, sino las opiniones que se tienen de ellas.

 

En lo sucesivo, debo referirme progresivamente a los cambios cuánticos, como material de trabajo el cual estamos en la obligación de revisar y comentar: ampliar, contrariar o aceptar, recordando la premisa de, no hay cambio social si no hay individuo crítico. De esa forma debo entrar  en referencia a la formulación de la cuestión siguiente, expresada en los principales hitos en el Camino del Socialismo Cuántico.   (Sartre anula la supuesta primacía del código reflexivo, del sujeto pensante, para establecer un nivel de realidad en el que la vivencia en y con la realidad misma es condición de pensar y del saber (2001:362-363).

 

       Cada partícula es ella y todas las demás. En el terreno físico propiamente dicho, nada estaría mas cerca de la verdad, siendo esta, la verdad, distinta a la realidad, ya que hoy puede ser virtual o tangible. La interconexión de fenómenos, hechos y actividades observados entre los actores, desde diversas naciones del mundo, cuando se manifiestan en un lugar, reflejan lo que sucede en otro, translucen simbiosis de culturas, adaptaciones y asimilaciones de nuevos contextos impuestos por diferentes tipos de fuerzas, (económicas, políticas, sociales), con ello estamos viviendo lo que es la multiculturalidad del sistema planetario.

 

En cuanto a la no existencia de un mundo objetivo, con existencia independiente del observador, recordemos la vieja discusión de Dichardin y Roger Garruda. “Si el todo lo que existe está no mas dentro de nosotros, deténgase por un momento en los rieles del tren que avanza hacia acá, cuando se aproxime y constate la subjetividad, comprenderá que también la realidad existe fuera de nosotros, los objetos…”. Discusión sobre Creacionismo y Materialismo Científico. Francia. Año 1962.

 

Concluiremos alguna vez con ese gran esfuerzo que se hace al principio para demostrar la necesidad de un nuevo paradigma. Necesitamos una postura intelectual y filosófica nueva,  sin apasionamientos para que al fin nos aproximemos a la nueva concepción de una realidad socialista futura y objetiva. No quiero que en el proceso que me ha tocado vivir y construir pase al olvido por simplistas errores de conceptos que agudicen dudas que no podamos saldar en el presente que nos corresponde. Los venezolanos como yo, estamos consustanciados con el socialismo cuántico como material de discusión, como tema de profundidad, donde se implementen temáticas en acuerdo o desacuerdo, planteándose materia de discusión, elementales y profundas y claras correcciones, para abortar lo atmosférico y crear una teoría universal con perspectiva de espacio en tres consideraciones básicas: Expandir el espíritu, agigantar el entendimiento del mundo que nos rodea y respetar  sus culturas. Considerando estos postulados, entre otros,  como base ideológica del nuevo socialismo.

 

 

Las puertas del cambio solo se abren por dentro

 

Citar este paradigma me obliga a mencionar la genealogía de quien una vez en Venezuela mencionara la palabra cambio, después de una intentona de golpe de Estado (…) por ahora los objetivos no se han cumplido. Esta frase permanece claramente en el archivo genético del cambio revolucionario en nuestro país. Quizá no tenga gran trascendencia como ejercicio semántico, pero si como enunciado morfogenético que hizo resonancia en un proceso onírico que subyacía en la consciencia del venezolano, cuya efecto comprobamos poco tiempo después. Pero la cuestión consiste en conocer las diferencias entre la percepción y el rechazo a ese llamado, escapado de un propósito fallido y articulado por un hombre rodeado de enemigos. La inteligencia emocional sirvió para impulsar la esperanza, abriendo las puertas desde adentro para irradiar un mensaje que sería imitado por miles en todo el territorio nacional, transfiriendo su fuerza al mismo estatus teórico del enunciado, como un bien social (amor al prójimo). Está claro que ese mensaje tuvo eco inicial, integrando la fuerza necesaria para ganar elecciones pero adoleciendo de la energía suficiente para concretar la transformación de la sociedad. En el mismo campo donde se consume la práctica del poder político, se debe impulsar el  quadrillage teórico inherente al cambio de consciencia, para cumplir lo referente a: “Todo proceso permanente se sustenta en trascender un nivel de conciencia, lograr un cambio de paradigma”.

 

Las puertas se abrieron hacia dentro, una vez que se obtuvo la victoria electoral, luego surgió el cuestionamiento del poder y el antagonismo de la lucha política. Entendemos claramente que conjugar los distintos ambientes no es tarea sencilla ya que existe una transformación tendente a impresionar la voluntad del individuo que luego cautiva a la gran mayoría de la sociedad, se trata de la esperanza de tener bienes de fortuna, cuestión que alimenta proporcionalmente el consumismo, base fundamental del sistema capitalista. Por lo que es necesario reforzar la educación, implementar el debate, proporcionar buenos ejemplos para combatir los vicios “pequeño burgueses”.

 

El Proceso Revolucionario Venezolano ofrece una alternativa viable, factible, tangible, tanto en lo doctrinario, como en lo pragmático, si consideramos el avance que se ha logrado en 10 años. Estamos plenamente convencidos que se ha crecido en el sector de la clase más desposeída, donde antes no llegaba la distribución de la riqueza, en estos momentos se cuenta con un amplio operativo de distribución alimentaria. En el área educativa, la gran mayoría que anteriormente no terminaba la secundaria, hoy, no solamente ha concluido estos estudios, sino que ha logrado una carrera universitaria, en las tantas casas de estudios alternativas que se han multiplicado en el país. Esa etapa es importante mantenerla y perfeccionarla para aumentar no solo lo cuantitativo, sino también lo cualitativo. No obstante, donde existen grandes fallas es en el sector de la clase media venezolana; en ese sector es necesario implementar una reingeniería que suavice las contradicciones y acerque el vínculo, pertinente al objetivo “imprescindible hacia la conquista del voto”. Un nuevo ambiente de esta naturaleza, requiere de propuestas atractivas e instrumentos de evaluación que midan tanto el desempeño de la propuesta, como los cambios de conductas del colectivo.

 

No se puede avanzar después de haber llegado al techo, es posible mantener el rango en sentido horizontal, para conquistar otros planos y es evidente que el espacio hacia donde debe dirigirse la formulación ideológica es en la dirección donde hay la mayor resistencia, pero no con el enfrentamiento, sino con el franco pensamiento para convencer de lo que se trata.

 

Dentro de las principales exigencias que, como disciplina, se requiere para su desarrollo y crecimiento algo que se encuentra relacionado con la formación de las nuevas bases societarias que transformarán el hecho económico y político del país, la formación de los nuevos profesionales que se desempeñarán en los distintos puestos de supervisor, control y mando, todos ellos tienen que ser aportes relacionados con la realidad que vivimos, donde existe un componente distinto al ortodoxo modelo, ideológico-económico. Si pretendemos encontrar valores comunes para toda la humanidad, no podemos desconocer a los chinos, quienes han puesto en práctica un modelo político ortodoxo, con una economía posmodernista, donde los valores, las costumbres y hábitos no pierden fuerza, frente al avance, desarrollo y sistematización del modelo económico. En la educación han conquistado los mejores adelantos en nanotecnología, el 46% de sus habitantes son universitarios, por encima de la media del mundo Occidental, que logra capitalizar tan sólo el 26%. Por esos motivos de adelanto, frente al viejo modelo capitalista e inacabado socialismo marxista-leninista, es necesario educar para la implementación de un nuevo modelo de transformación social, en una “acción político-pedagógica”. Porque asumimos el criterio de Francisco Gutiérrez: “Educación como Praxis Política”: “La dimensión sociopolítica, lejos de contaminar y “dañar” al proceso educativo, ayuda más bien a convertirlo en un poderoso  de transformación de la realidad social. Es evidente que el hombre  que tenemos que formar no es ese ser abstracto e incontaminado que se ha venido “formando” hasta ahora. El humano que debemos formar es ese ser relacional, condicionado política, social y económicamente por una sociedad llena de contradicciones. Vista desde este ángulo, en modo alguno es “peligrosa” la dimensión política de la educación. Antes al contrario, la ausencia de esta dimensión es, de acuerdo con nuestra hipótesis, la causa del deterioro y de la desvirtuación del sistema educativo.

 

 

 

Educar para la nueva propuesta

 

Sin negar la estrecha vinculación entre educación y  formación democrática, es preciso dar un paso adelante. No es suficiente esa democracia representativa repleta de vicios, una democracia que ha reducido “los derechos políticos de maestros y profesores, como los del gendarme, a la libre emisión del voto personal en el momento oportuno, es una pobre democracia. La participación política es un derecho que todo ciudadano puede y debe ejercer. Hacer política es inherente al ser mismo del ser humano, es esencial a su labor porque es una dimensión de la vida personal y social, y porque, como asegura Garaudy, “el hombre todo se siente atrapado en una red social que se condiciona a su forma de pensar, en su trabajo, en sus diversiones, en su familia y en su hogar, en fin, en todas las posibilidades de vivir una vida humana o inhumana”.

 

De modo que quien quiera implantar una nueva doctrina debe tomar en consideración dos vertiente: empezar por la base (en el caso de Venezuela) de los Consejos Comunales a quien debe instruir sobre los papeles cardinales que va a jugar la educación como instrumento de socialización y luego trasladarla a la academia, allí se deben echar los pilares para que los jóvenes, iluminados en ellas, puedan luego cultivar al pueblo, debe extenderse a los sectores populares cuya inclusión es vital para darle un sustento seguro al sistema político.

 

 

Identificación con el nuevo paradigma

 

La identidad es una palabra que se atribuye, etimológicamente, según su morfología,  a su  derivación, del latín “idem” que significa “lo mismo” y que por oposición alude a “lo diferente” a “lo otro”. A muchos estudiosos no les parece tan simple como lo abordan: la filosofía, la psicología, la politología y la antropología, cada una de ellas la visualiza de forma diferente, sin embargo, la construcción de la identidad, se refiere a lo personal o lo individual y de lo colectivo o social. “aunque son procesos relacionados, implican causas simbólicas diferentes”, pero para el propósito y efectos de la integración que se propone una exigencia discrecional, ya que se asume como identidad social al reconocimiento que hace el sujeto individual de su membresía de un grupo social y de la importancia y significado emocional y moral vinculados a dicha membresía (Sánchez-Mazas & Klein, 2003). Pero este reconocimiento sólo ocurre cuando un sujeto además, de compartir elementos comunes con los demás miembros del grupo-cultura, historia, lengua, religión, ancestros, espacio-geográfico, está consciente del efecto de cohesión social y de la responsabilidad ciudadana que producen tales elementos entre él y la colectividad.

 

Por otra parte se debe concluir en que una expresión claramente formulada en el tratado La Transformación en la Convivencia, de Humberto Maturana, en el capítulo, Biología del Fenómeno Social, establece lo siguiente: “Los seres humanos somos seres sociales vivimos nuestro ser cotidiano en continua imbricación con el ser de otros esto, en general lo admitimos sin reservas. Al mismo tiempo los seres humanos somos  individuos: vivimos nuestro ser cotidiano como un continuo devenir de experiencias individuales intransferibles esto lo admitimos como algo ineludible. Ser social y ser individual parecen condiciones contradictorias de existencia. De hecho, una buena parte de la historia política, económica y cultural de la humanidad, particularmente durante los últimos doscientos años en Occidente, tiene que ver con este dilema. Así distintas teorías políticas y económicas, fundadas en distintas ideologías de lo humano, enfatizan un aspecto u otro de esta dualidad, ya sea reclamando una subordinación de los intereses individuales a los intereses sociales, o al revés enajenando al ser humano de la unidad de su experiencia cotidiana. Más aún, cada una de las ideologías en que se fundan estas teorías políticas y económicas constituye una visión de los fenómenos sociales e individuales que pretenden afirmarse en una descripción verdadera de la naturaleza biológica, psicológica o espiritual, de lo humano.  ¿Pero, están estas ideologías fundadas en una comprensión adecuada de lo humano? ¿Existe en verdad una contradicción esencial entre lo social y lo individual, o es esta contradicción una ilusión descriptiva? La diversidad etnológica de la humanidad nos muestra muchas instancias en las que hay, o se han dado sistemas sociales cuyos miembros viven la armonía de los intereses aparentemente contradictorios de la sociedad y los individuos que la componen. (Pág. 21 Transformación en la convivencia. Humberto Maturana).

 

 Es decir, que es sólo cuando la historia y las memorias comunes y personales se transmiten a través del tiempo, se reinterpretan y se reconstruyen, y cuando la consciencia personal y la consciencia pública se interrelacionan para descubrir la esencia del grupo de la localidad, de nación, que el individuo logra situarse y alejarse de ese pensamiento. Explicado en otros términos, la identidad social se visualiza como un proceso de creación, y no sólo como una consecuencia inmediata de lo común y de lo compartido o de la visualización entre el pasado y el futuro.

 

Por otra parte, se puede referir que entre las tácticas que el ser humano ha creado, la organización educativa es el instrumento más activo que ha concebido. Y la organización es una herramienta de la educación que programada constituye una tentativa de individualizar la enseñanza para permitir que cada individuo trabaje a su ritmo y posibilidades, donde la motivación depende del éxito que se obtenga del aprendizaje.

 

Es recomendable tener pendiente algunos criterios que pueden ayudar a la unidad y la diversidad, dentro de la multiculturalidad, claro, debemos pensar en lo que ha sido observado ya por muchos autores y lo que significa poder crear la naturaleza soberana para entendernos con integridad, sin perder nuestra identidad. Por eso, la educación del futuro deberá vigilar porque la idea de unidad de la especie humana no borre la de su diversidad y esta a su vez, no borre la de unidad. Ya que ambas, unidad y diversidad, existen, al igual que una diversidad propiamente biológica en el seno de la unidad humana; unidad cerebral, mental, psíquica, afectiva e intelectual. Además de la diversidad emergente de los principios generadores u organizadores de las culturas y sociedades “donde es la unidad humana quien lleva en sí, los principios de sus múltiples diversidades”. De allí, comprender lo humano es la comprensión de su unidad dentro de la diversidad y su diversidad dentro de la unidad.  

 

 

La organización comunal y sus consecuencias

 

Los últimos años son testigos del surgimiento de los líderes carismáticos y consientes en Venezuela; surgió con un discurso coherente y breve, Hugo Chávez Fría, quien para el momento no pensaba en transformar el sistema sociopolítico, sino proponer un cambio, dentro del sistema capitalista, pero la objetividad del mundo es una conclusión teórica y hubo  para él, el momento del conclusivo del año 1992, (intentona de golpe de Estado) cuando en el último momento, una frase pronunciada por  un líder en los medios de comunicación, demostró el impacto expresivo del lenguaje, al demostrar la contundencia y la fuerza de un discurso de 30 segundos. Por eso, al trasladar la cita del liderazgo carismático, vemos al creador del vocablo como un ser prometeico de la Caracas del ´92. El mito de Prometeo que en su origen es griego, es transformado desde la Edad Media, en uno de los grandes mitos de la modernidad. Al precisar este laberinto de cosas ocurridas y por ocurrir pensamos que todavía hay cuestiones que precisar, proponiéndonos establecer una relación histórica de esos acontecimientos.

 

Los dos primeros siglos de conquista y colonización dieron paso a un proceso agresivo de universalización de la cultura occidental, pero lo que es la moral y las instituciones políticas contemporáneas, no se pueden comprender, si no nos detenemos en aquel período donde la modernidad apenas estaba en su infancia. En los siglos XV y XVI, A la par del renacimiento, se forman los primeros Estados nacionales europeos; España, Portugal, Francia, Inglaterra entre otros y la moral internacional de Occidente, va a estar marcada por dos fenómenos determinantes: en lo político, el absolutismo y en lo económico, el mercantilismo. Y un poco más adelante, el Movimiento de la Comuna de París; según el Comité Central en su “Manifiesto del 18 de marzo, la Comuna significaba que los proletarios de París, cansados de los engaños y traiciones de que la clase  media los había hecho víctima, habían creído llegada la hora de salvar la situación tomando en sus manos la dirección de los negocios públicos; que los trabajadores habían comprendido que su deber imperioso y su derecho absoluto era hacerse dueños de su propio destino, tomando las riendas del gobierno”. (Marx La Guerra civil en Francia. Manifiesto del Consejo General acerca del Movimiento de la Comuna).

 

Más del vocinglero enfoque del momento, el juicio histórico refiere: para unos no fue más que la obra de agitadores irresponsables que jugaron con la desesperación de un pueblo agotado de calamidades; para otros, la lógica respuesta de las masas obreras ante la iniquidad  del capitalismo decimonónico. Una y otra actitud se explica por la dilatación de la gesta revolucionaria comunal de 1871. El estallido revolucionario francés, en 1871, concluye uno de los hechos históricos de mayor significación en la historia contemporánea, es un hecho que marca el finiquito de un proceso y la marcha acelerada de otro, es la eclosión orgánica  de un fenómeno que se creía sedimentado después de 1848, siendo este la eclosión de otro proceso que se creyó en iguales condiciones, y así hasta remitirse a 1789, sin que nos haga presa el temor  al ídolo de los orígenes, sobre cuya profilaxis tanto nos ha alertado Marc Bloch.

 

Como hecho histórico concreto “La Comuna” de París es el reconocimiento de los antecedentes que no marginan su tipicidad y su peculiaridad. No fue un episodio espontáneo, aislado, parcelado en el campo de la historia, sino un hecho conexo con la historia europea en general y con la francesa en particular. De esta manera se nos impone la búsqueda en el contexto evolutivo de Francia de las situaciones históricas que en 1789, 1830 y 1848, en especial fueron creando las condiciones objetivas y subjetivas que hicieron posible la irrupción comunal-proletaria de 1871. Por lo que es necesario recalcar la importancia de las comunas como forma estructural de control y gobierno.

 

La rebelión parisina reconoce sus causas-antecedentes de orden histórico en las situaciones concretas ya señaladas. Su estudio nos revela la existencia  de causas diversas  que responden al carácter de la inmediatez causa, motivaciones de carácter socioeconómico, políticas, culturales, ideológicas que impelen, que fuerzan a la circunstancia histórica a manifestarse.  Son los factores que afirmándose y negándose en un indetenible proceso dialéctico, alteran la “intrahistoria” y hacen que esta se nos explicite en situaciones concretas, particulares y típicas. Y no otro el caso de la insurgencia comunal en el París de 1871; condicionada por sus causas, caracterizada por su desarrollo y significada en sus consecuencias. Sus antecedentes mediatos en el nivel histórico se enmarcan en la historia francesa a partir de 1789 con el inicio de la Revolución Francesa, continuando con los sucesos de 1830 y 1848 que en lento proceso de suministro van otorgando los elementos que configuran el episodio comunero en la capital francesa.

 

Los sucesos posteriores a la Revolución de 1789, operaron en el sentido de sedimentar en algunos aspectos, los anhelos de aquel movimiento, pero en el discurrir histórico no son operables las tendencias únicas, en cuanto que no es estático ni determinado, sino dinámico  y multitendencial, y de allí que en un apretado haz de tendencias operantes en el seno del proceso histórico, lo que generalmente se ha dado en llamar “Revolución de 1830”, que sacude a Bélgica, Polonia, Italia y en especial a Francia. Solo triunfa en Francia y Bélgica, pero sus repercusiones fueron continentales y de dilatadas proyecciones. Para la Santa Alianza y la corriente intervencionista de Matternich el triunfo de la Revolución de 1830 en Francia, significó así, el derecho de los pueblos al autogobierno.

 

 

Estos hechos en América Latina

 

Estos hechos en América Latina (desde México a Cabo de Horno), han tenido una trayectoria paradigmática, para el resto de los episodios libertarios que se sucedieron en esta latitud, sin embargo, lo fundamental para el hecho que nos atañe es el resurgimiento del espíritu liberal que coincide en Venezuela con la creación de la Primera República.

 

Mientras que en Francia, al dado de la difusión, se alzaron las ideas socialistas y republicanas, logrando las primeras radicalizar a las segundas, frente al explosivo problema del maquinismo y su secuela de “Desorden Establecido” para emplear una frase grata a Emmanuel Mounier. La Comuna de París que había salido en las elecciones de marzo de 1871, permaneció en sus funciones  hasta su derrota definitiva, a finales de mayo. No fue por consiguiente una dictadura, puesto que salió de unas elecciones regulares y constituyó un gobierno de coalición que abarcaba miembros de la internacional, blanquistas, proud-honianos, republicanos burgueses y patriotas exasperados.

 

En el ámbito de lo político, lo social, lo religioso y lo cultural, han surgido personas poseedoras de un hálito especial que los hacen arrastrar multitudes o sociedades enteras tras sus pasos, es la carga emotiva de los líderes carismáticos, pero no solo en el plano político estamos presenciando este fenómeno, también en lo religioso existen iluminados que han creado nuevos movimientos o han quebrado los rígidos esquemas de viejas religiones.

 

 

Una nueva estructural organizativa en Venezuela

 

La nueva estructura de poder en Venezuela maneja con acertada perseverancia  un nuevo concepto de producción, basado en experimentaciones sociales organizadas, se tienen establecidas una serie de empresas consistentes en marcado desarrollo del tipo cooperativas; es evidente que se introdujeron a la acción competitiva, mostrando de manera pedagógica esta fórmula a la ciudadanía; se crearon los nuevos conceptos de producción, reforzando la enseñanza de estos tratados y enriqueciéndoles con añadiduras a los Consejos Comunales, como aparato de inversión y producción en el seno de las comunidades, de esa manera la inversión directa en cuanto a las necesidades urgentes del colectivo, emprenden una solución tangible y a corto plazo en los distintos y apartados sectores, donde antes no llegaban los recursos.

 

Con la entrada en vigencia de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela  (C.R.B.V.) en 1999, la orientación principal de este texto constitucional, es el desarrollo y profundización de la descentralización, como elemento dinamizador de las políticas públicas y la eficiencia y eficacia de las funciones del estado, así lo expresa el legislador en el artículo 158 de la Carta Magna cuando establece:   La descentralización, como Política Nacional, debe profundizar la democracia, acercando el poder a la población y creando las mejores condiciones, tanto para el ejercicio de la democracia como para la prestación eficaz y eficiente de los cometidos estatales...Este artículo, expresa que la descentralización tiene como función primordial y fundamental, la profundización de la democracia, y para lograr este objetivo que atienda a una política nacional, es a través de la participación activa y protagónica de la población, como por ejemplo, la participación del pueblo en la formación, ejecución y control de la gestión pública, contenidos en el texto de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (C.R.B.V.), entre otros por ejemplo están: (art. 62), el derecho al sufragio (art. 63), los referendas populares (art. 71 y siguientes), las asambleas de ciudadanos, los cabildos abiertos, la cogestión, la autogestión, cooperativismo y demás formas asociativas (art. 70), las contralorías sociales (art. 62 y 143), la creación de los consejos locales de planificación pública (art. 182) y otras maneras de participación de la ciudadanía. Dentro de esta generalización, encontramos los consejos comunales, entes regulado por la Ley de los Consejos Comunales, y que tienen como función primordial que los mismos habitantes organizados de un sector o comunidad, planifiquen de forma integral y articulada con otras instituciones, las políticas públicas dentro de un espacio especifico.

 

La figura de los Consejos Comunales, que han acogidos además todos los dirigentes políticos, unos con mayor o menor pasión, deben convertirse en los entes primarios para que las ciudades crezcan de forma planificada y organizada, pero tomando en cuenta todo el contexto geopolítico del país, porque si no es así, pues estaríamos en presencia de un organismo burocrático más, que solo responderán a intereses grupalistas y no al beneficio del individuo y la colectividad visto de forma integral como lo ha previsto el legislador en nuestra carta magna.

 

Esto nos induce a afirmar que la cooperación y organización de la sociedad, constituye la piedra angular en la consolidación del socialismo del siglo XXI y de la democracia participativa y protagónica como principio rector de la convivencia y del sistema de gobierno venezolano.

 

Finamente, expreso que para la concreción y fortalecimiento del socialismo del siglo XXI en Venezuela, es necesario y de vital importancia la organización social en todos los ámbitos, sociales, económicos, políticos, ambientales, artísticos y cultural, porque como ya lo expresamos en el  transcurso de esta investigación, las comunidades son cuerpos sustanciales que contienen, almacenan y disipan calor, tanto sensible como latente y bajo ese concepto, hemos trasladado los complejos cambios que se han dado en Venezuela.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

BIBLIOGRAFÍA

Araya Monge, Rolando (2006). El camino del socialismo cuántico. Costa Rica. Grupo Editorial Norma.

Assmann, Hugo (2002) Placer y ternura en la Educación. Madrid. Nancea, s.a. Ediciones.

BOFF, Leonardo. (1996). Ecología: Grito de la Tierra, Grito de los Pobres. Madrid. Editorial Trotta.

BOHM, David. La totalidad y el orden implicado (2002). Editoral Kai-Kairós. 4ta. Edición. Barcelona-España.

Bohm David. (2002) Sobre la Creatividad. Barcelona. Editorial Kairós.

Briggs, J. y Peat F.D. (1999). Las Siete Leyes del Caos. Barcelona, Grijalbo Mondari, S.A.

CAPRA Fritjof. (1983). El punto crucial. Troquel, S.A. Buenos Aires

 CAPRA, Fritjof. El punto crucial, ciencia, sociedad y cultura naciente (1982). Editorial Estaciones. Buenos Aires – Argentina.

CAPRA, F.(1998) La Trama de la Vida. Barcelona Editorial Anagrama s.a.

CAPRA, F. (2003) Las Conexiones Ocultas. Barcelona Editorial Anagrama

Compendio de Lecturas. (2006). Curso Educación y Equidad de Gènero.  Doctorado en Educación. Universidad de La Salle.

DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA. Tomo 4. Vigésima segunda edición (2001). España.

ELIZALDE, Antonio. (2003). Desarrollo Humano y ética para la sustentabilidad.

FLORES L., Fernando. (1997). Creando Organizaciones para el futuro. Dolmen Ediciones/Granica. Chile.

GREENE Maxine. (2005) Liberar la imaginación. Ensayo sobre educación, arte y cambio social. Barcelona. Colección Micro-Macro Referencias.

GUTIÉRREZ, Francisco (2005). La Educación como Praxis Política. México Editores Siglo XXI.

GUTIÉRREZ, F. Y CRUZ Prado (2004) Germinado Humanidad. Ediciones Save The Children Noruega. Guatemala.

GUTIÉRREZ Y PRIETO, D. (1996) Mediación Pedagógica. Guatemala. Colección Programa EDUSAC 3ra Edición.

KORTEN, BOZZOLI, PEREZ y OTROS.  Ecoeducación para un desarrollo sostenible. Compendio de Lecturas Escogidas por el grupo 9. Universidad de La Salle. Costa Rica.

MARTÍNEZ, Miguel. (1997).El Paradigma Emergente. México, Trillas.

 

MATURANA, Humberto (1999) Transformación en la Convivencia. Chile. Dolmen Ediciones S.A.

MORÍN, E. (2001) Los Siete Saberes Necesarios para la Educación. Buenos Aires. Ediciones Nueva Visión.

MORÍN, E. y E. Ciurana, R. Motta (2003) Educar en la Era Planetaria. Barcelona-España. Editorial Gedisa.

 

 



[1] Capra Fritjof. (1982). El Punto inicial. Ciencia sociedad y cultura naciente.  Pág. 60