Blogia
josebenaventa

LA MÚSICA LLANERA COMO EXPRESIÓN ARTÍSTICA Y EDUCATIVA QUE IDENTIFICAN LA CULTURA DEL LLANERO Y LAS FAENAS DEL CAMPO

 

 

I  Simposio Internacional de interculturalidad desde Amawtay FaCE. UC. Venezuela.  “Abya Yala”.

        Eje temático: La interculturalidad: Forma de educación y vida.

 

TITULO DE LA PONENCIA:

 

LA MÚSICA LLANERA COMO EXPRESIÓN ARTÍSTICA Y EDUCATIVA QUE IDENTIFICAN LA CULTURA DEL LLANERO Y LAS FAENAS DEL CAMPO.

The llanera music as educational and artistic expression that identifies the llanero culture and operations of the field).

J.D.B. C.I. N. 8.844.391. Institución que representa: Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias de la Educación. Área de Postgrado. Doctorado en Educación. josebenaventa@hotmail.com.

 

AUTOR: José Dionicio Benaventa Mirabal*

  

 

RESUMEN

 

El ser humano es gregario por excelencia bien sea por necesidad o por interés, y en este sentido los individuos, ya sea de manera intuitiva o razonada, confluyen en el deseo de constituir en un espacio y tiempo determinado un conglomerado social que les permita satisfacer sus necesidades básicas. Cada comunidad o agrupación social, identifica y desarrolla elementos propios que les son comunes a todos sus integrantes, permitiéndoles de esta manera, obtener y afianzar lazos culturales relacionados con sus vivencias y el entorno donde se desenvuelven. Dentro de estos lazos comunes y de sociedades consolidadas, podemos reconocer a la música llanera, -que será el objeto de esta ponencia- como expresión artística genuina y por excelencia, exhibida a través de la ejecución de los instrumentos: arpa, bandola, cuatro, bajo, maracas y la voz de un cantador o cantadora de manera individual o grupal, que manifiesta el sentimiento del llanero, sus formas de relacionarse con la naturaleza y como medio educativo para transmitirlo tanto a su entorno vital como fuera de éste, para robustecer sus raíces, su idiosincrasia, gentilicio y como expresión identificatoria socio-cultural de un espacio territorial determinado. Esta investigación de campo describe de manera somera la actividad cultural desarrollada por los llaneros como fenómeno intrínseco de sus pobladores y producto también de la experiencia del autor como llanero, como cantante y ejecutante de instrumentos musicales propios de la región.

 

Palabras clave: Cultura. Llano. Música llanera.

 

 

* JOSÉ DIONICIO BENAVENTA MIRABAL. Magistrado Suplente de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela (Período: 2010-2016). Profesor contratado del Doctorado en Educación (U.C. Vzla). Ex profesor de Derecho del trabajo II (UAM. Vzla) Abogado. Doctor en Educación con Especialización en Mediación Pedagógica (Universidad La Salle de Costa Rica). Magíster en Derecho del Trabajo (U.C. Vzla). Magíster en Historia de Venezuela (U.C. Vzla). Magíster en Literatura Venezolana. (U.C. Fase de presentación de tesis). Cursante actualmente al Programa de Estudios Postdoctorales en Ciencias Sociales (Universidad Latinoamericana y del Caribe). Autor de varios libros publicado. Poeta, músico, cantante y compositor de música llanera, con tres (03) producciones discográfica de ese género.  E-mail: josebenaventa@hotmail.com - benaventa@cantv.net.   -   benaventa@gmail.com  -   josebenaventa@yahoo.com

 

 

Introducción. El llano. Concepto. Población. Espacio territorial. Las faenas del campo. La cultura del llanero o campesino.  La música del llano. La música llanera como expresión artística y educativa.

 

Introducción.

 

En la presente investigación, se persigue identificar de manera general la identidad cultural del llanero o campesino, población que habita una extensión territorial comprendida entre Venezuela y Colombia, que comúnmente se denomina: Llano, pero en la presente ponencia se hará referencia específicamente al caso venezolano sin que esto signifique menospreciar el caso colombiano ya que ambos países tienen la misma cultura.

 

Se sabe que cada comunidad o agrupación social por su naturaleza intrínseca, crean vínculos que los identifican como seres gregarios y desarrollan elementos propios que les son comunes a todos sus integrantes, permitiéndoles de esta manera, obtener y afianzar lazos culturales relacionados con sus vivencias y el entorno donde se desenvuelven. Estos elementos identificatorios y que son compartidos de manera voluntaria, nacen y se desarrollan precisamente de la vida cotidiana, de la convivencia, de las actividades económicas, sociales, políticas, geológicas, entre otras.

 

Para el desarrollo de este trabajo, tomaremos como referencia una de la actividad más difundida del llanero, la cual es precisamente la música llanera, que se ejecuta con instrumentos como el arpa, bandola, cuatro, maracas y con el avance y los adelantos tecnológicos se le ha incorporado el bajo eléctrico. La expresión musical del campesino, refleja de manera clara y evidente la forma de vida, de relacionarse con su entorno, sus costumbres, su sentir regionalista, sus sentimientos, esperanzas y deseos, constituyendo además un mecanismo comunicativo y de divulgación masiva de su existencia, transmitiendo a su vez su cultura, tanto para su entorno como para el mundo, que le garantice su permanencia en el tiempo como grupo social inconfundible dentro de un espacio territorial determinado.

 

Los Llanos. Concepto. Es la extensión territorial caracterizada por ser mayormente terrenos planos, extensas sabanas con vegetación ideal para la cría de ganado, comprende además zonas de montañas y valles que se utilizan para la cría de animales, pero también para la siembra y el cultivo de rubros agrícolas propios de la región y destinados al consumo de su población. Posee dos estaciones, la estación de invierno o lluviosa que va desde mayo a octubre y la estación de verano o sequía que se extiende de noviembre a abril, aunque actualmente con los cambios climáticos que se suceden producto de los daños que se le causa a la ecología,  ha habido cambio importantes en cuanto a la llegada de las estaciones, porque llueve en tiempo de verano y dejar de llover en tiempo de invierno, por tanto podemos decir, que su clima es intertropical siendo húmedo y caluroso, exceptuando algunas zonas por ejemplo, en los llanos altos con clima más suave, se puede sentir y observar que en el mes de agosto suelen registrarse temperaturas más bajas que en el mes de marzo.

 

Población. Los habitantes de la región de los llanos de Venezuela y Colombia, constituyen un porcentaje muy bajo de la población global de cada uno de esos países,  por ejemplo y a manera de referencia en el caso venezolano, se concentra aproximadamente entre el 14 y 18% de los habitantes del país, de las 24 entidades federales venezolanas, siete pertenecen a la región llanera. La estatura promedio de sus habitantes es de tamaño regular, es decir, ni tan altos ni tan bajos, con un promedio de entre 1,55 y 1,70 mts, con un peso normal y de acuerdo a la estatura según los referentes estándares alimentarios, quizás esta referencia este marcada por el tipo de trabajo rudo y constante que se realiza en la zona, que no se necesita estar metido en un gimnasio como lo hace la gente citadina, agobiada por el sedentarismo y las comidas chatarras, para tratar de mantenerse en un peso adecuado. Poseen rasgos marcadamente indígenas, dominantemente de tez morena, de prole numerosa, porque generalmente los descendientes son los que ayudan en las actividades realizadas por los padres, se maneja una especie de economía tipo familiar, además los hijos son los continuadores de esas faenas a las siguientes generaciones.

 

El llanero o campesino es de carácter muy afable, muy entusiasta, de una genialidad increíble y jocosidad extraordinaria, colaborador, trabajador incansable, tal vez sea porque las actividades que realizan no tienen horario ni vacaciones, o no pueden dejarse de realizar, sino que se ejecutan los 365 días del año, por ejemplo el ordeño de las vacas, la vigilancia, atención y alimentación del ganado de engorde, la cría de aves y cerdos, la siembra de productos y rubros alimenticios en conucos y vegas, el cuido de los animales que le sirven de transporte, como el  caballos, mulas y burros, aunque con el transcurrir del tiempo y la llegada de las nuevas tecnologías ya se ha incorporado y de manera masiva en este sentido, el tractor, vehículos, motos y lanchas. El campesino es un ser humano muy solidario, compenetrado y conservador de los espacios naturales, utiliza lo necesario para su subsistencia y necesidades. En cuanto a su alimentación esta muy marcado el consumo de carne derivado de animales tanto domésticos como salvajes, porque la casería constituye también una fuente de alimentación, y su ejercicio se presta porque habitan en una zona de grandes extensiones de tierras y vegetación que se lo permite. Se alimenta de tubérculos y rubros agrícolas y para ello, siembra productos tales como la yuca, ocumo, ñame, caraota, maíz entre otros, no con fines lucrativos sino más bien para el consumo familiar y que cultivan de acuerdo a las bondades de las dos estaciones del año.

 

Espacio Territorial. Comprende la región del norte de Sudamérica repartida entre Venezuela y Colombia. En Venezuela los llanos se dividen en tres regiones: Llanos occidentales: Conformado por los estados Apure, Barinas y Portuguesa. Llanos centrales: Dicha región llanera se encuentran en los estados Guárico y Cojedes, en el centro del país. Y los Llanos orientales: Lo conforman buena parte de los estados Anzoátegui y Monagas. Por su parte Colombia, comprende cuatro (4) departamentos que abarcan casi la totalidad de la Orinoquía o Llanos Orientales: Arauca, Casanare, Vichada y Meta. Sin embargo, en algunas partes, el llano colombiano se extiende más allá del río Guaviare hacia los departamentos del Guainía y Guaviare, aunque más bien se considera como una región amazónica por su ubicación. Los llanos orientales es una extensa región que abarca aproximadamente el 28% del área territorial de Colombia, pero es una zona que se encuentran bastante deshabitada. Casi la mitad de sus pobladores habitan en Villavicencio, la ciudad más grande de la región.

 

La importancia económica de los llanos se debe a que ésta, es una región apta para la ganadería extensiva y para la agricultura. También existe una importante actividad petrolera en los estados venezolanos de Anzoátegui, Apure, Barinas, Guárico y Monagas, y en los departamentos colombianos de Arauca, Casanare, Vichada y Meta.

 

La cultura del llanero. Los habitantes de la región, los llaneros o campesinos, son personas muy hospitalarias, excelentes cabalgadores, criadores, cultivadores de diferentes rubros alimenticios. El trabajo del campo es muy fuerte, rudo y tesonero. En ese ambiente se desenvuelve el llanero, relacionándose de manera muy directa con el ambiente natural que lo rodea, en contacto permanente con los animales, con el río, con la lluvia, con los árboles, con la brisa, con el sol, con los amigos, con la familia. Hace de su entorno su nicho vital, el llano es su casa, su escuela, su empresa, su esperanza, su sueño, su esencia, en fin el llano para el llanero lo es todo. En él nace y se siente orgulloso de pertenecer a él. Desarrolla su actividad familiar, se forma para la vida, fomenta su trabajo tanto en la cría como en la agricultura.

 

¿Donde vive el llanero? Es común observar que el lugar de habitación del campesino, generalmente es construido de madera sacada de los mismos árboles de la zona, que labran con hacha y machete, herramientas de tanta utilidad para el llanero que es muy común observarla en cualquier parte que se visite, tanto los horcones y toda la estructura de la casa son de madera, con techo de palma o bien de cinc, piso de tierra y paredes de madera y barro mezclada con pajilla. Se caracteriza por la no existencia del fluido eléctrico. Para alumbrar en las noches es común el uso de lámparas de kerosén y linternas de baterías, aunque desde hace unos 15 años atrás el progreso y la llegada de los tendidos eléctricos a las distintas zonas más cercanas a los pueblos, ha permitido el uso de este servicio a muchos hogares del campo.

 

Aunque ya se usan las cocinas a gas, la cocina típica o fogón, ocupa un espacio dentro de la casa y es una especie de troja fabricada de madera y tierra y se usa la leña o madera para el cocido. En cuanto al agua para el consumo, si no se construye la casa cerca de los ríos para quienes tienen ese privilegio, es de mucha utilidad la realización de jagüeyes, aljibes o perforaciones en la profundidad de la tierra para la obtención de ese vital liquido, que sirve tanto para el consumo humano como para los animales domésticos y el riego de las plantas. En cuanto al baño, para la ducha  se improvisan espacios cercados con cinc o madera y para hacer las necesidades fisiológicas se utiliza el pozo séptico o “guate” o bien se habilita un espacio montañoso cercano a la casa para realizarlas.

 

¿Cómo se viste el llanero? El campesino se viste de manera muy informal para realizar las tareas diarias de su faena, usa sombrero, gorra o cachucha destinadas para el trabajo, usa franela, camisa o simplemente el torso desnudo, utilizan el pantalón enrollado a la pantorrilla o “batata” como ello lo llaman, para evitar enredarse en la brega con el ganado, ó bien el denominado “chumbo”, especie de pantalón corto bastante gastado por el uso que se le da, trabaja descalzo, con alpargata o botas de hules. Pero cuando hay ocasiones especiales, generalmente fiestas en casas vecinas, caserío o el pueblo, utiliza la mejor ropa que es resguardada con celo para esas ocasiones, el pantalón largo de jean o de vestir, con camisas de cuadros, alpargatas nuevas o botas de cuero y el sombrero destinado para tal ocasión, algunos llaneros nunca les falta un cuchillo en la cubierta que lo guindan en el cinturón y que es de utilidad múltiple para cualquier ocasión.

 

¿Qué actividades o faenas realiza el llanero o campesino? La actividad diaria que realiza es muy diversa, y cuando hablamos de la ejecución de esas tareas, debemos mencionar que son efectuadas por todo el grupo familiar o quienes habitan ese hogar. Comienzan desde muy temprano en la mañana, a eso de las cinco de la mañana e incluso antes, con el encendido del fogón o cocina para realizar el cafecito mañanero. Ese momento de espera entre la cocción y el consumo de ese producto, constituye el motivo para la conversa y para la planificación y realización de las tareas cotidianas. El consumo del café, es algo muy tradicional o típico de esta población, se le ofrece al visitante de manera muy cordial y persigue un conversatorio ameno con el visitante.

 

Luego de tomarse el cafecito, se realiza el acto de alimentar a los animales domésticos como gallinas, patos, pavos, cochinos entre otros, que siempre los hay, porque se utilizan para la alimentación diaria del grupo familiar, se riegan las matas y los árboles frutales, se dirigen al corral donde ya han llegado las vacas persuadidas por el bramar de sus crías que están en la becerrera esperando a sus madres para ser alimentados, se encierran las vacas, se amarran, se manean para que no vayan a patear a quien las ordeña, se les deja un pezón sin ordeñar a cada vaca y se suelta el becerro para que éste consuma el resto de la leche contenido en la ubre de la vaca. Terminada esa faena que puede durar el tiempo necesario, de acuerdo al número de vacas existente y el número de la peonada que ordeña, se suelta el ganado que se lleva a pastar a los lugares previamente preparados y destinados para ello, haciendo el pastoreo bien a pie o montado sobre caballos o bestias amansadas para dar cumplimiento cabal a esa faena. Luego se revisan las cercas, alambres y estantillos para que los animales no se salgan, se pierdan o sean objeto de los amigos de lo ajeno.

 

Realizadas estas tareas que son la rutina diaria, se realizan otras actividades, como el herrar, vacunar, curar los animales, estar alerta de buscar cualquier becerrito que haya nacido en la sabana, para traerlo a la becerrera y hacerle el cuido personalizado para que no vaya a morirse, se debe también revisar, quitar o socalar las plantas malignas de los campos que han sido sembrado con pasto adecuado para la buena alimentación del ganado.   

 

El llanero o campesino trabaja en la preparación y siembra de espacios de terrenos destinados al cultivo de rubros alimenticios, básicamente para el consumo familiar y  también del vecino más cercano, que generalmente dista unos cuantos kilómetros de distancia entre una casa y otra. Demás esta decir, que estas jornadas pueden ser mas fáciles o más difíciles de ejecutar dependiendo de la estación del año, aunque a veces sucede que en tiempo de invierno ocurran inundaciones que causan muchos daños y pérdidas materiales y el esfuerzo de toda una temporada, como también en tiempo de verano, sucedan grandes sequías que causan iguales o peores daños, a estas vicisitudes esta expuesto el trabajo y esfuerzo del llanero o campesino.

 

Entre los pobladores la solidaridad es un elemento importantísimo, el ayudarse y colaborase mutuamente, la vuelta de mano por ejemplo, te ayudo a realizar mis obligaciones y luego yo de pago de la misma manera, de prestar mi colaboración para realiza las faenas del otro, y esto dado desde tiempos inmemorable, debido a la escasez de herramientas, del factor humano, de los servicios básicos, de falta de vías de comunicación, entre otros factores.

 

¿Cómo se divierte el llanero o campesino?  Comencemos revelando que el llanero se divierte con las faenas que realiza, porque como son actividades muy rudas, muy fuertes su ejecución, siempre se presta para demostrar las habilidades, capacidades, creatividad  y fortalezas de cada uno de ello, tanto del hombre como en la mujer. Porque el hecho por ejemplo, que una dama se destaque no solo en las actividades propias del hogar o comunes a las mujeres, sino también en faenas propias del hombre, es una persona muy bien vista, admirada y puesta como ejemplo para todos ellos. Es una persona que donde llega y sin solicitar su ayuda participa de manera activa y desinteresada, ganándose de esa manera por su carisma y actitud, el cariño y el respeto de toda la comunidad, siendo bienvenida a cualquier lugar que llega porque su carta de presentación es tener esas habilidades, y por la jocosidad que identifica al llanero, cuando una persona no realiza con destreza una faena determinada, se le compara con aquella que es ejemplo vivo a seguir, y al no tener iguales facultades para ejecutarla es motivo de risas, chanzas y burlas entre el grupo participante y observador.

 

De esta manera es como nacen los mitos, las leyendas, los cuentos, las historias por ejemplo, de jinetes muy reconocidos por su forma de amansar un potro y no caerse, por enlazar un toro en el medio de la sabana, por ordeñar en muy poco tiempo una gran cantidad de vacas, nadar y cruzar un río muy largo y profundo con animales que puedan devorarlos, que ejecuten de manera extraordinaria un instrumento musical o se destaquen por su manera de cantar, la osadía de carpetear un toro solo con la camisa, o colear un animal y tumbarlo de manera extraordinaria, en fín, que sus facultades y creatividad se sobrepongan a los de los demás hasta convertirse en un ídolo o icono de referencia obligada para las distintas generaciones, que son transmitidas a través de la historia oral, del canto, de los cachos, etc. Ejemplos tenemos muchos, como el prócer de nuestra independencia José Antonio Páez, quien tenía gran habilidad para montar, pelear, colear y ejecutar instrumentos musicales. La Leyenda de Florentino y el Diablo, donde el cantador Florentino le ganó un contrapunteo al Diablo en una noche oscura y lluviosa. 

 

Pero además el campesino o llanero, tiene sus actividades de recreación y diversión que no les son ajenas a las actividades diarias que realiza, es decir, les son muy comunes, por ejemplo, las peleas de gallos, las carreras de caballos, los toros coleados,  y otras devenidas de otras culturas como las partidas de bolón y bolas criollas, el dominó, el juego de cartas o naipes entre otros.

 

Estas actividades de esparcimiento se realizan los fines de semana en los lugares destinados para ellos y que sirve además, para el encuentro de los habitantes de la zona y son muy populares estos eventos, en la realización de las fiestas patronales o festividad en honor al santo patrón o por la fundación del pueblo o Municipio al cual pertenecen sus territorios. Estas celebraciones son propicias para realizar ritos, cerrar negociaciones, comprar y vender productos agrícolas y pecuarios, pedir consultas y consejos, encontrarse con amigos y familiares, participar en las actividades culturales y musicales que siempre acompañan estos eventos.

 

La música del llano. El principal ritmo musical de los llanos es el joropo, el pasaje, el golpe, la tonada y el vals pasaje, cuyo origen se lo disputan apasionadamente tanto colombianos como venezolanos, pero que en ambos países y específicamente en la región de los llanos lo practican. El Joropo, es un ritmo rápido que invita al baile zapateao, es el canto recio y relancino del llanero, el de las improvisaciones y contrapunteo, tiene diferentes formas de manifestarse y se  identifican con nombres específicos que reconocen los músicos de acuerdo a la rítmica que tenga, así tenemos por ejemplo: seis por derecho, seis numerao, gabán, carnaval, kirpa, guacharaca, nuevo callao, merecure,  pajarillo, zumba que zumba, morrocoyero entre otros. En cuanto el Pasaje, podemos decir que es la música romántica del llano, en la que el cantante expresa sus sentimientos por el ser amado o por su tierra. El Golpe es un estilo de canto muy parecido al joropo, en cuanto a ritmo. La Tonada, es el canto improvisado y a capella que expresa el estado anímico del llanero, es el canto al ordeño y a los hechos cotidianos. El vals pasaje es muy parecido al pasaje pero es más lento que aquél.

 

La Música de llanero se ejecuta básicamente con instrumentos de cuerdas y percusión, entre los cuales podemos indicar: El arpa, la bandola, el cuatro, las maracas y se le ha incorporado el bajo eléctrico. Vamos hacer una breve descripción de cada uno de estos instrumentos: El arpa. Es el instrumento emblemático del país. El arpa llamada criolla, se ejecuta en Venezuela bajo dos perspectivas muy claramente diferenciadas: El Arpa Llanera: Es la más conocida y se toca principalmente en la región de los llanos venezolanos, en los estados Guárico, Cojedes, Barinas, Apure y Portuguesa, pero podemos expresar que su divulgación se ha extendido de manera significativa a otras regiones del País como son Carabobo, Aragua, Anzoátegui, incluso la ciudad de Caracas, que se han convertido en centros receptores de los amantes de este género musical pero a un nivel comercial. Es necesario aclarar que cuando se alude al arpa llanera no se habla que sea exclusivamente venezolano, ya que como hemos expresado anteriormente esta cultura es compartida con los Llanos orientales colombianos y específicamente con el Departamento del Arauca, lo cual constituye una identidad sociocultural de esas regiones hermanas.

El Arpa Central: Este tipo de arpa se ejecuta solamente en Venezuela, en los Estados del centro-norte del país, Miranda, Aragua, Carabobo y la Región Capital. La Diferencia entre el arpa llanera y la central básicamente, es que en la central se utilizan cuerdas de metal (primas y tenoretes) y cuerdas de nylon, polietileno o de plástico (en los bordones), mientras que en el arpa llanera, actualmente todas sus cuerdas, primas, tenoretes y bordones, son de  nylon, polietileno o de plástico. Es importante acotar que cuando no existía este tipo de cordaje, en el campo las cuerdas utilizadas en los instrumentos, se obtenían de las vísceras o tripas de animales, que se dejaban escurrir en las corrientes de los ríos para luego ser tratadas y encuerdar los instrumentos para ser ejecutados.

 

El arpa como instrumento milenario se dice que su ascendiente es la lira romana, pero a través del tiempo ha sufrido transformaciones que ha mejorado notablemente la calidad de su construcción, se ha perfeccionado sus cuerdas aumentando la capacidad sonora, constan de 32 a 40 cuerdas y algunos modelos están provistos de un mecanismo para poder ser utilizada en equipos electrónicos,  lo que demuestra su constante evolución, que han recorrido buena parte del mundo. Podemos nombrar algunos músicos venezolanos en distintas épocas y que son glorias y referencia tanto nacional e internacioal como ejecutante del arpa, por ejemplo, Ignacio Indio Figueredo, Omar Moreno, Juan Vicente Torrealba, Nerys Torrealba, Jesús Tenepe, Pedro Castro, Leoncio Vera, Amado Lovera, Joseito Tovar, Misael Betancourt, padre e hijo, José Archila, Tony Alvarado, Julito González, Diover Cabrera, Juan Carlos Palencia, César Díaz, entre muchísimos otros.

 

El Cuatro. Es un instrumento de la familia de la guitarra. Utilizado en toda Latinoamérica, pero adquiere un papel relevante en los conjuntos musicales de países como Colombia y Venezuela, en donde forma parte del folclore y acompaña los bailes y canciones populares. Tiene sus orígenes muy remotos. Instrumentos similares aparecen en grabados Iraníes y Cretenses en forma ovoidal y cuadrado. El laúd árabe o thimphle, a través de las invasiones moras, llega a España y de allí se exportaría a América y el Caribe con la llegada de los conquistadores y el coloniaje de América, transformándose más tarde, en las versiones  que hoy conocemos.

 

El cuatro venezolano, también conocido como cuatro llanero o cuatro tradicional, se usa para acompañar otros instrumentos de los más variados, aunque puede ocupar un puesto como solista. En él se pueden ejecutar diferentes ritmos venezolanos entre los que podemos mencionar: el joropo, pasaje, merengue, la gaita, el aguinaldo, la parranda, el vals, entre otros. Interpretes destacados en la ejecución de este instrumento, podemos mencionar entre otros a: Hernán Gamboa, Freddy Reina, Cheo Hurtado, Maria Teresa Chacin, Simón Díaz, Alí Primera, Gualberto Ibarreto, El Pollo Brito.

 

La Bandola llanera. Es un instrumento muy parecido al cuatro, pero su caja de resonancia es mas grande y el traste mas pequeño que la del cuatro, utiliza dos cuerdas de nylon (la prima y la segunda), y dos cuerdas de metal (tercera y cuarta) que sirven a su vez de bordón. Su ejecución es mas compleja que el cuatro porque solo se puntea, siendo necesario por tanto el acompañamiento del cuatro para  tener mayor profundidad melódica. Este instrumento se utilizó mucho en la guerra de independencia, ya que los llaneros al llegar al lugar del descanso para continuar su gesta heroica, se reunían para tocar y cantar, siendo que era más fácil el transporte de una bandola en el lomo de un caballo que un arpa que es más grande, delicada e incomoda para ser trasladada. Entre los ejecutantes de este instrumento podemos mencionar a Anselmo López, Héctor Hernández, Wilmer Gómez, Juan Carlos Silva,  Pedro Castro, Jesús Guillermo Lagos.

 

El bajo eléctrico. Es un instrumento musical de la familia de los cordófonos, similar en apariencia y construcción a la guitarra eléctrica, pero con un cuerpo de mayores dimensiones, un mástil de mayor longitud y escala y, normalmente, cuatro cuerdas afinadas según la afinación estándar del contrabajo. Se usa como instrumento de acompañamiento o como instrumento solista en prácticamente todos los estilos de música popular del mundo. Su incorporación a la música llanera se debe fundamentalmente a la innovación tecnológica y a la masificación y comercialización de este genero musical.

 

Las maracas. Es de los instrumentos musicales más antiguos, es nuestra representación indígena en la música llanera. Se construye con el fruto pequeño y seco del totumo (Crecentia amazónica), producto de un árbol que es común encontrarlo en cualquier parte de Venezuela y Colombia, el fruto es una especie de calabaza, que se deja secar y luego se le introducen semillas secas, preferiblemente capachos, que son seleccionados de acuerdo al tamaño y su vibración produce el sonido al pegar contra las paredes de la tapara, logrando su perfecta armonía cuando el ejecutante de ese instrumento, emplea diferentes técnicas en cuanto a movimientos de brazos y manos, que se identifican y llevan nombre de faenas del campo, como soguiao, persignao, cascabel, nado de perro, picador de soga, el ordeño, canaletero, arponiao, etc. Entre los dignos ejecutantes de este instrumento, podemos mencionar a: Máximo Teppa, José Laya, Rafael Solano, Luís Pérez, Yobbis Soler, Mirtha Ostos, Pedro Castro, los hermanos Enrique y Edgar Díaz, entre otros. 

 

            El cantante. Para completar el conjunto de música llanera, conformado de arpa ó bandola o la integración de los dos instrumentos al mismo tiempo más el cuatro, maracas y bajo, es necesaria la presencia del cantante, que puede ser masculino o femenino, individual o colectivo, quien va a compasar con la voz, el ritmo derivado de los instrumento. El cantante, se pone de acuerdo con los músicos sobre el ritmo a cantar, si es un joropo, pasaje, vals pasaje, golpe o merengue, y éste con su voz, armoniza la música para el deleite de quienes lo escuchan, pueden ser canciones conocidas, aprendidas o improvisadas, porque el cantante llanero tiene esa cualidad innata de inspirarse y desandar versos improvisados de acuerdo a la ocasión. Por eso se dice que el llanero es del compromiso que se le presenta. Entre los cantantes de este genero musical podemos mencionar a: Juan de los Santos Contreras “el Carrao de Palmarito”, José Romero Bello, Juan del Campo, Pedro Emilio Sánchez, Jesús Moreno, Francisco Montoya, José Alí Nieves, Simón Díaz, Cristóbal Jiménez, Reina Lucero, Dennos del Rio, Reynaldo Armas, Luís Silva, Jorge Guerrero, Armando Martínez, Vitico Castillo, entre muchos otros, en los que se encuentre este servidor y ponente, que en mi haber actualmente tengo tres producciones discográficas.

 

La música llanera como expresión artística y educativa del llanero. Como antes se expuso el llanero o campesino, relaciona  las faenas del campo con las actividades recreativas propias de la región y dentro de esa cultura tan densa, la música constituye la expresión artística por excelencia de los habitantes, porque a través de ella, manifiestan las cualidades y aptitudes, desarrollan y ponen en practica la creatividad, conjugando lo cotidiano, lo religioso, lo mundano, las destrezas y habilidades para desarrollar tareas propias del campo, sus esperanzas, desengaños, querencias, molestias e inquietudes, sueños y creencias, además, transmitido a quienes lo escuchan bien sea a través de presentaciones en vivo que se efectúan en fiestas públicas y privadas, y también por los medios de comunicación, escritos, radiales, televisivos, Internet y de las redes sociales.

 

Ese sentir transmitido, que aflora de lo más profundo de las raíces culturales y que se extiende, comprende y se asimila, constituye un acto sublime, de enseñanza, educativo, porque lleva implícito y explícitamente todo un bagaje informativo destinado a ser conservado, divulgado y practicado por toda esa comunidad, persiguiendo además el reconocimiento y el respeto de toda una cultura arraigada en un espacio territorial que en nuestro caso es la región de los llanos que comparten dos países hermanos como son Venezuela y Colombia.

 

            Conclusiones. El ser humano como ser gregario y racional siempre anda en la búsqueda de su identidad tanto individual como colectiva, para ello, desarrolla y cultiva elementos propios que les son comunes a todos los que integran la comunidad donde se desenvuelve,  y dentro de esas manifestaciones culturales esta la música, como expresión artística devenida de las cualidades y facultades creativas del individuo, pero también se convierte esa actividad excelsa,  en un mecanismo pedagógico de transmisión de conocimiento holístico e integral que identifican una manifestación socio-cultural de un espacio territorial determinado y que en nuestro caso esta referido a la música llanera, que en el transcurso de la exposición, pudimos observar la íntima relación existente entre el llanero o campesino, sus actividades o faenas cotidianas y el entorno o ambiente natural donde se desenvuelve. Por ello, es importante el rescate, la promoción y divulgación de estos valores intrínsicos de nuestras comunidades, para que no desaparezcan y sirvan de referentes para la construcción de la sociedad que todos queremos y  merecemos.  

 

 

 

 

 

BIBLIOGRAFÍA

 

Diccionario de la Lengua Española. (2001). Vigésima Segunda Edición. Tomo 6.

 

León Zonnis y Figuera, Jesús. “Las maracas y su relación con la faena del llano” en Parángula (Revista del Programa de Cultura de la Unellez). Barinas, año 9, nº 11, septiembre de 1992, pp. 21-25. Transcripción: Carmen Martínez.

 

 

0 comentarios